Secciones

Incautan 369 perfumes en camión de ácido sulfúrico en Quillagüa

E-mail Compartir

Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas detectaron 369 perfumes de contrabando en la cabina de un camión de ácido sulfúrico. La mercancía fue adquirida en Zona Franca de Iquique y el conductor pretendía evadir los impuestos y comercializar los productos en la Región de Antofagasta.

Según la información proporcionada por el organismos, este procedimiento se registró en la Avanzada de Quillagua, donde los perfumes fueron incautados debido a que no fueron declarados ni manifestados por el transportista, configurándose así el delito de contrabando tipificado en el artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas.

Al respecto, el director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, señaló que durante los controles a pasajeros y carga se revisó la cabina de un camión cuyo conductor manifestó viajar vacío con destino a Mejillones. "Al inspeccionar la cabina nuestra fiscalizadora encontró en las gavetas, laterales y litera distintas cajas selladas y que en su interior contenían los perfumes, de los cuales 163 tenían boletas de la Zona Franca y otros 206 ninguna documentación", dijo.

Todas las mercancías son de origen extranjero y se calculó su valor aduanero en $10.879.739, mientras que los derechos dejados de percibir llegan a la suma de $2.843.959.

El transportista, de Alto Hospicio, quedó apercibido y arriesga una multa de 1 a 5 veces el valor de la mercancía.

Tocopillanos crean museo de las glorias navales

También con lo relacionado con la historia de la época salitrera, a través de pinturas, esculturas y otras técnicas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Hugo y Juan Peralta son dos hermanos que se caracterizan por ser artesanos de corazón y es tanta su afición hacia el arte y la historia, que decidieron combinar sus conocimientos para crear un museo en honor a las glorias navales y la época salitrera en el patio de su vivienda.

Desde pequeños que ambos han estado ligados al área artística y desde ahí se han dedicado a restaurar obras, como también a crear diversos artículos que tratan acerca de la industria salitrera en nuestro país, como también recordar las hazañas de la Guerra del Pacífico, en especial del Combate Naval de Iquique.

Museo

Fue así que con el correr de los años los hermanos Peralta han creado este pequeño museo en el patio de su vivienda, en pleno centro de Tocopilla.

Cuadros pintados y con motivos en relieve, esculturas, figuras de yeso, carteles y otros elementos, hechos a base de materiales de desecho como cartones y maderas, son parte de su colección.

Una de sus últimas creaciones fue una escultura de Arturo Prat que es guiado al sacrificio por el genio de la Patria, figura originalmente pintada por el conocido artista nacional Cosme San Martín.

Además, también brillan lindos cuadros acerca del hundimiento de la Esmeralda y aquellos que reflejan parte de la historia salitrera, de la producción de este mineral y la vida social de ese tiempo. Todos ellos hechos con relieve.

Futuro

El máximo sueño de los hermanos Peralta es tener todas sus figuras, cuadros y esculturas, en una especie de galpón histórico en Tocopilla, el cual estaría abierto sin costo para la comunidad, en especial para los establecimientos educacionales, para que los estudiantes puedan aprender la historia de forma didáctica.

Ellos son artesanos de corazón y combinan sus conocimientos de arte e historia, para fomentar -de forma propia- el turismo, la cultura y la educación, para que así sus obras queden para la posteridad.

10 años estos hermanos han creado varias figuras con contenido histórico y educacional.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl