Secciones

Realizaron tercera versión del curso Formación de Equipos de Emergencia

E-mail Compartir

En Tocopilla se llevó a cabo a la tercera versión del curso "Formación de Equipos de Emergencia", que realiza el Equipo de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y donde funcionarios del Hospital Comunitario Marcos Macuada, pudieron participar.

En la actividad participaron 32 personas en su mayoría funcionarios del hospital tocopillano y contó con la colaboración de Bomberos, Carabineros, Armada de Chile y los profesionales de la red que se encuentran altamente capacitados para generar esta instancia.

La capacitación fue organizada por la coordinadora de Emergencias y Desastres del hospital tocopillano, María José Cortez, junto a la directora del establecimiento de salud, Erica del Piano, quienes propusieron esta iniciativa dentro de las actividades del Programa Anual de capacitaciones (PAC).

Los relatores del curso fueron de la Comisión de Protección Civil y del Equipo de Emergencias y Desastres del SSA, liderados por su coordinadora regional, Carolina Sepúlveda.

Entre los participantes se encontraban funcionarios de diferentes unidades del Hospital Comunitario, como OIRS, SAMU, Hospitalizados, Salud Ocupacional, entre otros, quienes valoraron la actividad y reconocieron el aporte que significa para su trabajo.

Uno de ellos fue Max Porcel, encargado de la unidad de prevención de riesgos y salud ocupacional del establecimiento tocopillano, quien indicó que "sin duda la capacitación permitió adquirir conocimientos aplicables en nuestras labores para así poder brindar una mejor atención en caso que ocurriera algún desastre.

Recordar que la primera versión se realizó el año pasado en Antofagasta con 35 asistentes y en Calama con 34 asistentes, los que sumados a estos nuevos capacitados, son más de 100 las personas que han recibido las herramientas para aumentar la respuesta en situaciones de emergencia y desastres en salud.

Al respecto el director del SSA, Juan Urrutia, señaló que "dentro de las políticas del SSA la capacitación continua de nuestros funcionarios es primordial".

Se reconstruirá el patio de la escuela Carlos Condell

Proyecto corresponde al "Programa de mejoramiento de Infraestructura Escolar" y tendrá un costo de casi 50 millones
E-mail Compartir

Buenas noticias para toda la comunidad educativa de la escuela Carlos Condell de la Haza dieron a conocer ayer el alcalde de la comuna Luis Moyano, el director DAEM Victor Alvarado y la directora del establecimiento María Rojas Peña, quienes firmaron un compromiso de construcción de lo que será el nuevo patio de esta mítica escuela en el puerto y que sin duda significará también una mejorar evidente en la calidad de vida de los alumnos quienes por muchos años tuvieron que realizar sus clases en un lugar que por el paso del tiempo se fue deteriorando de forma evidente y aveces incluso peligrosa.

Este proyecto está inserto en el "Programa de mejoramiento de infraestructura escolar" y fue financiado gracias al Fondo de Apoyo a la educación pública (FAEP) del año 2018 que entrega el ministerio de educación año a año y que tendrá un costo de casi 50 millones de pesos.

El proyecto

Las condiciones de infraestructura de la cancha principal del establecimiento y que corresponde a las prácticas de Voleibol, y parte del patio en donde se realizan todos los actos culturales propios de la escuela, en general están actualmente con un gran desnivel, son evidentes las fisuras y el desgaste de la superficie del radier, por eso el equipo municipal a cargo de este proyecto pensó que hacer una reparación superficial no era suficiente pues no entregaría una solución integral .

Es por ello que se destruirá en su totalidad el radier y se contruirá un nuevo radier de hormigón armado que además incluirá mallas de acero y se cubrirán de hormigón pigmentado para que no tengan que volver a pintarlas nuevamente y tenga un largo periodo de vida.

La superficie intervenida corresponde a los casi 400 metros cuadrados .

La totalidad de los recursos será utilizada en esta construcción y luego de esto se comenzará una nueva etapa de intervención que incluirá la cancha interna.

Un total de 80 días de construcción es el plazo firmado en el compromiso y estará a cargo de la empresa "Stronger" quien ya ha estado a cargo de los otros arreglos realizados en el mismo establecimiento.

El Alcalde la comuna aseguró que ya están trabajando en futuros proyectos para el mejoramiento de infraestructura de todas las escuelas del puerto "el patio de esta escuela estaba bastante complicado, especialmente por el tema de seguridad de los niños más chicos, por lo tanto creo que es una buena señal que las escuelas mejoren su calidad, y recordar que además es uno de los tantos reclamos que están haciendo los profesores a nivel nacional" declaró.

La directora del establecimiento agradeció esta intervención para su escuela , haciendo hincapié en que "hemos avanzado lento, pero estamos avanzando".

$50 millones de pesos, costará este proyecto que cambiará para siempre el rostro de la escuela.

80 días de ejecución, y evitando horarios de clases es el acuerdo firmado en el compromiso.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl