Secciones

Barcelona está cerca de un nuevo título

E-mail Compartir

Un importante triunfo logró como local Barcelona al derrotar por 2-0 a Atlético de Madrid en la fecha 31 de la liga española, resultado que le permite al cuadro catalán dar un gran paso hacia el título del campeonato.

El primer lapso del duelo fue muy reñido en cuanto a posición de balón para ambos equipos, factor que se mantuvo pese a la temprana expulsión de Diego Costa en los madrileños a los 28' por insultos al árbitro Gil Manzano.

A falta de 10 minutos para el final del cotejo y con los dos conjuntos tratando de romper la paridad, aparecieron las figuras de Luis Suárez y Lionel Messi en los azulgranas para desequilibrar la cuenta en los 84' y 86' respectivamente.

Gracias a la victoria Barcelona consiguió sacarle 11 puntos de diferencia en el liderato del torneo al elenco "colchonero", que precisamente es su escolta en la tabla de posiciones.

Los culés -que no contaron con Arturo Vidal, por suspensión- ahora deberá enfocarse en el choque que tendrá a mitad de semana ante Manchester United por los cuartos de final de la Champions League.

Los catalanes juegan este miércoles (15:00 horas de Chile) con el equipo de Alexis Sánchez en Inglaterra, buscando dar un paso importante en Inglaterra que les permita asegurar en casa su clasificación.

El sueño y los problemas que enfrentan para ir al Mundial

E-mail Compartir

Tienen el sueño de representar a su país en un Mundial de básquetbol, pero el camino no ha sido fácil. El equipo "Independencia de Chile", como se autodenominaron sus miembros, hoy lucha por llegar a la cita planetaria que se realizará en Finlandia entre julio y agosto próximos, informó el sitio Emol.

Se trata de una categoría compuesta por jugadores de 80 o más años, la cual fue incluida recientemente por la Federación Internacional de Maxi Básquetbol (FIMBA).

El hecho de que sea una clasificación nueva, genera el primer inconveniente para el conjunto nacional La Federación Chilena de Maxibásquetbol (Fechimaxi) podrá integrar recién este año a dicha categoría dentro de los campeonatos nacionales. Por esta razón, el quinteto senior aún no está respaldado por el ente oficial y eso acarrea otro problema.

Al no tener un vínculo con la federación, disminuyen las opciones de optar a subsidios estatales. Y, como no es una selección nacional, debe costearse los gastos por sus propios medios.

Para ir al Mundial, Clodomiro Rodríguez, capitán del equipo, ha impulsado una campaña para encontrar aportes de privados que quieran apoyarlos, pero hasta el momento no ha tenido mucho éxito. Solo han recibido 120 mil pesos de ayuda.

Keniata gana la Maratón de Santiago

Compitieron más de 33 mil personas en esta nueva versión de la carrera.
E-mail Compartir

Deportes

Era el evento de running más esperado del año. El Maratón de Santiago 2019 fue una fiesta.

Más de 33 mil participantes se dieron cita en el centro de la capital y pusieron a prueba sus capacidades.

En los 10K, en los hombres el ganador fue el chileno Matías Silva, con 28 minutos y 3 segundos. En las mujeres, la argentina Florencia Borelli fue la más rápida.

En tanto, en la media maratón, el peruano Waldir Ureta fue el vencedor con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 40 segundos.

En las damas, la brasileña Zenaide Vieira fue la más veloz con una hora, 21 minutos y 10 segundos.

Y los 42K, la prueba más larga, fueron keniatas los ganadores. En hombres, Jacob Kibet Chulyo se alzó como el campeón con 2 horas y 14 minutos, mientras que en las mujeres, Gladys Jebkemoi lideró la prueba con 2horas 36 minutos. Sin dudas, una extenuante prueba, más aún con los cerca de 27 grados que se sintieron en Santiago.

Chilenos

Matías Silva, ganador de los 10K, no fue el único chileno que se subió al podio de los mejores.

En tanto, en los 21K, Mauricio Flandez fue el criollo más veloz con un registro de 1 hora, 7 minutos y 17 segundos. Fue el tercero que llegó en la general.

En los 42K, César Díaz fue el primer nacional en llegar a la meta con un tiempo de 2 horas, 31 minutos y 15 segundos y el sexto en cruzar el recorrido final en la modalidad.

En cuanto a las mujeres, la primera en llegar en los 10K fue Geraldine Jiménez con 35 minutos y 20 segundos y fue la cuarta en la general en superar la meta.

En los 21K, fue Verónica Angel la mejor nacional con un registro de 1 hora, 21 minutos y 13 segundos y obtuvo el segundo lugar en la prueba. Y en la más complicada, los 42K, Johanna Rivas completó 2 horas, 41 minutos y 51 segundos, alzándose como la chilena más veloz en el Maratón de Santiago y ocupando el cuarto lugar de la clasificación.

33 mil personas se dieron cita en la Maratón de Santiago que ganó el keniata Jacob Kibet.

La Estrella