Secciones

"La gente

A pesar de eso, el cantautor Benjamín Walker, que representará a Chile en el Festival de Viña del Mar, espera que el público vea su show.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella

En una familia donde la música estaba tan presente como la política, Benjamín Walker siguió el camino de la primera. El hijo del ex ministro y senador, Ignacio Walker y de la cantante Cecilia Echeñique, recuerda que creció rodeado de distintas manifestaciones artísticas y que eso influyó mucho en lo que es hoy.

Cantautor de trova y folk, actualmente se prepara para representar a nuestro país en la competencia Folclórica del próximo Festival de Viña del Mar. Pero antes, mostrará su propuesta el próximo 14 de febrero en el ciclo "Febrero íntimo" de Teatro Mauri SCD.

-¿En qué elementos te inspiras cuando creas música?

- La creación es ir tratando de encontrarse con un hilo e ir tomándolo. La música te instruye, te manda, intituivamente la escuchas, eso hago incluso con las letras. Nunca me siento sabiendo de qué quiero escribir.

-En una entrevista a La Tercera, dijiste "quiero mostrar la cantautoría independiente", ¿qué significa ese concepto?

- Hago referencia a un espacio al que pertenezco, donde he estado el último tiempo. Esto no es individual, espontáneamente hemos construido una escena musical con cantautores y cantautoras con las que nos vamos retroalimentando. Todos somos autogestionados, venimos desde la independencia. No tenemos sellos discográficos.

-Desde muy niño estuviste vinculado a la música, ¿qué piensas de ese niño que tomó clases de pequeño?, ¿qué le dirías?

-La verdad he procurado mantener el mismo ímpetu de juego, de hacer las cosas por gusto, por ganas y entusiasmo. Le diría a ese niño que nunca deje de jugar y de ser hiperkinético. Tan de meterse una idea en la cabeza y no cansarse hasta realizarla.

-Estuve leyendo que desde tu adolescencia haces canciones, ¿qué es lo que queda de esa época en tu música?

- Sí, en el disco "Felicidad" está la primera canción que hice: "Tan solo una vez" . Es un bossa nova que hice a los 14 años, fue la primera canción que quise mostrar.

-Durante estos cuatro últimos años claramente tu carrera ha ido en ascenso, ¿cómo ha sido el proceso?

- El proceso del año pasado fue muy intenso, han pasado muchas cosas y no he tenido tiempo de decantar todo. Lo que sí, esto me da ímpetu para dar cara a todo lo que viene. El año pasado fue de realismo mágico. He hestado a pulso muchos años, haciendo las cosas solo y que en un año pasen tantas cosas, tuve la oportunidad de estar al mismo nivel de mis artistas favoritos.

Sobre Viña

-¿Cómo ha sido tu preparación?

- Me estoy preocupando de cosas que no me he preocupado en la vida, como el vestuario. En esta instancia me va a vestir la diseñadora Alejandra Bobadilla, quien trabaja con manufactura y materia prima chilena. Me estoy preparando hace un mes, estoy trabajando con fonoaudiólogos para llevar herramientas de vocalizacion al escenario.

-¿Qué podremos ver en tu presentación?

- Habrá un cuerpo de baile que se va a gestionar con la producción del canal. Lo que llevaremos nosotros es un show muy sencillo, pero no menos potente. Voy a tocar una canción que responde al género de samba argentina, es muy tradicional en Latinoamérica.

- ¿Cuáles son tus aspiraciones en esta instancia?

- La competencia fol-clórica es algo que la gente no pesca mucho y quiero que vean mi show y se sientan orgullosos. Ojalá podamos hacer ruido en ese sentido y obviamente poder internacionalizar mi carrera.

-¿Hay planes para después de Viña?

Voy a tomarme un descando porque desde mediados del año pasado no he parado, quiero descansar para después producir mi tercer disco y estar mostrando materiales a finales del año.


no pesca la competencia folclórica"