Secciones

La posesión de Fluminense no pudo con el sistema del Puma

E-mail Compartir

En el mundo del fútbol se sigue analizando si es más importante tener el balón o administrarlo poco, pero en forma efectiva.

Deportes Antofagasta se la jugó por la segunda opción y la estrategia propuesta por Gerardo Ameli resultó.

Fluminense tuvo un 76% de posesión de balón contra un 24 de Deportes Antofagasta. Los Pumas sabían que el local optaría por esa opción y de forma inteligente plantearon un sistema táctico que terminó por anular a sus principales figuras (fotografía), manteniendo un bloque defensivo muy ordenado, donde todos trabajaron a la par, alejando las acciones de peligro de su área.

Las modificaciones que hizo Ameli durante el encuentro no cambiaron su sistema de juego. Fue posición por posición, siempre mantiendo la idea, lo que obligó al local a jugar muchos balones aéreos.

Cuando ya se vio más complicado, sacó de la cancha a Marcos Collao (volante) e hizo ingresar a Francisco Sepúlveda para reforzar el bloque defensivo.

"Ellos vinieron con una propuesta de defenderse y se defendieron bien. En el primer tiempo tuvimos más dificultad, y en el segundo tiempo el volumen ofensivo fue mayor. Conseguimos perforar el bloqueo defensivo con más facilidad. Es siempre difícil producir oportunidades claras de gol contra un equipo que marca bien y en un espacio corto", detalló el técnico de Fluminense, Fernando Diniz en conferencias de prensa tras el empate con Antofagasta.

La prensa brasileña destacó el "murallón" de Hurtado

El meta de Deportes Antofagasta fue la figura en el empate sin goles en el Maracaná.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas - La Estrella

"Mi Dios, que tapada de Hurtado", exclamaban los relatores brasileños cuando el meta de Deportes Antofagasta atajaba con su mano izquierda el tiro de Yony González en pleno inicio del segundo tiempo.

Fue una de las siete atajadas magistrales que sorprendieron a la prensa e hinchada brasileña, quienes no esperaban encontrarse con un arquero inspirado en una noche donde hizo historia.

Los medios brasileños alabaron la muralla que construyó en su portería Hurtado.

"Folha" reconoció que "el arquero protagonizó un milagro en el segundo tiempo, cuando (Yony) González tomó el rebote de un tiro de esquina y lanzó para su mejor intervención".

Globo coincidió que "el arquero chileno fue el principal responsable del empate".

Hasta el propio técnico de Fluminense tuvo palabras para el arquero de Antofagasta. Fernando Diniz indicó que "tuvimos algunas ocasiones, pero el arquero de ellos debió ser el mejor jugador del partido".

Cerca del retiro

Fernando Hurtado (35) no la ha tenido fácil. El portero estuvo muy cerca del retiro, cuando estuvo sin club trabajó en la minería, pero después de mucho trabajo hoy disfruta de este gran momento en Antofagasta.

Tras su buena actuación en Brasil, recordó aquellos momentos que le dieron más forteleza. "El año 2014 sufrí una lesión en la espalda y después de tres operaciones nada salía bien. Terminaba contrato y no me renovaron. Tuve que operarme nuevamente y como no me llamaban de ningún equipo y tuve que salir a trabajar en lo que viniera. Afortunadamente me llamaron después y retomé el tema futbolístico", recordó en entrevista para Radio ADN.

En la oportunidad repasó los mejores momentos del partido y eligió su mejor tapada. Obviamente me quedo con la del segundo tiempo. Esa tapada psicológicamente me elevó mucho y le dio tranquilidad a mi equipo", agregó el meta que ve con muy buenos ojos la llegada de Agustín Rossi, para pelear la oportunidad de ser titular, donde también entra Paulo Garcés esperando finalizar su castigo.

35 años tiene Fernando Hurtado, que ha defenido las camisetas de Cobreloa, San Felipe, Antofagasta y la Roja.

2014 fue operado de la espalda y estuvo muy ceca del retiro. Hoy disfruta de su gran momento deportivo.

Un 84% de avance tiene el complejo deportivo Corvallis

E-mail Compartir

El Complejo Deportivo Escolar Corvallis, emplazado en la Avenida Salvador Allende de Antofagasta, cuenta con un 84% de avance y su término de obra está contemplado para el primer semestre de este año.

La iniciativa a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, beneficiará alrededor de 4 mil 700 usuarios directos, y 8 mil habitantes de la comuna.

El recinto deportivo contará con canchas de fútbol, piscina semi-olímpica temperada, baños y camarines de uso compartido, accesos para personas en situación de discapacidad, bodegas y graderías abiertas para el público. En total son 1.849 metros cuadrados de edificación y 13.051 m2 intervenidos.