Secciones

"Alto Covadonga 2" con dramas por rotura de matriz

Vecinos del sector claman por una rápida respuesta que les de solución inmediata a la situación de sus viviendas, además el pago de agua se ha incrementado hasta en un 200%.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Los vecinos de Alto Covandonga 2, específicamente de las zonas cercanas al Block 569, se organizaron para denunciar en conjunto el grave problema que afecta a sus departamentos y exteriores, todo debido a una rotura de matriz en el subsuelo del lugar, lo que les ha traído graves consecuencias y mucho temor de perder sus hogares para siempre o que un accidente mayor ocurra en la zona.

La directiva actual, liderada por su presidente Juan Araya Díaz manifestó que ya se reunieron con las autoridades correspondientes para dar denuncia de este caso. Serviu visitó la zona con dos ingenieros civiles y bomberos demarcó el área de peligro que abarca gran parte del lugar. Mientras que Elecda colaboró con la colocación de un cable de tensión para un poste de luz que ya estaba cediendo por el hundimiento del suelo, con el fin de hacer un contrapeso.

Pero los vecinos saben que corren un peligro y necesitan que las autoridades agilicen las gestiones para intervenir lo más pronto posible el lugar.

Departamentos

Cheni Oliva vive en el Block 569, su departamento se encuentra en el primer piso y el hundimiento del suelo ha hecho que se produzca un desnivel en la vivienda produciendo grietas y rajaduras en paredes y suelo, que son desde la entrada hasta la pieza del fondo. La puerta del baño ya no se puede cerrar por culpa del desnivel y la presencia de humedad y hongos es evidente.

Otros departamentos ya comienzan a desprenderse de los marcos, y las escaleras también han presentado graves problemas pues las grietas siguen aumentando sus tamaños.

daños externos

Las grietas ya han llegado hasta las zonas externas, el paso de uso exclusivo para sillas de ruedas o coches tuvo que ser clausurado por su delicado estado que podría ceder en cualquier minuto, debido al peso de vehículos, incluso temiendo que el camión de la basura cause la caída del suelo. La humedad ha generado grandes daños que son evidentes para todos quienes pasan por el sector y han podido notar la situación.

Boletas de agua

Las boletas de agua se han visto incrementadas en casi un 200%, Aguas Antofagasta les respondió que lamentablemente debían pagar lo que aparecía en sus boletas. Al respecto, la empresa declaró que según la evaluación en la zona, esta corresponde a medidores internos y por ende, los arreglos son al costo de los vecinos, especificando incluso que los medidores están marcando lo que debe y la demarcación de bomberos se realizó en una zona externa a sus trabajos.

serviu

El director regional de Serviu, Rodrigo Saavedra, explicó que se está elaborando un informe detallado para dar con los responsables que deban hacerse cargo de esta problemática. El primer reporte recibido es que no habría problemas estructurales con los edificios, pero que debido a la infiltración de agua es que se ha generado una soltura del material fino generando asentamientos. Hay que corroborar si es que esta ruptura se produjo por causa natural o por un mal uso de estas matrices, cuya solución correspondería entonces a la misma comunidad. El informe oficial entregará detalles del estado de las matrices.

Finalmente los vecinos declararon estar ya organizándose para realizar manifestaciones o marchas para que les ayuden a encontrar rápidas soluciones para sus viviendas y su sector.