Secciones

Dictan charla sobre inclusión laboral en el Puerto Salitrero

Los asistentes pudieron aprender, debatir y consultar más sobre la Ley 20.015.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

La Unidad Municipal de Discapacidad, Deportes y Juventud, junto a Senadis realizó una importante charla sobre "Inclusión Laboral", enfocándose en la Ley 20.015 y en la importancia de aplicarla hoy en la comuna.

La actividad se desarrolló en el tercer piso del Teatro Andrés Pérez y comenzó a las 15:30 horas, ante la presencia del alcalde Luis Moyano, miembros de agrupaciones relacionadas a la temática de la discapacidad e inclusión, funcionarios municipales, trabajadores de la gobernación provincial, representantes de empresas, funcionarios del hospital Marcos Macuada y familiares de personas con alguna condición de discapacidad en el puerto.

Ley 20.015

Esta Ley marca un hito importante en relación a la promoción de los derechos y el respeto de las personas con capacidades diferentes que deseen ingresar al mercado laboral, eliminando la discriminación por motivo de su condición.

La iniciativa está comprometida con la inclusión y el fomento de una cultura laboral que valore la diversidad en nuestra sociedad, contribuyendo al desarrollo de una ciudad más inclusiva para las personas con capacidades diferentes.

Entre algunas cosas que el cuerpo legal establece, se dice que los beneficiarios de la "Ley de inclusión laboral" deben estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad, y que las empresas no pueden pagar un sueldo menor al ingreso mínimo a las personas con discapacidad mental, o que la edad mínima para suscribir contrato de aprendizaje se fija en los 26 años, entre otros.

Otros compromisos

Los organizadores comprometieron su compromiso en materias de inclusión, con la realización de más capacitaciones o talleres que también abarquen otras temáticas como la Ley 20.422 sobre igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, sensibilidad universal y ayudas técnicas, entre otros.

La charla fue realizada por el encargado del convenio Cajta-Senadis, Pablo Díaz Meri.

20.015 es el número de la Ley, sobre Inclusión Laboral para personas con capacidades diferentes.

20.422 es el número de la Ley sobre igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.

Funcionarios municipales reciben capacitación sobre el "Pladeco"

E-mail Compartir

Durante la tercera semana del proceso de Actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) la empresa Cyties I + D, que ejecuta el proyecto presentado por la Municipalidad de Tocopilla, realizó diferentes actividades que corresponden a la primera etapa de este estudio.

Junto con las entrevistas a los directores de los distintos departamentos del municipio y el inicio de los grupos de discusión con las uniones comunales de Tocopilla, se dio el paso a las inducciones a encuestadores y funcionarios municipales quienes participaron del proceso de forma comprometida y entusiasta.

Finalidad

Estos encuentros tienen por finalidad explicar el objetivo del Pladeco y sus distintas etapas, además de dar a los encuestadores todas las herramientas necesarias para desarrollar de manera óptima la aplicación de los instrumentos de esta parte del proceso.

Credenciales

La oportunidad sirvió también para tomar las fotografías para las credenciales que portarán los encuestadores y con las cuales el usuario podrá identificar a las personas autorizadas para realizar el proceso. Éstas vendrán identificadas con sus datos personales, para que sea más fácil reconocerlos.

Así continúa la primera etapa de actualización del Pladeco Tocopilla, proyecto presentado por la Municipalidad, financiado por el Gobierno Regional a través del FNDR y aprobado por el Consejo Regional este año.

Se mantiene la campaña de donación de sangre para Felipe

E-mail Compartir

Sigue con fuerza la campaña para donar sangre a nombre del joven Felipe Contreras que el pasado lunes 13 de mayo recibió un transplante de corazón, después de 6 meses de espera.

Desde el hospital de Tocopilla, se informó que todos los que decidan dar sangre en la ciudad, recibirán un comprobante de donación en la Unidad de Medicina Transfuncional que debe hacerle llegar a la familia para validarlo en Viña del Mar.

Los donantes deben entregar todos los datos del paciente correspondientes a: Felipe Ignacio Contreras Ramírez, rut 9.215.050.7, fecha de nacimiento 21 de septiembre 1995, para el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, UCI Cardiología.

Al cierre de esta edición, el tocopillano se mantenía internado en Viña del Mar.