Secciones

Así fue la experiencia nortina del youtuber N°1 de México, Luisito

El famoso comunicador que cuenta con más 23 millones de suscriptores, visitó el Desierto de Atacama cruzando desde Argentina, y luego continuó su recorrido hacia Bolivia.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Reconocido y amado por los millennials, el nombre del youtuber mexicano "Luisito Comunica" puede pasar inadvertido para algunos adultos, pero no para las nuevas generaciones que hacen del sitio de videos del gigante Google, Youtube, una de sus principales fuentes de entretenimiento.

Luis Arturo Villar Sudek -como se llama realmente- ya había llegado a visitar nuestro país hace algunos años. La capital, Rapa Nui y otros vistosos parajes del soñado sur chileno habían sido capturados por su canal.

De hecho, en una de aquellas oportunidades había sido invitado, con pasajes, estadía y todo lo demás, por Sernatur y otras agencias de promoción turística. Claro, el famoso Luisito tiene un arrastre que nada mal viene para la difusión de nuestros atractivos hacia sus 23.965.547 suscriptores.

Pero faltaba algo... El maravilloso paisaje nortino, nuestro Desierto de Atacama. Y fue hace poco -el 14 de mayo pasado- cuando publicó su paso por la Región de Antofagasta.

Ingresó "caminando" (en realidad iba movilizado, pero para efectos de su producción, efectivamente el cruce de la frontera lo realizó a pie) al país desde Argentina por el paso Sico, emocionado de conocer aquel lugar que tanto le habían recomendado.

Con un cierto tinte argentino comentaba los primeros instantes de la travesía, y tras poner sus pies en territorio regional, el chilenismo se apoderó del youtuber que ya reconoce e imita: "cho (yo) estoy un poco nervioso... Este viaje ha estado re piola, ha estado re copado, re lindo... Cho no sé qué pueda pasar cuando crucemos la frontera che...", emitía en perfecto marplatense hasta que se situó en la Segunda Región... "¿Qué pasa hue...? ¿Qué pasa mis sapos c...? ¡Estamos en Chile po!", rezó finalmente en un perfecto chilensis.

Y fue ahí mismo donde el, hoy por hoy, youtuber más famoso de la tierra del Chavo (destronó a "Yuya" como número uno azteca hace dos semanas), precisó a sus seguidores la primera gran diferencia entre este país y el trasandino.

"Un dato interesante... Chequeen (miren) cómo del lado de Argentina está todo de tierra... Todo, todo, de tierra... Y en cuanto cruzas a Chile... ¡Oh cielo santo!, ¡Pavimento!", exclama en el primero de una serie de tres materiales, titulado "¿Cómo es cruzar una frontera internacional caminando? | CHILE - ARGENTINA" (14 mayo 2019). En los comentarios, como era de esperar, algunos se sorprendían de la observación: "Yo soy de Chile y ni sabía cómo era la frontera...", escribe un usuario.

Otro planeta

"Explorando el misterioso Desierto de Atacama | CHILE" (16 may. 2019), es el nombre de su segundo material, que tiene una duración de 18:04 minutos. En el video que ya suma casi 3 millones de visualizaciones, Luisito reflexiona de arranque: "¿Por qué si estoy en el desierto más seco del mundo, mis pelotas están heladas?, ¡¿Por qué mundo?!"

Segundos después, ya medita sobre otras curiosidades: "Vaya que esta experiencia está siendo algo muy , muy diferente a lo que yo esperaba. Cuando uno escucha sobre el Desierto de Atacama, el desierto más árido del planeta, se espera de todo menos lo que hemos estado viviendo... De verdad, aquí hay muchas comunidades que están muy bien desarrolladas [...] otra cosa que me está impresionando amigos, hace frío la mayor parte del día. No me he podido quitar la chamarra".

Visitó el Valle de la Muerte, el Valle de la Luna, la Laguna Chaxa y Laguna Piedra. En su video indica sobre lo que descubre: "Hermoso, bellísimo... Tan bello como es ventoso, tan bello como es frío, el Desierto de Atacama me tiene con la cabeza explotando en mil pedazos", "este viaje me ha permitido ver que el planeta es un lugar lleno de maravillas bien misteriosas...".

Búhos, lagartijas, vicuñas y flamencos fueron también parte del paisaje que sorprendió al comunicador. Con ellos y la ayuda de unos guías de la zona, entregó consejos de sobrevivencia, resaltando en cada momento lo árido del Atacama.

"Nos está tocando presenciar algo bien bonito", señala en el minuto 14:28. "Es un cruce de cabras... Es una gran procesión", señala. Después, el grupo divisa unas llamas que también se encuentran recorriendo los parajes nortinos. Cámara en mano se acercan y mientras el mexicano relatando la experiencia, los demás miembros de la producción son abordados por unos sujetos que no se distinguen bien en el registro. Luisito dice que son "policías".

"Oh... Creo que ya me metí en un problema, por meterme con las llamas... Ya para la policía para decirle a mis guías: oye, ¿qué está haciendo ese hombre ahí adentro?... Ya me voy mejor... ¡Perdón, disculpen!", dice.

Impasse que afortunadamente no alcanzó a empañar lo vivido por esta personalidad de las redes sociales que, además de tener ya su propia línea de ropa y todo tipo de productos con su marca, también fue invitado por Youtube para protagonizar junto a Will Smith y los más importantes generadores de contenido del planeta, el video de cierre del año pasado de la cadena, titulado "YouTube Rewind 2018".

Ya para finalizar su paso por la Región de Antofagasta, antes de partir, como se aprecia en el video final de la serie, hacia Bolivia, Luisito Comunica aprovecha de tomarse una piscola.

"Y con estos paisajes hermosos, multicolores chilenos, se me antoja una piscolita... Yo he aprendido que los peruanos prefieren tomar el pisco en pisco sour y los chilenos en piscola. Entonces en honor a estos bellos paisajes de este bello país, nos vamos a echar una piscolita...", comenta antes de mostrar en su video la preparación de su traguito.

En su adiós y ya enpiscolado, su corazón se enternece aún más con la visita al norte, y encuentra sus últimas palabras para sus seguidores

"Y de esta manera es como llegamos al final de este día por el Desierto de Atacama. Esta maravilla del planeta, localizada en el hermoso, bellísimo territorio de Chile... He quedado más que sorprendido, sobre todo porque esta experiencia es mucho más diferente de lo que yo esperaba, de lo que yo tenía contemplado. Uno lee de estos sitios en Internet, en libros desde que se es pequeño, y no es hasta que se está en ellos, o puedes verlos transmitidos desde una manera un poquitito más precisa, más personal, que puedes saber realmente cómo es la experiencia, y vaya que he quedado fascinado...", concluye el famoso youtuber que luego saldría del país por el paso fronterizo Hito Cajón.