Secciones

Hospital Marcos Macuada celebró "Día de la Educación Ambiental"

E-mail Compartir

El Hospital Marcos Macuada de Tocopilla conmemoró el "Día de la Educación Ambiental", actividad en donde invitaron a la comunidad y a sus usuarios a recibir información a través de la entrega de bolsas reutilizables y trípticos con la finalidad de crear conciencia sobre esta importante materia que el centro asistencial está implementado y poniendo en práctica en el Puerto Salitrero.

Actividad

La unidad de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental del hospital comunitario estuvo en el hall central del recinto para conversar con los usuarios que espontáneamente se acercaron al punto informativo.

Allí también el encargado de la unidad, Max Porcel, entregó información a los asistentes, asimismo puntualizó que el hospital ha trabajado el tema ambiental preocupándose en reducir los residuos de forma responsable y de acuerdo a los estándares que exige la ley.

"Como centro hospitalario, además, pertenecemos a la red global de hospitales verdes y saludables, por lo cual, se deben cumplir con ciertos objetivos medioambientales", manifestó.

Cada 26 de enero la comunidad internacional celebra el "Día de la Educación Ambiental", oportunidad que permite instruir a los ciudadanos sobre este importante tema y donde el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla no quiso estar ausente.

Niños aprenden "Stop Motion" en Escuela de Verano

La iniciativa corresponde a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% Seguridad Ciudadana 2018
E-mail Compartir

Alrededor de 30 niños tocopillanos están aprendiendo la entretenida técnica del "Stop Motion" en los ciclos de Escuelas de Verano que realiza el Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem) cada año en el Liceo Domingo Latrille .

Talleres

Los talleres tienen una duración de 45 días y están siendo desarrollados por el artista plástico y profesor de arte, Manuel Dongo, quien está a cargo de la creación de personajes con muñecos de papel o plastilina , en conjunto con el audiovisualista y gestor cultural Claudio Inostroza, quien les enseñará todo sobre la puesta en escena, coordinación de montaje y fotografía. Además, realizará el montaje final de cada historia.

Esta iniciativa corresponde al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Seguridad Pública del 2018, presentado por el Club Deportivo y Social Palestino.

Gracias a esto, cada asistente pudo recibir un kit para la realización de sus trabajos personales, kit que podrán llevarse a casa una vez terminado los talleres, con el fin de seguir desarrollando lo aprendido.

El Stop Motion

Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.

Los pequeños están aprendiendo la técnica de Stop Motion y todos sus procesos desde el armado de un personaje articulado y las mini escenografías, hasta el proceso fotográfico que juntará en estos cuadros la historia final que cada uno habrá creado desde su imaginación.

Bullying

La temática principal sobre la cual cada niño está creando sus historias es el Bullying, por lo cual los talleristas han dejado que cada aprendiz utilice a tope su imaginación y creatividad para desarrollar un material único que puedan disfrutar otros niños y que les permita a ellos presentar esta temática desde sus puntos de vistas infantiles y personales.

45 días durará el taller en que los pequeños podrán aprender todo sobre el "Stop Motion".

Julia Chang Aching

julia.chang@estrellatocopilla.cl