Secciones

Hay plan para vecinos con Mal de Diógenes

E-mail Compartir

Con el fin de erradicar el foco de insalubridad que afecta a vecinas y vecinos de las calles San Pablo y Río Camarones de Tocopilla, la gobernadora Daniela Vecchiola y la seremi de salud de Antofagasta, Rosana Díaz, se reunieron para generar estrategias de intervención que permitan retirar los escombros y basura de personas que padecen de Síndrome de Diógenes.

Esta situación tiene preocupados y molestos a los vecinos de distintos puntos de la comuna que se sienten en riesgo de contraer enfermedades infecciosas producto de los roedores que han llegado al lugar, como consecuencia de la gran cantidad de escombros mantienen.

intervenciones

La primera intervención será recuperar y sanitizar el lugar, esto gracias a las gestiones de la seremi de salud de Antofagasta y apoyo del ejército de Chile, acción sanitaria y la municipalidad de Tocopilla, que dentro de las próximas semanas comenzaran la limpieza de los domicilios ya identificados.

En este sentido, la gobernadora manifestó que el éxito de esta estrategia requiere del trabajo coordinado de distintos actores que deben relacionarse para poder terminar con este mal que afecta el entorno que pone en riesgo a los vecinos dado la presencia de vectores"

Finalmente, el llamado de las autoridades es a saber reconocer los rasgos de este trastorno para que no pase inadvertido y luego solicitar el apoyo social e institucional.

síndrome de diógenes

"La enfermedad denominada Síndrome de Diógenes, es un trastorno del comportamiento que normalmente afecta a personas de avanzada edad y que viven solas, y que sólo están acompañadas - en la mayoría de los casos- por la acumulación de grandes cantidades de basura y desperdicios" explicó la seremi de salud.

El síndrome de Diógenes afecta, sobre todo, a personas mayores de 65 años, pero normalmente suele ser una enfermedad que aparece como consecuencia de otras patologías previas, como el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, o por otras conductas que pueden agravarse como el coleccionismo u otras causas.

Al menos la mitad de los pacientes que padecen esta enfermedad sufren alguna clase de enfermedad mental: los diagnósticos relacionados más frecuentes suelen ser la demencia, la depresión psicótica y trastornos de personalidad. Esta enfermedad es más común en mujeres que en hombres, sobre todo en aquellas que están viudas.

Todos los vecinos que hayan detectado casos de acumulación en sus barrios, pueden acercarse al Hospital Marcos Macuada en el área de acción sanitaria, o puede denunciar en la gobernación provincial de Tocopilla.

Padres no tienen obligación de entregar útiles de aseo

Jefe de DAEM quiso entregar esta importante aclaración a todos los apoderados de los establecimientos municipalizados del puerto.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Debido a los múltiples reclamos presentados por los padres y apoderados de Tocopilla, con respecto a la petición de útiles de aseo para los establecimientos educacionales del puerto, el nuevo Jefe de la dirección de educación y administración municipal (Daem), quiso hacer llegar a la comunidad un importante mensaje para aclarar todas las dudas referentes al tema que circula a través de las redes sociales.

Existen normativas referentes al tema de las subvenciones que llegan a los establecimientos educacionales, entre ellos una subvención general (entre las que reciben los sostenedores) para que los colegios puedan funcionar durante el año. Uno de esos ítems corresponde a material de útiles de aseo para el establecimiento, quien solicita a Daem mediante un memorándum, la lista de los materiales que necesita o sobre los cuales se encuentra en déficit.

Subvención

La subvención pretende que los directores no soliciten en absoluto ningún material a sus apoderados referido a la limpieza de las escuelas. Por lo tanto, está prohibido que cualquier director de las escuelas haga esta solicitud, información que ya se planteó a los directores por parte del director Daem.

Víctor Alvarado quiso dejar claro que esta normativa también incluye a los colegios particulares subvencionados, que dice que: todo aquel establecimiento que recibe subvención de parte del estado tiene prohibido exigir a sus apoderados que colaboren entregándole algún implemento de aseo.

material educativo

En cuanto al material educativo los establecimientos podrán solicitar artículos de apoyo en fechas destacadas para que sus niños puedan trabajar en las aulas haciendo que el apoderado colabore o aporte de forma voluntaria, y en cuanto a material de lectura, o libros pedagógicos para el año, la dirección entregó la página web en donde los apoderados podrán adquirir de forma gratuita este material que es www.mineduc.cl haciendo principal énfasis en que los establecimientos han recibido los libros según el número de matrículas por lo tanto no debería faltar este material en las escuelas.

matrículas

Por último, en cuanto al período de matrículas, hay una aporte voluntario de media unidad tributaria mensual que se le pide al apoderando, y como bien dice su término es "voluntaria" por lo tanto si algún establecimiento educacional subvencionado que obligue al apoderado a pagar esta cuota, es un hecho prohibido, que arriesga multas para el sostenedor y los involucrados pueden hacer una denuncia formal a la superintendencia de educación a través de www.supereduc.cl.

A modo de complemento, el director Daem quiso dejar claro que los establecimientos ya recibieron en enero su subvención por mantenimiento, aporte que corresponde a un fondo menor según la cantidad de alumnos, y que permite que el establecimiento pueda solucionar problemas menores de último minuto como llaves estropeadas en baños o vidrios de ventanas rotas.