Secciones

17 colegios de la comuna están catalogados como "insuficientes"

Si este año los establecimientos no mejoran sus resultados, corren el riesgo de cerrar sus puertas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En Chile, las escuelas básicas (municipales y subvencionadas) son clasificadas en su desempeño por la Agencia de Calidad en las categorías: "Insuficientes", "Medio Bajo", "Medio Alto" y "Alto", con el fin de constatar la calidad de educación que entregan a los estudiantes.

Según cifras entregadas por el Ministerio de Educación, en la región hay 19 escuelas catalogadas como "Insuficientes" donde 17 de ellas se encuentran en la comuna de Antofagasta.

Si bien, si se hace una comparación al año pasado, donde habían 28 establecimientos de la región en esta categoría, la situación es preocupante.

"Llevan ya tres años con esa categorización que hace la Agencia de Calidad. Ahora si ellos llegasen a estar catalogados insuficientes por cuarta ocasión, en el fondo deberían cerrar", indicó el seremi de Educación, Hugo Keith.

Para evitar este escenario, el Ministerio de Educación lanzó el plan "Escuelas Arriba" que busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes de los establecimientos con resultados más bajos a través de una alianza estratégica con los directores y sostenedores.

El plan tiene tres aspectos para mejorar la calidad de los establecimientos que son nivelación del aprendizaje, mejorar la asistencia y cupos de inclusión en centros de reforzamiento y preuniversitarios.

"La nivelación del aprendizaje, es un mecanismo probado en los Liceos Bicentenarios del 2011, que efectivamente dieron muy buenos resultados en base a un diagnostico que se realizó. Luego se hará un seguimiento para finalmente lograr en sus establecimientos incrementar notoriamente los rendimientos de las pruebas estandarizadas", explicó la autoridad.

Asistencia

Otro de los factores a considerar es la asistencia de los estudiantes a las salas de clases. "Si un alumno falta dos días al mes, en el año está cumpliendo un mes sin clases e indudablemente la no asistencia a clases impacta negativamente en los aprendizajes, por lo tanto estamos buscando los mecanismos más adecuados para fomentar la asistencia a clases", manifestó Keith,

Por su parte, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, comentó que "queremos que todos los niños y niñas de la región y el país aprendan. Con el Plan Escuelas Arriba que está focalizado en las escuelas que llevan más de tres años con muy bajos resultados de aprendizaje. (...) Así mismo la seremi de Educacion realizará visitas a los establecimientos con el fin de monitorear y apoyar en los procesos", finalizó.

En la región hay 261 personas inhabilitadas para trabajar con niños

Autoridades dieron a conocer el registro donde los padres pueden consultar los antecedentes de profesores y funcionarios de los establecimientos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

La gran mayoría de las personas no saben que existe en el país existe un registro de personas que están inhabilitadas para trabajar con menores de edad y que cualquiera puede acceder a este listado para chequear la información de aquellos que están trabajando en colegios o transporte escolar a los que asisten sus hijos.

Según las cifras de este listado, en la Región de Antofagasta existen 261 personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad y dos de ellas corresponden a mujeres. "La persona se encuentra dentro del registro de inhabilidades, son las personas que están condenadas por delitos sexuales a menores de edad", dijo el director regional del Registro Civil e Identificación, Fernando Pizarro.

Es por esto que se está llevando a cabo una campaña entre los padres y colegios para que conozcan este registro y revisen los antecedentes de los funcionarios o profesores. "Es un llamado importante para que todos podamos ser responsables con nuestros niños en el sentido de ir viendo quienes trabajan diariamente con los niños en el colegio, transporte escolar y también hacer uso de este registro cuando contratamos a profesores particulares", explicó Pizarro.

Registro

La revisión de los antecedentes de los trabajadores se puede hacer en la página web www.registrocivil.cl. en donde hay u link de registro de antecedentes en línea. "Hay que dar los datos de la persona que hace la consulta y de la persona de la cual se está consultando", explicó Pizarro.

Por su parte, el seremi de justicia, Juan Enrique Jara, comentó que "hicimos un protocolo con el Poder Judicial de manera tal que esto esté lo mas actualizado posible. (...) Tuvo algunos retrasos en la entrega de información hace algún tiempo con los Tribunales de Justicia pero hoy está completamente actualizado".

Respecto a los establecimientos educacionales, el seremi de Educación, Hugo Keith, explicó que existe la obligación por parte de los colegios revisar los antecedentes de los funcionarios y profesores que van a contratar.

"Dentro de la documentación que se les exige, que está por parte de la Superintendencia de Educación, está justamente el registro de inhabilidades de cada funcionario. (...) Los sostenedores tienen dentro de sus obligaciones que al momento de contratar a una persona deben tener acceso a este registro", indicó.

Supervisión

Si usted comprueba en el registro que alguna persona que trabaje en el colegio de su hijo está dentro de este registro, debe recurrir a la Superintendencia de Educación.

"Ojalá que eso no ocurriese nunca, pero el camino es la Superintendencia de Educación, ellos son los encargados de velar por la normativa", dijo la autoridad de Educación.