Secciones

Jujuy envió camión con 19 mil litros de agua en ayuda para El Loa

Entre las personas que venían a bordo de la maquinaria, destacó la participación de un calameño, quien sirvió como puente para lograr la ayuda.
E-mail Compartir

Redaccion

A yer un camión repleto con 19 mil litros de agua embotellada arribó hasta Calama desde San Salvador de Jujuy, ciudad noroeste de Argentina, con el objetivo de abastecer del hídrico elemento a la provincia de El Loa, que se ha visto afectada por el frente climático que entre otras cosas, limitó por días el recurso potable en toda la comuna.

Tripulación

Fueron 48 horas de viaje del camión donde venía la ayuda, y en él a bordo llegaron el chofer Tomás Luna junto a su acompañante Ignacio Gutiérrez, además del calameño Luis Rodríguez Ortiz, quien es asesor técnico de la secretaría de relaciones internacionales de la provincia de Jujuy, y residente de aquella localidad desde hace 10 años aproximados.

Según destacó Rodríguez, la ayuda se gestó mediante una nota que les envió a las autoridades de Jujuy, donde les explicó las necesidades de Calama, que está sufriendo por la inclemencia del tiempo y la falta de agua potable en toda la zona.

"Tengo la posibilidad de hablar con nuestras autoridades sobre todo con don Carlos Toconás, que es el secretario de relaciones internacionales de la provincia de Jujuy, y con el señor gobernador, don Gerardo Morales. Ellos inmediatamente dieron las instrucciones respectivas para cargar un camión para una donación a Calama". Rodríguez detalló, que de esa forma se concretó la traída de "19 mil litros de agua, en pack de seis litros por dos litros de cada botella".

Sobre el viaje que realizaron desde Argentina para concretar esta ayuda, Rodríguez comentó que, "el Paso (de Jama) estaba cerrado, pero en este caso nos habilitaron y nos enviaron dos camiones barredores para hacer la logística del cruce. Se nos puso a nevar hasta Hito Cajón, y estábamos bastantes preocupados en poder llegar a Calama. Además que teníamos que seguir haciendo trámite sobre la internación de esta agua, en aduana en San Pedro de Atacama", destacó.

La comitiva acompañó al municipio en la repartición de agua en los pueblos del interior, y destacaron que "nos devolvemos muy contentos por lo que estamos haciendo y en lo personal, un calameño más que ayuda a esta tierra", puntualizó orgulloso Rodríguez.

Polémica generó llamado a licitación para show pirotécnico en aniversario de Calama

E-mail Compartir

Sin duda, que otra polémica se instaló al interior del concejo municipal de Calama, tras la determinación de la alcaldesa de Antofagasta de no realizar los tradicionales juegos pirotécnicos con motivo del aniversario de la ciudad, destinando los recursos para colaborar a las personas que se han visto afectadas por el invierno altiplánico en la provincia El Loa.

Mientras que de acuerdo a algunas informaciones que circularon en la ciudad, el municipio continuaba adelante con esta iniciativa para conmemorar el 23 de Marzo, ésto fue desmentido desde la casa consistorial en las últimas horas. A ello se sumó al hecho de que el alcalde estuviera en vacaciones durante la emergencia generada por la contingencia climática, pero que suspendió para sumarse a las tareas de ayuda.

No debemos de olvidar, que tampoco se realizó esta tradicional fiesta pirotécnica durante el Año Nuevo.

De acuerdo a lo indicado por los concejales de la ciudad, Dinka López, Maritza Cortés, Carolina Latorre, Jorge Olivares, José Mardones y Ricardo Campusano, ellos, rechazaron total y absolutamente la utilización de $40 millones en el show pirotécnico para la celebración del 140° aniversario de Calama.

Llamado a licitación

Los mismos dieron a conocer que con fecha 7 de febrero del presente año, supuestamente se publicó la licitación al respecto, planteando que "creemos que dicha decisión no se condice con la situación que aqueja a la comuna, sobre todo a los pueblos del Alto El Loa. Nosotros hemos propuesto redestinar los recursos del 140° aniversario para ser asignados al ítem de emergencia de la municipalidad de Calama".

Esta situación dio pie a la declaración desde el municipio local, donde manifiestan que "por razones de la emergencia climática que nos afecta y por instrucción del alcalde, se decidió suspender los fuegos de artificio programados para marzo, reprogramando además, algunas actividades de nuestro aniversario, las que siempre se trabajan con anticipación".

Asimismo en el mismo documento señala que "desmentimos categóricamente, la publicación maliciosa de un medio online, en torno a una licitación que efectivamente fue subida pero que responde a procesos administrativos que se realizan con antelación. Sin embargo, reiteramos que este evento no se llevará a cabo".

Presidente se reunió con representantes indígenas

E-mail Compartir

Después que la provincia El Loa fuera declarada zona de catástrofe, el Presidente Sebastián Piñera recorrió los sectores más afectados por las lluvias en San Pedro de Atacama, donde se reunió con parte de la directiva del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), quienes entregaron una carta con las exigencias y necesidades que poseen las 18 comunidades que componen el Área de desarrollo indígena de Atacama La Grande.

Sergio Cubillos, presidente del CPA, señaló que "hay gente que perdió toda la producción que tenía para este año a nivel agrícola y ganadero, la ayuda aún no llega (entendemos toda la contingencia que se ha desplegado). Eso sucede de desde Río Grande hasta Peine y Socaire. Por otro lado, no tenemos conectividad es muy difícil llegar a algunos lugares de la comuna, desde Toconao hacia los pueblos no existe conexión, incluso aquí mismo en San Pedro no hay acceso hacia Catarpe y Quitor".

Además agregó "necesitamos que a través de usted podamos hacer un trabajo en conjunto, que podamos realizarlo durante este año, para que el próximo invierno altiplánico no suceda esto, necesitamos un plan de contingencia, necesitamos un plan de reconstrucción".

La presidenta de la comunidad de Solor, Ana Ramos, comentó que "es importante la coordinación entre los organismos, y que exista una persona que esté al frente de esta emergencia real, que tenga la capacidad de gestionar a cada uno de los sectores. Para eso también estamos nosotros, que somos conocedores de nuestra gente y del territorio".