Secciones

21 beneficiados con concurso de fondos concursable de minera

E-mail Compartir

Con visita a terreno por parte de los 21 beneficiarios e invitados especiales para conocer seis de los proyectos ganadores, se desarrolló el cierre de los fondos concursables Emprende Lomas Oasis de Calama 2018, labor realizada entre la compañía minera, la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa- Proloa y el apoyo de la Asociación de Agricultores de Calama.

Los fondos concursables tienen como finalidad que Calama cuente con iniciativas comerciales y productivas en áreas agrícolas, pecuaria, avícola, agroalimentaria y artesanal que sean sostenibles para la preservación y recuperación del Oasis, cumpliendo con la protección de los recursos naturales, identidad cultural y patrimonial de toda la comunidad. En paralelo, lograr la creación de nuevos negocios y fortalecimiento de las competencias de los beneficiarios.

Este trabajo se realiza hace 10 años con exitosos resultados que permitieron potenciar iniciativas sustentables e innovadoras por parte de los interesados, que están enfocados en promover la conservación del Oasis y los emprendimientos locales. La minera fue la encargada de cofinanciar este programa, permitiendo cumplir los sueños de cada uno de los beneficiarios, a través, de la agricultura una actividad predominante en la región de Antofagasta.

Inician controles para detectar a extranjeros ilegales

Gobernación provincial de El Loa dio cumplimiento a la medida establecida por el gobierno para detectar a indocumentados.
E-mail Compartir

Redacción

La gobernación provincial de El Loa inició formalmente las fiscalizaciones para detectar a ciudadanos extranjeros que se encuentren de manera irregular en territorio nacional, labor que fue apoyada por la Policía de Investigaciones, la que se sumó a los controles efectuados durante el fin de semana y con lo que se da por iniciada la tercera fase del plan de regularizaciones establecidas por el gobierno.

A través de distintos controles la gobernación en conjunto con el Departamento de Migración y Policía Internacional de la PDI, se dio curso a una serie de fiscalizaciones, "las cuales comenzamos a efectuar en el Mercado Municipal, punto reconocido donde se agrupan ciudadanos extranjeros para buscar trabajo o encontrar datos relativos a sus oficios y empleos", comentó la gobernadora María Bernarda Jopia.

Según la autoridad provincial "se está poniendo en marcha lo dispuesto por el ministerio del Interior, y que ya partió hace casi un año con la puesta en marcha del plan de regularizaciones y que también contempla los controles a ciudadanos extranjeros que deben tramitar visas y permisos migratorios y a quienes también se les han dado facilidades para hacerlo. Y quienes no lo hagan y sean sorprendidos de manera irregular se exponen a expulsiones del país", dijo Jopia.

Controles

En la primera tanda de controles las autoridades focalizaron las fiscalizaciones en el Mercado Municipal, "pero también en el terminal Agropecuario y donde hay una concentración de ciudadanos extranjeros. Estas irán variando y procuraremos efectuarlas de acuerdo a lo estipulado por el ministerio del Interior", dijo la gobernadora María Bernarda Jopia al respecto.

De igual forma el comisario y jefe del Departamento de Migración y Policía Internacional de la PDI, Raúl Monroy explicó que "este apoyo corresponde a una medida en la que nuestra institución colabora de manera constante, pero esa es una labor que nuestro departamento efectúa como un mandato institucional y que efectuamos semana tras semana", dijo la autoridad policial.

Según datos entregados por la Policía de Investigaciones, "se efectuaron 25 controles en la primera jornada de fiscalizaciones, y de estas hubo dos casos en que las visas de turistas ya habían expirado tratándose de dos mujeres, que tras el control deberán regularizar esta situación", agregó Raúl Monroy sobre esta tarea.

En paralelo la gobernación de El Loa envió cuarenta consultas al departamento regional de Extranjería -en la Intendencia- y que se trata de casos que presentaban alguna consideración especial que la autoridad detectó, pero que fueron derivadas para tramitación o bien regularización.

"En estos controles estamos detectando además aquellos abusos que nuestros compatriotas cometen con ciudadanos extranjeros. Sobre todo aquellos que no cumplen con la normativa legal y que además no les entregan garantías ni entregan previsión social o bien lo hacen de manera informal. Ellos también se exponen a sanciones y otras que vamos a cumplir dentro de estas fiscalizaciones que haremos en terminales de buses y otros puntos de aglomeración de ciudadanos extranjeros en toda al provincia", cerró Jopia.

25 personas, fueron controladas por las autoridades migratorias, en este caso PDI y gobernación.

3a fase, de regularización migratoria es precisamente el control en espacios públicos y otros.

22