Secciones

Seremi de educación realiza visita a Tocopilla

E-mail Compartir

El seremi de educación de la región de Antofagasta Hugo Keith Acevedo realizó una sorpresiva visita a nuestra ciudad en el marco del Día mundial del Sindrome de Down.

El seremi junto a la gobernadora provincial Daniela Vecchiola sumaron además una agenda interesante en la comuna, en donde el Seremi integró en sus actividades del día una reunión con varios centros de padres de diferentes establecimientos educacionales y una visita al nuevo jefe de Daem para determinar algunas temáticas a trabajar en materias educacionales este 2019.

La mañana comenzó con un recorrido por la escuela Pedro Aguirre Cerda para conocer el establecimiento e invitar a la directora, comunidad educativa y apoderados, a participar del "Fondes" un fondo provincial de fortalecimiento escolar que realiza mejoras o entrega de implementación para las escuelas y que vendrá a reforzar el trabajo que ya están realizando hace varios años como la única escuela especializada en atenciones a alumnos con necesidades especiales.

La visita sin duda reforzará la alianza entre seremía y entidades locales.

Seremi realizó charla para fondo de medios

E-mail Compartir

El seremi de gobierno, Francisco Salazar, realizó una exposición sobre el fondo de interés público, FFOIP y fondo de medios, ambos del ministerio de secretaría general de gobierno.

La actividad se realizó a las 16:00 horas en el salón de reuniones de la cuarta compañía de bomberos de Tocopilla, en donde asistieron medios de comunicación locales para enterarse sobre estos fondos.

El FFOIP apunta a financiar la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra iniciativa de bien común.

Mientras que el fondo de medios, financia proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país.

La exposición terminó pasadas las 18:00 horas con una charla personalizada a algunos medios que ya están planificando iniciativas que aportarán al área social y comunicacional de nuestra comuna.

"Arturo Prat" inauguró proyectos F.N.D.R

Los proyectos son "Iluminar para proteger" y "Ecoplaza Didáctica " que beneficiarán a estudiantes, docentes y a espacios del establecimiento.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

La escuela Arturo Prat Chacón, inauguró dos importantes proyectos correspondientes al F.N.D.R 2% seguridad ciudadana y medio ambiente que vinieron a reforzar las zonas estratégicas del establecimiento educacional y en donde se verán beneficiados casi 400 alumnos que utilizarán estos espacios nuevos y además aportarán al desarrollo del grupo de forjadores ambientales de la escuela.

Ambas iniciativas, estuvieron supervisadas por la profesora Patricia Espinoza docente encargada de los proyectos de la "Arturo Prat".

SEGURIDAD CIUDADANA

El proyecto de seguridad ciudadana, consistió en la instalación de 10 postes solares, en el ante jardín de la escuela, estos postes proporcionarán iluminación a un sector que requería de luz, otorgando una sensación de seguridad y protección en los alumnos y docentes. La escuela contó con la motivación y participación de los alumnos, profesores, asistentes y apoderados para la realización de este proyecto que pretende además dejar a la escuela libre de grupos negativos, que circundan la zona que se encuentra ubicada en el sector norte de la comuna.

Medio ambiente

El proyecto de medio ambiente consideró la recuperación de las áreas verdes del exterior del recinto (antejardín), plantando nuevas especies arbóreas y complementándolo con la instalación de nuevas solerillas, que bordean los jardines y bancas de madera que terminó dándole al lugar un resultado integral que realza el entorno del establecimiento y ofrece un espacio visiblemente agradable a los beneficiarios, el proyecto fue ejecutado por los forjadores ambientales del establecimiento.

El centro de Padres y Apoderados, busca fortalecer con esta idea el plan de educación ambiental de los alumnos de la escuela, y es por ello que participaron aportando la mano de obra, en la ejecución del proyecto.

Objetivos

Se espera con estos nuevos aportes, lograr en los alumnos y comunidad escolar una responsabilidad ambiental sostenible, promoviendo prácticas educativas ambientales, tanto en la comprensión de procesos naturales con plantas y la sensibilización del reciclaje y generando una conciencia en sintonía con el entorno natural.

Además, se potencia el autocuidado y respeto por la naturaleza y la comunidad, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

El proyecto, favorecerá la actividad educativa y formativa de los alumnos, convirtiéndose en un aula viva, también influirá positivamente en la comunidad escolar y vecinal otorgando un ambiente agradable y sano, lo que mejora las condiciones laborales de los alumnos, profesores y asistentes de la educación al mejorar sustantivamente el ambiente físico del lugar de trabajo como factor psicosocial referido, ya que como trabajadores experimentales, perciben las condiciones en que trabajan y que inciden directamente en el bienestar y la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Alumnos, docentes y apoderados ya disfrutan de estos espacios nuevos de su escuela.