Secciones

Core asesorará sobre el 2% Deporte 2019

E-mail Compartir

El gobierno regional y el consejo regional de Antofagasta, hicieron una importante invitación a todos los jóvenes e instituciones del puerto que quieran participar del proceso abierto de postulación al 2% deporte.

Allí el consejo regional prestará colaboración para orientar y aclarar dudad relacionadas al fondo concursable F.N.D.R 2% deporte del año 2019.

La cita será este jueves 7 a las 17:00 horas en el salón de cuerpo de bomberos de Tocopilla ubicado en 21 de Mayo frente a la plaza Carlos Condell.

Mientras que la orientación para el viernes 8 de marzo se tratará de una instancia de atención personalizada de 9:00 a 13:00 horas, encuentro que se llevará a cabo en la gobernación provincial de Tocopilla.

Este fondo, permite destinar hasta un 6% del total de sus recursos consultados en la ley aprobada por el Congreso Nacional a subvencionar las actividades deportivas y del Programa Elige Vivir Sano, que efectúen las municipalidades, otras entidades públicas y/o instituciones privadas sin fines de lucro.

Hospital culminará su ciclo de vacunaciones

E-mail Compartir

El Hospital Marcos Macuada ha estado estos últimos meses muy comprometidos con su campaña de vacunación contra Sarampión y Paperas.

Pero lamentablemente no todos los jóvenes convocados han asumido esta responsabilidad y no se han acercado a realizar la aplicación de esta importante dosis tan importante para su salud.

Es por ello que desde el hospital hicieron la reiteración de la convocatoria con el fin de que nadie se quede sin su vacuna.

El llamado va dirigido a todos los tocopillanos de entre 20 a 24 años 11 meses y 29 días de edad, y también para todas las personas que vayan a realizar algún viaje al extranjero.

Pidieron tomar conciencia pues ya quedan pocos días para que participar de esta importante campaña, los convocados deben dirigirse al vacunatorio del hospital local con su carnet de identidad.

Esta vacun, es una dosis combinada que protege contra tres enfermedades: el sarampión, las paperas y la Rubéola (vacuna triple vírica o MMR, por sus siglas en inglés).

La aplicación de esta vacuna es gratuita.

Ministerio de energía visitó el Domingo Latrille

La visita correspondió a la inspección de sus plantas fotovoltaicas las que prontamente se verán complementadas con nuevos equipos de trabajo.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El Liceo Domingo Latrille recibió la visita del personal a cargo del programa "Techos Solares Públicos" de la medición de energías renovables del Ministerio de Energía.

Alejandro de la Fuente, actual director del establecimiento educacional, acompañó en esta inspección a los profesionales Pacífico Carrasco Gonzalez y Alejandro Acevedo, pertenecientes al ministerio, quienes pudieron corroborar las necesidades y cambios que la actual instalación podría necesitar por el resto del año.

Recordar que el Liceo Domingo Latrille es uno de los pocos liceos de la región que cuenta con este sistema que fue instalado en agosto del año 2017 , por lo tanto la finalidad era constatar el estado y el funcionamiento de este sistema de energías renovables.

Además esta reunión, tuvo como finalidad supervisar la superficie donde está instalada la planta, visualizando así dónde quedarían los equipos de trabajo futuros que deberían llegar al liceo este año.

Todo esto, en el marco del convenio que tiene el liceo Domingo Latrille y la Municipalidad de Tocopilla con el Ministerio de Energía.

Alejandro de la Fuente quedó muy satisfecho con esta inspección reafirmando que la visita fue muy relevante e importante, pudieron contar además con aporte del arquitecto del DAEM, Danny Godoy, y aclarar algunos puntos sobre esta temática.

El Programa de Techos Solares Públicos es un proyecto del gobierno y el sector público que quiere dar el ejemplo en la adopción de energías cada vez más limpias y más eficientes, a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en distintos edificios públicos.

La iniciativa que impulsa el Ministerio de Energía con la colaboración de GIZ Chile cuenta con 100 proyectos operativos que suman un total de 4,8 MW de capacidad instalada, lo que es destacado por los especialistas pues ha creado un mercado naciente de instaladores para futuras iniciativas de generación distribuida en el sector privado.

Eso tiene un impacto eléctrico importante y esa es la ventaja de tener un sistema de paneles fotovoltaicos primero en edificios públicos, porque es fácil de implementar y podría tener un control remoto automático del operador del sistema con esos edificios públicos, tanto en los paneles solares como en el aire acondicionado y otros elementos, lo que sería beneficioso para el sistema eléctrico de los espacios beneficiados, como es el caso del Liceo local.

Otras informaciones

Para más información sobre este tipo de proyectos, los interesados podrán revisar el siguiente sitio web: www.minenergia.cl.

En la web existen algunas guías gratuitas muy interesantes como por ejemplo la Guía de buenas y malas prácticas de instalaciones fotovoltaicas sobre techos, ó La Guía Check List pre Fiscalización TE4.