Secciones

Apagón dejó a 8.970 viviendas sin luz

Hecho fue causado por lo que se presume "un robo" de cable conductor.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

A las 19:55 horas de la tarde del domingo, Tocopilla quedó a oscuras de norte a sur, todo a causa de un apagón total que se extendió hasta casi dos horas en algunos sectores del puerto.

Desde la generadora informaron que a consecuencia de lo que se presume "un robo" de cable conductor, precipita el cable de la línea de alta tensión de la compañía sobre la línea de distribución domiciliaria, produciéndose una desconexión forzada del alimentador principal.

Personal de emergencia de CGE salió rápidamente a terreno para dar con la causa del hecho e intentar restablecer el servicio que a esa hora producía cierre de algunos locales comerciales y el patrullaje en terreno de PDI, Carabineros, municipio y gobernación con la finalidad de evitar inconvenientes en la comuna.

Apagón

Según el informe enviado por CGE, el fenómeno habría ocurrido debido a problemas en el sistema de generación de energía eléctrica de la ciudad, específicamente en instalaciones externas a la redes de CGE.

"Entendemos los inconvenientes que esta situación, ajena a la responsabilidad de la empresa, pueda haber provocado en nuestros clientes, por lo que agradecemos su comprensión", declaró a través de su área de comunicaciones la empresa.

Las maniobras de reposición del suministro eléctrico, fueron coordinadas con la empresa propietaria de las líneas afectadas, entre las 20:22 y las 21:40 horas, luz que fue regresando paulatinamente en diferentes sectores del puerto.

Usuarios

La empresa CGE informó además que ante cualquier duda, los usuarios podrán comunicarse al fono cliente de la empresa 600 777 77 77 ó a la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

19:55 horas se produjo este apagón total, que afectó a Tocopilla de norte a sur.

julia.chang@estrellatocopilla.cl

Escritor Hernán Rivera visitará Tocopilla

E-mail Compartir

En el marco de las actividades por "El día del Libro y el derecho de autor" que está realizando la Biblioteca Pública Municipal 121 en conjunto con la dirección de cultura.

Es que culminarán esta semana literaria con la presencia del escritor antofagastino Hernán Rivera Letelier.

El encuentro denominado "Pub Literario", se realizará hoy martes 30 de abril a las 20:00 horas en el Salón principal del Círculo de Artes y Letras, actividad en donde se llevará a cabo además el conversatorio con la presencia del importante escritor chileno, nacido en Talca, pero criado hasta los 11 años en la Oficina Salitrera Algorta, en María Elena y Pedro de Valdivia, famoso por sus obras ambientadas en la pampa salitrera. Tiene a su haber conocidos títulos como "La reina Isabel Cantaba Rancheras" la que fuera su primera novela, Los trenes se van al Purgatorio, El vendedor de pájaros, La muerte se desnuda en La Habana, entre muchas otras. Su obra también ha sido adaptada al teatro y al cine.

Este encuentro es totalmente gratuito y abierto para todo el público que ha disfrutado de las obras del reconocido autor.

El escritor tendrá la posibilidad de difundir sus obras, y compartir con el público en un ambiente cercano.

Neurólogo Infantil de Santiago atendió a 250 estudiantes de Toco

E-mail Compartir

El neurólogo Husar Sarce, llegó desde la capital para realizar las evaluaciones neurológicas especializadas a los niños que postulan al Programa de integración escolar de Tocopilla, lo cual complementa el diagnóstico integral que los niños necesitan para ser apoyados en sus establecimientos educativos para la adquisición de los aprendizajes.

Fueron 250 niños que se evaluaron durante 6 días con atenciones gratuitas para las familias ya que la gestión es financiadas por el programa de integración escolar del Daem de Tocopilla, y tuvo un costo de inversión total de 10 millones de pesos.

Estas atenciones tienen una alta relevancia, ya que en nuestra comuna no existe tal especialista que pueda brindar atención a los estudiantes y existe además escasez de este tipo de especialistas en la región de Antofagasta, siendo muy difícil obtener una interconsulta y de conseguir hora con neurólogo particular, cuya atención o consulta bordea los $70 y $100 mil pesos.

La inversión que se hace en este recurso humano es tan importante ya que con el Diagnóstico se detectan las necesidades de apoyo y por tanto pueden diseñar de mucho mejor forma la estrategia de enseñanza y aprendizaje para el estudiante con necesidades educativas especiales.

Las atenciones se realizaron en el Hospital local.