Secciones

Estudiantes participan del Día de la Pedagogía

E-mail Compartir

Estudiantes que participan del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de Antofagasta, Calama y Tocopilla, fueron parte de la primera celebración del "Día de la Pedagogía" organizada por PACE UA. Jornada, en la que más de 50 jóvenes, fueron invitados al Campus Coloso del plantel universitario para vivir una interesante jornada experiencial.

El evento contempló entre sus actividades, la charla de la exseremi de Educación, Jacqueline Barraza, en torno a los mitos y realidades de la carrera docente; la creación de un perfil ideal de profesor; la planificación de una clase; y una cátedra experiencial, acorde a un ramo de la malla curricular de la pedagogía por la que cada estudiante se inclinó.

"Todos los alumnos que participaron de esta jornada, han mostrado un real interés en seguir sus estudios en docencia, por lo que quisimos mostrarles cómo es la vida universitaria, para que se terminen de convencer con esta profesión", comentó la coordinadora ejecutiva del PACE de la UA, María José Gamboa.

Lanzan programa de apoyo a la minería

PAMMA financia proyectos asociativos e individuales de la pequeña minería, cuyo plazo de postulación es hasta el 5 de junio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con una amplia convocatoria de productores mineros pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Independientes Mineros Artesanales y a la Asociación Gremial Minera de Tocopilla, se realizó la Mesa de la Pequeña Minería en la comuna la cual tuvo por finalidad dar a conocer las principales líneas de apoyo y financiamiento destinados a fortalecer el desarrollo del sector.

Durante el encuentro, el equipo técnico de la seremi de Minería detalló las bases de postulación al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA) 2019, cuyo proceso inició esta semana y estará vigente hasta el 5 de junio para recibir proyectos asociativos e individuales.

La postulación a este programa se puede gestionar con Claudio Brontis, delegado de la seremi de Minería y que trabaja en la Gobernación Provincial.

Fndr

En la ocasión el seremi de Minería, Humberto Burgos, se refirió al nuevo programa FNDR Fomento y Fortalecimiento de la Pequeña Minería, el cual tendrá una duración de tres años (hasta el 2022), y "busca desarrollar como líneas principales la gestión y regularización de faenas; la asistencia técnica integral en terreno, permitiendo la transferencia tecnológica al pequeño productor minero y la búsqueda de nuevos puntos de explotación. Además, la asistencia profesional para la gestión de proyectos, gestión jurídica, gestión de programas de capacitación y desarrollo de competencias", detalló.

Planta de cátodos

Burgos señaló que actualmente la planta modular de cátodos instalada en Barriles ya posee resolución de calificación ambiental y cuya fecha de inicio está planificada para el mes de septiembre. "Permitirá que las economías en cuanto a tarifas operacionales se transfieran también al productor, además de entregar un valor agregado al recurso minero, lo que se traducirá para un beneficio directo para los productores mineros de la comuna de Tocopilla", concluyó.

Visitan cuatro proyectos energéticos en la zona

E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer en detalle los distintos proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que se desarrollan sobre suelos fiscales en la Región de Antofagasta, y que destacan por inyectar una importante cifra de megawatts al sistema de energía del Norte Grande, el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, visitó 4 proyectos en María Elena y Calama.

Las visitas, todas correspondientes a proyectos de la empresa Enel Green Power Chile, comenzaron en la capital salitrera, con un recorrido por el terreno de 367 hectáreas donde próximamente se edificará una central solar que tendrá una potencia total instalada de 140 MW aproximadamente.

Posteriormente, y en esta misma comuna, el seremi y representantes de Enel Green Power Chile, pudieron conocer la central fotovoltaica Finis Terrae I, que opera sobre una superficie de 4.474,40 hectáreas y tiene una capacidad instalada de 160 MW. Es importante señalar que esta planta cuenta con 518.320 paneles además de 20 torres de Alta Tensión.

La autoridad, además, valoró el uso de energías limpias en la zona.