Secciones

Flor de Rap: su cruda vida en los cerros y su nominación a Pulsar

La cantante compite en las categorías Mejor Artista de Música Urbana y Artista del Año. En su más reciente trabajo cuenta duros relatos de su infancia y sitios internacionales lo han destacado como de los mejores rap de habla hispana.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Arriba, en los cerros, pequeña y mirando a la Perla desde lo más alto se recuerda. Es su infancia en Antofagasta lo que relata Ángela Lucero Areyte (29) en la canción "Inmarchitable", obra autobiográfica que a pocas semanas de su lanzamiento en Youtube, ya cuenta con más de 261 mil visualizaciones.

En ella "Flor de Rap" (nombre artístico de Ángela) desnuda su alma. Con su rap sana el espíritu y con sus letras libera su vida ante el público, explica.

La artista que nació en Santiago pero que tempranamente llegó a vivir a la región -criada en Tocopilla y Antofagasta- desentierra "gritos y botellas" al llegar de la escuela, abusos sexuales y rebeldía. Y entre tanta crudeza encuentra el espacio para meditarlo, para reconocerse en la mujer que es: "soy inmarchitable".

Hoy, radicada hace cuatro años en la capital, Flor de Rap conversa con La Estrella sobre su reciente nominación a los Premios Pulsar para las categorías Mejor Artista de Música Urbana y Artista del Año (votación en www.premiospulsar.cl).

"Me parece genial, porque yo soy de allá...", dice antes de comenzar.

Difusión

"El video que fuimos a grabar a Antofagasta es autobiográfico. Habla sobre la historia de mi vida y todos los acontecimientos sucedidos en Antofagasta. Por eso quisimos que fuera totalmente real y fuimos a grabar allá con toda la producción...".

-¿Qué te pareció el resultado?

"Ha dado excelentes resultados... Le ha gustado bastante a la gente. Más de 200 mil reproducciones. Algo que no me había pasado antes con ningún otro clip".

-¿Y cómo fue abrir tu vida en Inmarchitable?

"Fue muy grande. Hay mucha gente que se siente identificada, porque no ha hablado y si ha hablado no la han pescado, o no sé. Un sinfín de cosas. Pero sí, ha sido importantísima la recepción de la gente, porque a varios le han sucedido cosas similares y se han podido sentir identificados con la canción".

-¿Qué sientes que sea tu tema el que los haga abrirse contigo?

"Es muy emocionante. Me llena el alma. Cada día, estando en mi casa o dónde esté, me llegan mensajes de personas contándome sus historias y diciéndome que son inmarchitables. Eso me conmueve y me llena el alma. Me dan ganas de seguir creando, seguir creando... Y en eso es lo que estoy".

-¿Qué se viene ahora en tu carrera?

"Estoy a full haciendo dos discos más, seguidos de este. Aún está cuajando recién el disco Inmarchitable y ya vamos con dos más ahí. Este es mi quinto disco... En Antofagasta ya saqué cuatro discos antes. El anterior (Atalaya) fue súper exitoso con un lanzamiento autogestionado y con lleno total... Y ahora, este el último disco, salió el 5 de octubre (2018)".

"Así que todavía estamos presentando Inmarchitable... Se está recién haciendo reconocido, y ya la canción fue considerada como una de las mejores 60 de rap de habla hispana (por Noisey, canal musical de Vice)".

-¿Y Antofagasta?

"Pucha, hemos tenido hartas entrevistas en la radio y en la televisión, hemos estado a full en Fox Sports, en CNN... Todo muy bien, pero nos falta ir a Antofagasta a tocar el disco. Todavía no nos llevan. Hemos estado en todo el sur, y hasta ahora hemos hablado con dos productores de allá, pero nunca hemos podido concretar".

-¿Y fuera de Chile?

"Sí... A México en octubre y antes a Colombia, en junio...".

Nominación y shows

Flor de Rap dirá presente este fin de semana en el Pichanga Fest (Valparaíso 3 y 4 de mayo) junto a otros grandes como Anita Tijoux, Chancho en Piedra, Sinergia y Guachupé.

-¿Cuando te fuiste a Santiago, esperabas llegar a este nivel, con proyección internacional en tan poco tiempo?

"La verdad es que con todos los procesos de vida que tuve, siempre fui una creyente de que yo podía salir adelante por mí misma si es que yo lo quería. Entonces salir de los suburbios de Antofagasta, donde viví muchas cosas, es porque siempre quise ser una cantante, quizás no de rap pero con el tiempo descubrí que lo mío era la música".

"Cuando se murió mi papá... Él se quemó a lo bonzo en la Av. Bonilla. Se prendió, tomó bencina, se quemó y murió inmediatamente... Y eso fue lo que me inspiró a componer mi primera canción que se llama Mi Historia (2003). Fue algo bien trágico y ahí dije yo tengo que surgir en esto, esto es lo mío y lo voy a lograr, ¡vamos con todo!... Y con el tiempo me vine (a Santiago) buscando eso, porque aunque uno no crea acá está todo y en Antofagasta yo vivía muy lejos".

-La música es tu canalizador...

"Sí... Me siento totalmente empoderada con la música... Igual antes esto del rap era algo bien machista, siempre puros hombres, pero hoy las mujeres podemos estar arriba con un nivel hasta superior a los muchachos. Por eso veo a hartas raperas de la escena súper motivadas, entonces eso es algo que me motiva mucho más".

Dentro de los temas de Inmarchitable destaca además la canción Poniendo Pilas (junto a Aerstame de Movimiento Original), dedicada a Iván Alcaya, menor de 4 añitos que falleció el 18 de abril pasado, siendo prioridad nacional en transplante de corazón y tras una espera de nueve meses.

Todo su material es posible encontrarlo en sus redes sociales ("Flor de Rap"), donde además informa sobre las fechas de sus eventos.