Secciones

Ejecutan el Pladeco para la comuna de Tocopilla

Estudio tiene una inversión de más de 200 millones de pesos para levantar información relavante para el desarrollo del Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la firma del contrato entre la Municipalidad y la Consultora Cyties Investigación & Desarrollo E.I.R.L., se dio el puntapié inicial para la ejecución del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Tocopilla. Para ello la empresa tendrá un plazo de 250 días para elaborar un documento de estudio y participación ciudadana, con el fin de levantar una carta de navegación para los próximos cuatro años de la comuna

Para Erich Behrens, alcalde (s), el Pladeco "apunta a la imagen de Tocopilla, definiendo objetivos, lineamientos y acciones a seguir para alcanzar proyección, con la información de la participación ciudadana, se considera esbozar y proponer una cartera de inversiones. Además este proceso incluye la participación de representantes de la comunidad y ciudadanos, así como autoridades, municipio y actores públicos y privados, con el fin de generar el nuevo Plan de Desarrollo Comunal 2019-2023, que permitirá generar las condiciones para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas de Tocopilla".

Pladeco

Esta iniciativa es parte de las exigencias de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades y su formulación es autónoma de cada municipio y debe convocar a toda la comunidad para su elaboración. Puede tener líneas de acción muy gruesas o muy específicas.

La Casa Consistorial del puerto, a través de su Secoplan postuló a recursos del FNDR con un estudio básico denominado "Actualización Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla", para el cual obtuvo su Recomendación Técnica del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) y su financiamiento por $208.576.000.

El proyecto consiste en elaborar un estudio que considera la actualización del Pladeco de Tocopilla (artículo 7° de la Ley 18.695), y se identifican 5 etapas de trabajo: revisión de trabajos realizados de Pladecos anteriores y recopilación de antecedentes preliminares; diagnóstico comunal participativo y prospectivo; definición de imagen objetivo posible y definición de lineamientos estratégicos y objetivos; matriz de objetivos y plan de acciones, formulación y desarrollo plan de inversiones, implementación de sistema de evaluación y validación; y las estrategias sectoriales de acuerdo a exigencias metodológicas del Ministerio de Desarrollo Social y otras instituciones.

Estudio

El estudio permitirá ordenar la gestión del municipio de cuatro años siguientes. Además se consideran estrategias sectoriales y fichas de proyectos o pre perfiles que permitirán facilitar la formulación de iniciativas necesarias para el desarrollo de la comuna en varios sectores como: áreas verdes, deportes, educación, salud, saneamiento, fomento productivo, generación de empleos, entre otros. También se obtendrán diagnósticos acabados de cada sector, identificando sus brechas, estrategias sectoriales dentro de las cuales se deberá obtener una cartera de proyectos para atender las brechas identificadas en los diagnósticos realizados.

Hallan 30 ovoides con droga en baño de un bus

E-mail Compartir

En dos calcetines fueron encontrados 30 ovoides de pasta base de cocaína, decomisados por Carabineros en el terminal de buses "Carlos Oviedo Cavada" de Antofagasta.

Según informó la institución, el delito quedó al descubierto cuando el auxiliar de un bus interprovincial realizaba el aseo al baño, hallando las prendas al interior del inodoro. Al revisarlas, constató que contenían una cantidad importante de "huevitos" de similares características a los utilizados para el tráfico de droga.

Debido al hecho se informó a Carabineros, acudiendo al recinto ubicado en Avenida Pedro Aguirre Cerda 5750 personal del OS-7 de la Prefectura Antofagasta. Según constataron los funcionarios de la sección especializada, se trataba de 30 ovoides que contenían pasta base de cocaína, con un peso de 374 gramos 600 miligramos.

El procedimiento es el segundo que involucra a un bus en los últimos días, donde el lunes se incautó más de 43 millones de pesos en droga y la detención de tres sujetos.

SEC entrega consejos de seguridad para feriado

E-mail Compartir

Recomendaciones para el uso seguro de los energéticos entregó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), ante la proximidad de Semana Santa.

Con las medidas se busca minimizar eventuales situaciones de riesgo y hacer que la utilización de la electricidad, gas y los combustibles sea segura. En el caso de los conductores que viajen por las distintas carreteras del país, pueden cotizar el precio de la gasolina en www.bencinaenlinea.cl.

Si detectan alguna situación irregular, ya sea por la calidad del energético o diferencias entre el precio informado y lo que marca el surtidor, entre otros, el reclamo puede ser realizado desde un teléfono celular en www.sec.cl, sección "Reclamo o Denuncia por Combustible".

En el caso de hoteles, hostales o residenciales, deben contar con su Sello Verde OK, certificación que acredita que sus instalaciones de gas cumplen con los estándares de seguridad vigentes. Marco Sanquea, director regional de la SEC, dijo que la idea es "que la ciudadanía, durante estos días, no se vea expuesta a situaciones potencialmente riesgosas y evitables."