Secciones

Abogados conocieron el Proyecto de Ley de Delitos Ambientales

E-mail Compartir

Jueces, fiscales, defensores y abogados de distintos órganos del Estado participaron en la charla magistral del "Proyecto de Ley sobre Delitos Ambientales", impartida por el doctor en Derecho Jean Pierre Matus y organizada por el Primer Tribunal Ambiental.

La actividad tuvo como presentador y moderador al ministro titular del órgano colegiado, Mauricio Oviedo, y estuvo enfocada al análisis que realizó el profesor en derecho penal sobre el proyecto de ley que promueve un sistema de prevención de daños al medioambiente.

Según explicó Oviedo, la exposición estuvo enmarcada en la presentación del proyecto de ley que penaliza los delitos ambientales y destacó la importancia de reunir a la comunidad jurídica en torno al tema.

Para Matus "es muy importante que este proyecto sea conocido por quienes van a trabajar con el texto legal para hacerlo real, porque si no hay personas que estén dispuestas a llevar adelante las acciones que allí se establecen será letra muerta", dijo.

El jurista presentó un análisis acerca del proyecto que pretende establecer qué es un delito ambiental, qué es un delito por daño ambiental y cómo influye la regla de bagatela, es decir, las conductas humanas delictivas que por su poca insignificancia no constituyen una seria afectación al interés público y social.

"Es importante que este proyecto sea conocido por quienes van a trabajar con el texto legal para hacerlo real".

Jean Pierre Matus,, doctor en Derecho

Lanzan el programa "Abriendo Caminos"

53 niños, niñas y adolescentes, además de sus cuidadores o tutores, participan en esta iniciatica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Ante la presencia de funcionarios municipales y profesionales de la comuna, se realizó el lanzamiento del programa Abriendo Caminos, con la finalidad de acompañar a las familias y su entorno.

La propuesta es del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la cual es ejecutada por la Dideco en Tocopilla a cargo de la coordinadora comunal, Ignacia Corona, donde actualmente son beneficiados 53 niños y adolescentes, además de 26 cuidadores o tutores legales.

Programa

Abriendo Caminos es una estrategia de promoción y protección social dirigida a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, con un adulto significativo privado de libertad y su cuidador principal.

Su objetivo es apoyar a los menores y jóvenes, buscando mitigar los efectos psicológicos, familiares y sociales que les provoca la separación forzosa prolongada de la persona privada de libertad.

Para esto, cada familia es acompañada por un equipo profesional compuesto por una psicóloga, trabajadora social y técnico social, quienes realizan un diagnóstico integral del entorno de este grupo e implementan un proceso de acompañamiento en las áreas psicosocial y sociolaboral.

La intervención es de 2 años y puede tratarse en áreas: salud, educación, protección de derechos, relación familiar y otras.

2013 que este programa ha realizado sus intervenciones en familias tocopillanas.

Niños del ViLTI SeMANN participan en Exponor

E-mail Compartir

Mientras que en Exponor se generarán negocios por 800 millones de dólares y llegarán más de 40 mil personas, un stand estará dirigido por 300 niños, quienes a partir de la programación y el juego aprenderán del proceso del litio y sus derivados en la minería.

Serán estudiantes de Antofagasta, Tocopilla, María Elena y San Pedro de Atacama, quienes programarán legos programados que mostrarán las distintas etapas y procesos del litio, yodo y nitrato, tal como ocurre en SQM, empresa minera a cargo de este stand, que en alianza estratégica con el programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte (UCN), llevarán adelante esta iniciativa.

Además de usar robots, los menores que cursan tercero básico contarán con tablets, y a través de códigos QR ubicados en las etapas a escala, podrán visualizar en las pantallas los procesos reales que son llevados en las instalaciones de SQM.

Los menores de Antofagasta son alumnos de la Escuela Humberto González Echegollen, Manuel Baquedano y Ecuador; mientras que de María Elena participa la Escuela Arturo Pérez Canto; de Tocopilla, las escuelas República de los Estados Unidos y Bernardo O'Higgins, además de San Pedro de Atacama.

ViLTI SeMANN tiene como fin constituirse en un espacio fértil para el desarrollo cognitivo de los niños en la educación inicial.