Secciones

Ya se inauguraron los "Circuitos Motrices Lúdicos" en todas las escuelas

Se invirtieron más de 47 millones de pesos en este proyecto que beneficiará a 8 colegios de Tocopilla.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

En el sector de infantes de la escuela Bernardo O´Higgins se dio por inaugurado el proyecto de los "Circuitos Motrices" que estarán presentes en todos los establecimientos educacionales del puerto.

Este lúdico proyecto educativo fue ejecutado a través del Programa Promoción de Salud que se desarrolla en Tocopilla por medio de un convenio colaborativo entre la Secretaría Ministerial Regional de Salud Antofagasta y la Municipalidad de Tocopilla, en un plan trienal 2016-2018, el cual fue ejecutado por la Oficina de Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes OPD Tocopilla, junto al Programa de Integración escolar PIE.

Para este proyecto, se destinaron $47.742.658 para la creación y apoyo en actividades que permitan desarrollar estrategias en base a la problemática central detectada en nuestra comuna, sobre el alto nivel de obesidad en niños y niñas menores de 6 años.

Comuna Centinela

Como resultado de la gestión del plan en Tocopilla el año 2016, el 2017 Tocopilla fue nominada "Comuna Centinela", es decir comuna Piloto en la región sobre una propuesta que crea el ministerio de salud a nivel nacional.

Eso implicó mayor ingreso de recursos al plan, como también nuevas estrategias para potenciar las actividades y mejorar los resultados.

El acto realizado fue simbólico y representa la culminación de la ejecución del plan trienal , con una idea desarrollada, a través de un trabajo colaborativo entre el Programa Promoción de Salud y Programa Pie de Daem, para fomentar la actividad física al interior de los establecimientos educacionales de nuestra comuna. En donde se implementaron circuitos deportivos en 8 establecimientos educacionales de la comuna, y que consisten en variadas formas de intervenciones como circuitos de ejercicios lúdicos pintados en suelos y paredes, ajedrez y otros espacios necesarios para el ejercicio mental y físico que cada establecimiento eligió como necesidad de su entorno educativo.

Otros aportes

El planteamiento de soluciones gracias a estas iniciativas, es ir generando mayores espacios de ejercicios físicos permanentes potenciando espacios para la comunidad escolar, como fue la implementación de maquinarias en el gimnasio de acondicionamiento físico del polideportivo escolar, creación y apoyo de diversas actividades en diferentes disciplinas deportivas como el voleibol, fútbol, basquetbol, béisbol, cheerleader, entre otros, en los cuales se han realizado aportes para viajes, clínicas, campeonatos, charlas, etc.

El programa ha implementado además, zonas físicas comunitarias para la realización de ejercicios, como lo es la plaza ubicada en Esmeralda con Santa Rosa y la pronta implementación de espacios en el condominio de Prefectura.

47 millones de pesos se invirtieron en este importante proyecto presente en 8 escuelas de Toco.