Secciones

Colegio de Profesores de Tocopilla se suma al paro indefinido

Gremio iniciará proceso este lunes 3 de junio. Mañana se reunirán con Centros de Padres de la ciudad.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El Colegio de Profesores Provincial de Tocopilla anunció su adhesión al paro convocado por la asamblea nacional del Colegio de Profesores de Chile, luego de que se rechazara la propuesta que les entregó el Ministerio de Educación respecto al petitorio docente, tras un año de negociaciones que no han tenido aún el desenlace que esperaban.

Es por ello que la directiva local conformada por su presidenta Clara Sepúlveda, su secretario Jaime Rojas y la tesorera Liliana Chávez, realizaron rápidamente una reunión con todos los directivos de los establecimientos educacionales municipales del Puerto, quienes decidieron apoyar esta movilización y sumarse a esta iniciativa que pretende generar respuestas positivas frente a los últimos cambios y anuncios en mallas curriculares escolares o peticiones específicas solicitadas de acuerdo a las demandas y realidad de cada recinto funcionando en la comuna.

Este evento anunciado tiene carácter de indefinido, lo que significa que "los establecimientos de la comuna se mantendrán sin funcionamiento". Así lo informó la directiva del Colegio de Profesores de Tocopilla a La Estrella.

El gremio quiso dejar en claro que se adhieren a esta iniciativa todos los colegios y liceos municipalizados del Puerto Salitrero.

reuniones

Las movilizaciones a nivel nacional comenzarán este lunes 3 de junio, fecha en la cual también comenzará el paro en Tocopilla.

La directiva ya sostuvo una reunión informativa con Victor Alvarado, director de educación y administración municipal de Tocopilla, quien anunció que "siendo respetuoso con los procedimientos, esperaré los resultados de la reunión del Colegio de Profesores, con el Centro de Padres y Apoderados de Tocopilla. Una vez que reciba esa información voy a emitir una opinión completa con respecto a lo que corresponde a nuestra dirección. Todos merecen estar informados al respecto, el Colegio de Profesores es una organización, pero detrás de ellos hay alumnos y apoderados que necesitan ser parte de los objetivos y propósitos de este paro. Todos los involucrados merecen ser informados sobre los pasos a seguir, y ellos podrán decidir si apoyar o rechazar esta convocatoria".

Como es de esperar, los apoderados también podrán ser parte de estas asambleas informativas y ya se programó una reunión para este jueves 30 de mayo con la Unión Comunal de Padres y Apoderados. El objetivo del gremio es sensibilizar a los padres con respecto a la verdadera causa de esta movilización nacional.

"Informaremos y entregaremos una carta realizada como Colegio de Profesores para que ellos se enteren de la problemática real, ya que no estamos pidiendo mejoras en los sueldos ni nada que tenga que ver con dinero, queremos enfocarnos en las mejoras para el gremio y nuestros alumnos... Yo creo que lo que quiere este gobierno es eliminar la educación pública, ese es el objetivo, así que estamos defendiendo la educación pública", indicó tajantemente Clara Sepúlveda, presidenta del gremio.

"Se sumarán algunos profesores a esta reunión para conversar y explicar la importancia de cada ramo, y compartir con los apoderados", argumentó Jaime Rojas.

las demandas

El gremio local anunció un "paro activo", lo que significa que mientras la movilización se realiza, trabajarán en un petitorio comunal basado en las necesidades de los diferentes establecimientos de la comuna. La idea es que cada escuela presente un petitorio que puedan llevar prontamente hasta la mesa nacional.

El motivo principal de esta manifestación se debe al rechazo en el petitorio sobre el cual se trabajó durante un año.

"Desde marzo del año 2018, como Colegio de Profesores estamos trabajando en mesas con el Ministerio. En enero de este año, en la asamblea nacional nos entregaron una fecha de plazo para que el Gobierno se expresara sobre este petitorio. El Gobierno respondió pero sentimos que se burlaron una vez más de nosotros, ya que la respuesta para nada fue concreta referente al petitorio. Debido a eso la asamblea nacional realizó una encuesta a los profesores donde se llegó a la decición de realizar este paro nacional", señaló la presidenta de los profesores de Tocopilla, Clara Sepúlveda.

"El Gobierno anunció además esta semana la modificación al currículum en cuanto a las asignaturas de Historia, Artes y Educación Física, es por ello que la decisión fue más fuerte sobre manifestarnos, unirnos y hacer un paro", agregó su secretario Jaime Rojas.

movilización

"Este paro a nivel nacional tiene un 95% de adherencia, entonces sabemos que con mayor razón hay que sumarse. Queremos dejar claro que iremos evaluando cada dos o tres días el movimiento y ver como va resultando", terminó de agregar la directiva local.

3 de junio comenzará este paro convocado a nivel nacional por la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores.