Secciones

Vecinos de Prefectura se certifican en el programa Acción en Familia

E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) finalizó el programa denominado Acción en Familia, iniciativa que tiene por objetivo permitir que los beneficiarios mejoren su calidad de vida, desarrollando capacidades y habilidades a través de un proceso de acompañamiento y guía que fortaleció su convivencia.

En total, 30 familias del sector Prefectura del Puerto Salitrero participaron por cerca de 8 meses de capacitaciones y talleres de formación en temáticas como la comprensión de la dinámica familiar, habitabilidad y educación financiera, para luego definir un plan que les permitió ser apoyados por un aporte del Fosis, que les permitió financiar alguna iniciativa que mejore la calidad de vida en sus propios hogares.

El director regional de Fosis, Mauricio Toro, indicó que "sabemos lo importante que es la convivencia en nuestro diario vivir, es por eso que a través de estas iniciativas fortalecimos de muy buena manera las relaciones entre vecinos y lo más importante con las familias que pudieron resolver problemas comunes en conjunto y también desarrollar interacciones sociables que serán sostenibles en el tiempo".

El programa Acción en Familia del Fosis realizó este acompañamiento con profesionales que se focalizaron en responder al empoderamiento del rol de la jefa de hogar, prevención de la violencia intrafamiliar y dar el acceso a redes y servicios públicos.

Lanzan programa para flexibilizar los turnos mineros

Doce habitantes de María Elena participan de este innovador proyecto de Minera Antucoya.
E-mail Compartir

Redacción

Una iniciativa pionera en la industria nacional presentó hoy Minera Antucoya. Se trata del programa de Aprendices Relevos Turnos Mina que busca, por una parte, potenciar la relación virtuosa de la operación con la comunidad de María Elena y, a la vez, mejorar la productividad de la compañía, maximizando la eficiencia de sus activos.

El programa tiene por objetivo fomentar la empleabilidad local de la comuna, otorgando la posibilidad a los vecinos y vecinas de la localidad que no pueden acceder a un turno regular de trabajo debido a condiciones familiares o personales, de convertirse en operadores de camiones de extracción (CAEX) que se desempeñarán en turnos parciales en la compañía, lo que permitirá facilitar la inserción de la mujer en la minería.

"Esta iniciativa cumple con un tremendo hito para María Elena. Se tomó una necesidad de la comunidad de dar más oportunidades laborales a las mujeres de la localidad y esto demuestra el gran valor de Minera Antucoya, quien ha puesto un real compromiso con el territorio. Estoy muy agradecido, es un momento inédito es la industria minera que brindará una tremenda oportunidad a los y las eleninas", comentó el alcalde de María Elena, Omar Norambuena.

Son 12 los seleccionados en esta primera versión y aquellos que aprueben la totalidad de la formación se certificarán como Operadores de Camiones de Extracción Minera (CAEX), con el objetivo de trabajar en un rango horario que va de entre las 12:00 y las 15:00 horas, sólo en turno día y de lunes a viernes; lo que les permite salir en la mañana desde sus hogares, realizar su turno parcial y volver a sus casas durante la tarde, generando una conciliación entre la vida familiar y laboral.

La formación, que tendrá una duración aproximada de un año, se enmarca en la estrategia de Diversidad e Inclusión de Antofagasta Minerals y cuenta con los estándares de calidad del Consejo de Competencias Mineras y con sello Eleva.

El programa se desarrolla -además- al alero del acuerdo firmado en diciembre pasado entre Antofagasta Minerals y el Clúster Minero Región de Antofagasta, en su eje de fortalecimiento del capital humano.

Doce habitantes de María Elena (7 mujeres y 5 hombres) son los escogidos para dar inicio a la primera versión del Programa, quienes realizarán su proceso de formación teórico y práctico en CEIM.

Empleabilidad

Leonardo González, gerente general de Minera Antucoya, destacó que "con esto estamos logrando varios objetivos fundamentales para el desarrollo de nuestra operación: el primero es fomentar la empleabilidad de las personas de la localidad, especialmente de las mujeres, ya que uno de nuestros focos es propiciar la participación femenina en la operación otorgando una mejor conciliación de la vida familiar y laboral. Por otra parte, esta relación virtuosa que se genera con la comunidad es un ganar-ganar para ambas partes, ya que a nosotros nos permite maximizar el uso de nuestros activos, lo que se reflejará en un aumento en la productividad".

12 pampinos, siete mujeres y cinco hombres, dan vida a la primera versión de este programa.

5 días a la semana sería el turno de aquellos eleninos que aprueben esta primera versión.

La Estrella de Tocopilla