Secciones

Hoy se desarollará taller sobre planes de negocios en Tocopilla

E-mail Compartir

Con el taller "Emprendimiento" comenzó el ciclo anual de más de 180 capacitaciones sin costo que organiza el Centro de Negocios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para emprendedores, micro y pequeños empresarios de las provincias de Antofagasta y Tocopilla.

En el Puerto Salitrero, el taller "Plan de Negocios" se realizará este miércoles 27 de marzo a las 15:00 horas, en la Oficina Satélite del Centro de Negocios ubicada en calle Serrano 1273, llegando a 21 de Mayo.

En cada taller son más de 30 los emprendedores que fortalecen sus conocimientos y varios de ellos solicitan al Centro el acompañamiento experto que sus asesores les entregan en ésta y otras materias destinadas a favorecer la concreción de sus emprendimientos.

Mineros buscan que se construya una planta de sulfatos de cobre

Iniciativa busca desarrollar este rubro a nivel local y generar mayores oportunidades de empleo.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con el propósito de potenciar la industria minera en la ciudad y promover mayor empleabilidad, es que el Sindicato de Pirquineros y la Asociación Gremial Mineros de Tocopilla (Agremit) están gestionando con diversas autoridades la posibilidad de construir una planta de sulfatos de cobre en el Puerto Salitrero.

Según comentó a La Estrella el presidente del Sindicato de Pirquineros, Walter Cerezo, "esta idea viene de hace mucho tiempo, a raíz que tenemos seis pertenencias que están cerca de Quillagüa. El problema es que están muy lejos de la ciudad y de la planta de tratamiento de minerales en Barriles, entonces no nos da con el traslado del mineral a pagar. Las pertenencias están buenas, pero son de baja ley y parte de la solución es una planta de sulfatos".

Por estas razones, es que tanto ellos como la Asociación Gremial Mineros de Tocopilla, representada por Esteban Páez, están haciendo gestiones con la gobernadora Daniela Vecchiola y el consejero regional Patricio Tapia, para ver de qué forma se puede desarrollar la iniciativa productiva.

Proyecto

Antes de poder concretar esta planta, la cual estaría ubicada en el sector de Puntilla a 20 kilómetros de Quillagüa, donde se encuentran seis minas del Sindicato de Pirquineros, se debe realizar un estudio de prefactibilidad del proyecto. Estudio que tiene un costo de entre 60 y 70 millones de pesos.

Para ello han expuesto la iniciativa en la Comisión de Sustentabilidad del Consejo Regional (Core) y ante representantes de Codelco Distrito Norte, quienes ya han manifestado interés en el proyecto.

La idea, según comentó Cerezo, es que ojalá Codelco pueda ayudar a financiar este estudio de prefactibilidad y así tener una base para esta futura iniciativa de desarrollo, la cual promovería empleo y potenciaría la minería en el Puerto Salitrero, entre otros beneficios.

Esta planta de sulfatos se sumaría a la de cátodos, la cual ya está avanzando en su etapa de construcción y la cual iniciará su operación en el sector de Barriles durante el segundo semestre del 2019.

6 pertenencias tiene el Sindicato de Pirquineros, las cuales son de baja ley, y se pueden aprovechar con esta planta.

20 kilómetros de Quillagüa se emplazaría esta futura planta, cuyo estudio de prefactibilidad cuesta hasta $70 millones.

Sistema Stop: destacan baja de un 11% en los delitos violentos

E-mail Compartir

El intendente Marco Antonio Díaz señaló que los delitos violentos tuvieron una baja de un 11% en la Prefectura de Antofagasta, balance que efectuó en el Grupo de Formación de Carabineros, en una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (Stop), encabezado por la autoridad y el jefe de la II Zona de Carabineros de Antofagasta, general Luis Humeres.

Los datos marcan "una senda de trabajo correcta que debemos seguir potenciando para que este factor vuelva a los indicadores que teníamos al término del año pasado. Nos concentraremos en el aumento del 5% de los delitos contra la propiedad, básicamente en hurto o robo de especies en vehículos, pero tenemos identificado que esto ocurre donde hay gran acopio de vehículos, en Feria Pantaleón Cortes, Feria Modelo y algunos supermercados del centro norte de la ciudad".

Mientras que el general Humeres señaló que "se ha cambiado el curso de acción, hemos tenido una baja sostenida del delito, un 1% a nivel regional. Nosotros hemos analizado la evaluación operativa en relación al despliegue, es oportuno hacer correcciones y adecuaciones que nos ha permitido fortalecer una visión del patrullaje oportuno, focalizado, dirigido y orientado a uno de los flagelos que nos está afectando en la región que es el narcotráfico y el microtráfico y en ese sentido hemos tenido buenos aciertos, 150 kilos la última vez de distintas drogas en la región por los distintos pasos". Por último se enfatizó en la importancia de la denuncia para hacer un seguimiento al delito, lo que permitió un aumento en detenidos de un 20% en relación al año anterior.