Secciones

Municipios se reúnen con la UA para analizar convenio dental

E-mail Compartir

En el marco del convenio entre la Universidad de Antofagasta y la Asociación de Municipales de la Región de Antofagasta (AMRA), se realizó una segunda reunión con los representantes de las nueve comunas de la región para continuar con los lineamientos del proyecto y establecer nuevos protocolos para cada municipio y sus características.

El convenio está representado por la Facultad de Medicina y Odontología, y buscar beneficiar y mejorar la calidad de vida de la población perteneciente a las nueve comunas y acompañar en la base curricular de los estudiantes para que desarrollen competencias técnicas y habilidades sociales.

"Es necesario realizar un protocolo específico para cada comuna de acuerdo con sus propias realidades a través de sus Dideco y autoridades comunales. Cada una de ellas representa diferencias en cuanto a cantidades de habitantes, conectividad y distancia con Antofagasta por lo que las programaciones de las atenciones deben considerar necesariamente estos aspectos", comentó el decano de la Facultad de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Víctor Aravena.

Las atenciones con que se proyecta beneficiar a los vecinos contemplan las áreas odontológicas de atención primaria como de especialidades, además de urgencias.

Refuerzan el llamado a vacunarse contra la influenza en Toco

E-mail Compartir

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a vacunarse contra la influenza, especialmente en el segmento de los adultos mayores que son el que más cuesta por inocularse en esta campaña preventiva 2019.

Un 76,1% de cobertura total se ha logrado en Tocopilla, mientras que un 66,6% de la población de María Elena ha sido protegida contra esta enfermedad, superando -en el caso del puerto- la media regional en este proceso.

Llamado

Por esta razón es que ayer el seremi de Salud (S), Manuel Herrera; la directora del Hospital Marcos Macuada, Erica del Piano; y la gobernadora Daniela Vecchiola, hicieron el llamado a la ciudadanía a protegerse contra la influenza, tomando en cuenta que a nivel regional solo se han vacunado el 50% del segmento adulto mayor; el 65,8% de los niños de entre los 6 meses y 5 años, 11 meses y 29 días de edad; el 67,5% de las mujeres embarazadas que están su semana 12 de gestación; y los enfermos crónicos con un 90,1%. Actualmente hay tres casos confirmados de influenza en la región y en el 2018 hubo tres personas fallecidas por la enfermedad.

Visitan obras de la planta de cátodos

Proyecto comenzaría a operar dentro del segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Redacción

Con la finalidad de verificar en terreno los avances de la construcción de la planta de cátodos en Barriles, es que se realizó una visita técnica encabezada por Enami, Gobernación y los representantes de la Asociación Gremial Mineros Tocopilla y el Sindicato de Pirquineros.

La construcción de las piezas modulares se realiza actualmente en las instalaciones de ARSEN, empresa a cargo del proyecto y posterior operación de la planta bajo el modelo de BOT. De acuerdo a las estimaciones entregadas por el colaborador, se espera iniciar su comisionamiento a fines de junio para contar con el primer cátodo dentro del segundo semestre de este año.

Ubicada a 20 kilómetros de Tocopilla, la planta modular de bajo costo prestará servicios de maquila y producción de cátodos, con una capacidad de beneficio de minerales oxidados de 5.000 toneladas por mes, beneficiando así a la pequeña minería de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

"Con esta nueva infraestructura agregamos valor a la pequeña minería de la zona que en promedio suscribe a 36 productores empadronados entre Iquique y Tocopilla", comentó el vicepresidente ejecutivo de Enami, Robert Mayne-Nicholls.

Por su parte, el proyecto de Barriles fomentará la empleabilidad local, pues la empresa contratista ARSEN empleará a 32 personas durante la etapa de construcción y requerirá de 25 trabajadores para la fase de operación de la planta.

Modelo bot

Esta modalidad conjuga recursos públicos y privados para viabilizar proyectos. Funcionan con un esquema de concesión de la obra en un agente privado, que financia la construcción y puesta en marcha de la misma, obteniendo a cambio el derecho a operarla por un plazo determinado, devolviendo al término de ese período de concesión el bien a plena propiedad y gestión de ENAMI.

5.000 toneladas al mes será la capacidad de producción de esta planta de cátodos en Barriles.

La Estrella de Tocopilla