foto destacada
El "Mirador"
En cualquier rincón de Tocopilla, podemos dar con algunos restos de la historia del puerto. Aquí lo que queda del "Mirador", ese que nos mira evolucionar desde las alturas y lucha por sobrevivir escondido.
En cualquier rincón de Tocopilla, podemos dar con algunos restos de la historia del puerto. Aquí lo que queda del "Mirador", ese que nos mira evolucionar desde las alturas y lucha por sobrevivir escondido.
Señor director:
Sin lugar a dudas no es tarea fácil encontrar el caballo "ideal" para el trabajo en este tratamiento terapéutico. Este requiere de algunas características fundamentales que den seguridad al equipo terapéutico y por sobre todo al jinete, en este caso "el paciente".
Necesitamos un caballo mentalmente muy estable, que soporte el estrés, ya que se verá sometido a situaciones complejas, gritos sorpresivos, cambios bruscos de peso, mucha gente alrededor, elementos varios que pasan sobre él y a su alrededor, y todo esto sin variar su ritmo, su cadencia.
Esto supone un caballo de larga preparación con un adiestramiento complejo y al que hay que cambiarle sus reacciones de respuesta al estrés. Además, insensibilizado contra contactos en el cuerpo, casi todo lo contrario a lo que se busca en un caballo de equitación.
Mundo Equino se ha propuesto dentro de sus objetivos, trabajar caballos a temprana edad a través de la amansa natural, para su futuro desempeño en la hipoterapia, lo cual se ha visto reflejado al conseguir ejemplares de muy buen carácter, excelente temperamento y mansos siendo estos conducidos sin dificultad por los auxiliares dando al mismo tiempo seguridad incondicional a los terapeutas y relajación absoluta a los paciente.
Manuel Pizarro V.
Señor director:
Independiente de el sistema de acceso al sistema educativo, creo que es importante reconocer que los problemas en educación pasan por un sistema rígido que aún mantiene a docentes haciendo clases como hace 150 años, cada vez con menos recursos formativos en lo conductual en donde no se favorece los cursos de posgrado, magister o doctorados sino tan solo una evaluación docente que es absolutamente cuestionable.
Quizás las soluciones en parte pasen por cambiar una cultura estructurada y que los alumnos, apoderados, padres, profesores y directivos tengan claridad respecto a que los objetivos no son tan solo los resultados del Simce, PSU u otra prueba estandarizada, sino la formación de ciudadanos íntegros para enfrentar el mundo, emprender y crear progreso.
Francisco Sánchez
Gatico y su historia
La casona de "Gatico" se ha convertido en un lugar muy frecuentado por tocopillanos y turistas que aún pueden ser testigos oculares de los restos que quedan de este bello lugar que ha sido saqueado con los años.