Secciones

Coordinador de la FIFA ve muy difícil la postulación conjunta

E-mail Compartir

Luego de que se anunciara la candidatura conjunta de Chile con Argentina, Uruguay y Paraguay para el Mundial de 2030, los sudamericanos recibieron un portazo. El coordinador de sedes de la FIFA, Michael Boys, aclaró que es muy difícil conseguir la meta del mundial.

"Ni aquí, ni en Argentina, Paraguay ni Uruguay existen actualmente estadios con estándares FIFA", dijo el coordinador de sedes en Brasil 2014 y Rusia 2018 en diálogo con Radio Cooperativa.

"El hecho que un mundial se desarrolle en más de un país se dio en Corea y Japón 2002 y la experiencia no fue nada buena", agregó.

"Que una Copa del Mundo crezca a 48 equipos es un tema a considerar y recién sabremos cómo resultará en 2026", subrayó.

Sobre las reales posibilidades con las que cuenta Chile para ser sede del torneo, Boys señaló que: "Para Chile los Panamericanos 2023 serán una buena prueba para ver cómo el país puede organizar algo trascendiendo a más de un gobierno".

"A más tardar en 2022 debiera conocerse la localía para el mundial de 2030", concluyó.

Para que Chile llegara a la infraestructura necesaria para recibir la cita en 2030, se debería realizar una inversión aproximada a los 5 mil millones de dólares como complemento de un total de 21 mil millones de la divisa norteamericana.

La tarea para los países sudamericano se complica según las exigencias internacionales.

Este domingo se corre la versión 83 del ascenso a El Ancla

E-mail Compartir

Si quiere y se atreve a desafiar la altura del cerro El Ancla de Antofagasta, este domingo tendrá la oportunidad de hacerlo en la versión 83 de la tradicional carrera pedestre que tiene como punto de partida y meta la intersección entre Oviedo Cavada y Buenos Aires.

Las inscripciones para el ascenso estarán abiertas hasta hoy en el mismo punto de partida, donde se le hará entrega del número a los competidores. La inscripción es gratuita.

La competencia largará mañana a las 9:00 horas con las categorías Penecas e Infantiles. Después será el turno para las series mayores de todo competidor, senior y paralímipo de damas y varones.

Una carrera abierta a la comunidad que no tiene restricciones para sus participantes.

La "Unión Sudamericana" tendrá duros rivales para el 2030

Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay deberán competir con varios europeos si quieren el Mundial.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La notificación de que Chile formará parte de la "Unión Sudamericanana" en la postulación para ser sede del Mundial 2030, entusiasmó a todos.

Un desafío que retomó Argentina, Uruguay y Paraguay, al cual se unió nuestro país, para hacer más fuerte una postulación donde deberá competir con varios países europeos que desean quedarse con la cita planetaria.

La opción de que Chile vuelve a ser sede de una Copa del Mundo después de 68 años se complica cuando aparecen los rivales en la postulación.

El Reino Unido, España-Portugal-Marruecos y Grecia-Bulgaria-Serbia-Rumania son las otras candidaturas que competirían con la opción sudamericana, que por período no correspondería.

¿Por qué? Porque el 2026 Estados Unidos, Canadá y México son los organizadores y el 2030 otro continente debería aparecer en el horizonte. Sin embargo, el centenario del primer Mundial en Uruguay (1930) inclinaría la balanza a favor de Sudamérica.

Paises unidos

El Presidente Sebastián Piñera fue quien entregó la noticia sobre la presencia de Chile en esta postulación que reúne a cuatro países del continente.

"Los mandatarios, a través de las 4 respectivas Asociaciones de Fútbol (AFA, ANFP, AFP y AUF), decidieron elevar a la FIFA, previa comunicación a la Conmebol, la posición compartida para celebrar el centésimo aniversario de la primera Copa del Mundo, organizada por Uruguay en 1930", indicó la máxima autoridad de Chile.

Cabe destacar que anteriormente se había hablado de la posibilidad de que Argentina y Uruguay realizaran una Copa del Mundo en conjunto para el 2030, mientras que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró favorable a que una cita de esta magnitud se llevara a cabo en varios países al mismo tiempo.