Secciones

Mantienen prisión a imputado que vendía droga cerca de dos escuelas

E-mail Compartir

La Segunda sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta mantuvo la prisión preventiva de un poblador, al cual la Fiscalía de Calama investiga por el delito de tráfico de drogas, que presuntamente cometía en las proximidades de dos establecimientos educacionales.

El imputado, de iniciales E.A.E.V., fue formalizado el pasado el 22 de febrero, solicitando el Ministerio Público su prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, ya que realizaba esa conducta ilícita en una vivienda ubicada en las cercanías de un plantel educacional.

Según informó la Fiscalía, los hechos se registraron a mediados del mes pasado, cuando la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Calama y, previo a una investigación que permitió establecer que en el domicilio de E.A.E.V., se comercializaba droga, solicitó una autorización judicial para el registro del inmueble.

En la diligencia fueron incautados 172,64 gramos de pasta base de cocaína y, además, diferentes especies utilizadas para la dosificación de la droga, como una pesa digital, un colador y una tijera, entre otras.

Durante los alegatos ante la Corte la defensa solicitó dejar sin efecto la medida cautelar, argumentando que se trataba de una pequeña cantidad de droga.

Programa Calle en Tocopilla atenderá a más de 40 personas

Estos importantes operativos sociales también consideran un albergue en Antofagasta y una hospedería en Calama
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El debut del Programa Calle en Tocopilla, un albergue para Antofagasta durante el invierno y una hospedería en Calama que funcionará durante los 365 días del año para la atención de las personas en situación de calle, son parte de los nuevos dispositivos impulsados por la Seremi de Desarrollo Social para este año.

De acuerdo a las cifras del Registro Social de Hogares con anexo calle, a lo menos 665 personas viven en esta condición en la región, aunque esta cifra podría tener un incremento debido a que algunos usuarios desisten de inscribirse en los municipios y permanecen fuera del sistema sin recibir ningún tipo de beneficio.

Intervenciones

Las principales intervenciones estarán focalizadas en Antofagasta, Calama y Tocopilla, contemplando una serie de programas y operativos. En el caso de la capital regional, para este año está el Centro Día que es operado por Tabor y cuya cobertura llega a las 25 personas diarias, con un monto de 36 millones de pesos para su implementación por un año.

A ello se suma el mencionado nuevo albergue de invierno para 30 personas durante 60 días, con una asignación de recursos de 15 millones y que será licitado en las próximas semanas. Este centro está inserto en el Plan Invierno y marca un antes y después en este tema, ya que hace cinco años que la ciudad no cuenta con este tipo de recinto.

Tocopilla

Mientras en Tocopilla ya comenzó el Programa Calle que atiende a un promedio de 40 personas, y se mueve a través del municipio local, son 4 los profesionales a cargo del programa que entrega prestaciones en materia de asistencialidad, herramientas y acompañamiento a este grupo vulnerable, y entre junio y agosto entregarán alimento y ropa de invierno, el programa considera apoyo sicosocial por dos años, y el monto destinado en Tocopilla es de 49 millones de pesos.

compromiso

La seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, destacó este esfuerzo para ir en ayuda de las personas más vulnerables de la región que pernoctan en lugares públicos y privados, y que este año estarán mejor resguardadas por esta red de apoyo social.

"Tenemos muy buenas noticias. El albergue en Antofagasta, la hospedería en Calama y el inicio del Programa Calle en Tocopilla son clave en nuestra política social y responde a proteger a los más vulnerables de la región. Estamos dando dignidad a estas personas, que por diferentes razones hicieron de la calle su hogar", manifestó.

La autoridad también invitó a las empresas e instituciones para formar nuevas alianzas y ser parte de esta iniciativa, acción que el año pasado contó con la colaboración de importantes actores locales y que está en sintonía con los esfuerzos del Compromiso País.

Un dato para considerar es que al programa calle seguridades y oportunidades, en los últimos dos años, se les han asignado montos que |corresponden a 508 millones de pesos.

40 Personas en situación de calle , se atenderán en el albergue de Tocopilla.