Secciones

Rotary Club Internacional cumple 114 años

En Tocopilla sus 14 integrantes realizan variadas acciones que van en beneficio de Tocopilla y su gente.
E-mail Compartir

Rotary Club Internacional cumple 114 años al servicio de la comunidad, asociación que nació en Chicago un 23 de febrero del año 1905, y que llegó a Tocopilla un 6 de septiembre del año 1927. Desde esa fecha los rotarios han ido variando a lo largo de los años, marcando grandes hitos en el puerto. Actualmente su sede en Tocopilla, se conforma por 14 integrantes que se reúnen en su sede rotaria en la entrada de Tocopilla todos los miércoles.

Los rotarios, han realizado variadas actividades en beneficio de la comuna y su gente, como viajes anuales para niños de Quillagüa y sus familias con los que comparten un grato día en las playas y que incluyen movilización y alimentación, la gestión de becas para jóvenes que quieren estudiar medicina y que se encuentran actualmente trabajando en materias como las enfermedades que la asociación promueve o entrega de útiles escolares para familias más vulnerables del puerto.

Rotary es actualmente, la organización sin fines de lucro más grande del mundo, compuesta por 1,2 millones de socios repartidos por todo el planeta. Su objetivo global, es alcanzar a la paz mundial, por lo que enfoca su acción en tareas concretas, trabajando en las comunidades propias y como una red a nivel internacional.

Su misión es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de sus líderes empresariales, profesionales y cívicos que integran sus filas.

En la actualidad, Rotary se concentra en ciertas tareas de interés para fortalecer las relaciones internacionales, mejorar vidas, y crear un mundo más propicio para fomentar sus iniciativas pro paz.

Fomento de la paz

En Rotary se fomenta el diálogo para promover la comprensión internacional entre los pueblos y culturas. Ayudando en la formación de líderes adultos y jóvenes para que sean actores en la prevención y mediación de conflictos y brinden apoyo a refugiados que huyen de situaciones de peligro.

Tratamiento de enfermedades

Sensibilizan y equipan a las comunidades para contener la propagación de enfermedades mortales como la polio, el VIH/SIDA y el paludismo. La meta es mejorar y ampliar el acceso a la atención de la salud, de bajo costo o gratuita, en las regiones en desarrollo.

Agua potable

Rotary apoya iniciativas locales mediante las cuales más personas tienen acceso al agua salubre, saneamiento e higiene.

Salud

Anualmente alrededor de seis millones de niños menores de cinco años fallecen víctimas de la desnutrición, falta de atención de la salud y saneamiento insalubre. Rotary busca ampliar el acceso a mejores servicios de salud.

Educación

Rotary tiene como una de sus principales metas alentar a las comunidades para que apoyen programas de alfabetización y educación básica y reduzcan la disparidad de género en la educación.

114 años cumple rotary Clun internacional, fomentando las iniciativas pro paz.

1972 se conforma Rotary Club Tocopilla que con sus actuales 14 socios trabajan para Tocopilla.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

"Leo Primero" el móvil de lectura que fascinó a los niños del puerto

E-mail Compartir

El automóvil entretenido de "Leo Primero" se tomó el memorial de Alexis Sánchez para invitar a niños y sus familias a adentrarse en sus primeros pasos hacia el apasionante hábito de la lectura.

Esta es la primera biblioteca móvil del Ministerio de Educación que está recorriendo el país con libros infantiles atractivos y de primer nivel para que todos puedan tener acceso a este mundo fascinante.

La iniciativa consiste en la colocación de dos stands móviles, uno interno que simula una habitación llena de color y cómodas almohadas coloridas y una exterior que simula un pequeño parque al aire libre para acostarse con tu libro y leer, ambos escenarios funcionan como espacios de lectura y otras actividades entretenidas que acercaron los libros a los niños del puerto salitero.

Los tocopillanos agradecieron la intervención que se desarrolló hasta pasadas las 19:00 horas en el ya mencionado punto de encuentro.

Los encargados de acercar la iniciativa a los niños del puerto fueron Danilo Aguirre y Karla Tapia. Quienes con toda su creatividad compartieron las historias de cada libro que traían en esta apasionante gira que continuará por el resto de la zona norte hasta llegar a Arica.

Esta gira lectora forma parte del Plan Nacional LeoPrimero, que contempla diversas medidas para que todos los niños de Chile puedan aprendan a leer ya en el curso de Primero Básico.