Secciones

Llaman a inscribirse en el programa "4 a 7"

Iniciativa busca que las mujeres trabajadoras puedan dejar a sus niños a cargo de profesionales, que apoyarán su aprendizaje de forma didáctica.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Hasta la próxima semana se estará realizando el periodo de inscripción para aquellas mujeres que quieran ser parte del programa "4 a 7" en Tocopilla, con la finalidad de apoyarlas en su inserción al mercado laboral.

Esta iniciativa es promovida por el Servicio Nacional de Mujer y Equidad de Género (Sernameg), y ejecutado por las profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

El programa busca contribuir a la autonomía económica de las mujeres e insertarlas en el mercado laboral, apoyándolas en el cuidado de los niños y fomentar su aprendizaje integral.

Inscripciones

Un total de 50 cupos es el que tiene este programa en el Puerto Salitrero y las beneficiarias serán las mujeres y los niños de entre 6 a 13 años de edad, cuya ejecución de esta iniciativa se desarrollará en la Escuela Bernardo O'Higgins.

Aquí los niños participarán en talleres pedagógicos, culturales, recreativos y deportivos, aportando de forma didáctica y entretenida su formación.

Las inscripciones se desarrollan en la Dideco, segundo piso de la Municipalidad, en horario de oficina.

"Tocopilla fue la primera ciudad de la región en implementar este programa, porque era una necesidad largamente sentida por las mujeres, más aún cuando cuesta que los hombres asuman funciones del hogar o porque ellos también trabajan", manifestó la directora regional del Sernameg, Claudia Meneses.

Requisitos

El equipo del "4 a 7" está compuesto por: Rosa Rojas (coordinadora municipal), Neyerka Guerra (monitora deportiva), Elizabeth Letelier (monitora pedagógica) y Evelyn Astudillo (coordinadora) e indicaron que las interesadas deben tener 18 años, con empleo o buscando trabajo; como también nivelando estudios o practicando capacitaciones. "El cuidado infantil es uno de los principales problemas que tienen aquellas que desean trabajar o estudiar y es por ello que esta iniciativa presta un apoyo a las mujeres que tienen jornadas laborales más extensas", indicó la directora regional del Sernameg.

Presentan dos cursos de capacitación para la minería en Tocopilla

E-mail Compartir

Ante decenas de jóvenes, mujeres y personas ligadas al área de la minería, es que ayer se presentó el "Proyecto Piloto de Reconversión Laboral y Perfeccionamiento de Tocopilla", que pretende mejorar las condiciones de trabajo en la comunidad.

La iniciativa fue desarrollada ayer en el Teatro Andrés Pérez y es organizada por el Ministerio de Minería, gracias al financiamiento con excedentes de la franquicia tributaria de Codelco y el Programa de Becas Mandato del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Talleres

Los cursos que se ofrecerán son operador de equipos de carguío pequeña y mediana minería y maestro de perforación y tronadura. Estos se encuentran disponibles para hombres y mujeres mayores de 18 años de edad y cuenten con el Registro Social de Hogares que los acredite que se encuentran dentro del 80% más vulnerable.

En total son 40 los cupos disponibles entre los dos cursos de capacitación, por lo que las autoridades llamaron a la comunidad interesada a postular a contar de hoy en dependencias de la Gobernación Provincial de Tocopilla, cuyos cursos deberían comenzar desde la primera quincena de abril hasta junio, aproximadamente.

Además, los participantes de estos talleres tendrán un subsidio de movilización de $3.000 por jornada.

El seremi de Minería, Humberto Burgos, manifestó que "para nosotros ha sido extremadamente importante que muchas personas estén interesadas en este programa de capacitación, trabajadores que se puedan orientar a la minería (...) Este es un esfuerzo para hacer de la minería un motor de desarrollo y creemos que a través de esta iniciativa nos podemos acercar más a las personas".

No se descarta otro tipo de capacitaciones en el futuro.

El curso "operador de equipos de carguío pequeña y mediana minería" será desarrollado por el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero de Antofagasta (CEIM). Mientras que "maestro de perforación y tronadura" será ejecutado por la OTEC Pro Safety.