Secciones

Buscan acelerar la construcción de planta solar al interior de la provincia

Proyecto energético generará 500 puestos de trabajo, que serían para María Elena y Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con el fin de apoyar, facilitar y reactivar la inversión en la provincia para la llegada de nuevas empresas que eleven la empleabilidad, la gobernadora Daniela Vecchiola junto al alcalde de Maria Elena, Omar Norambuena y ejecutivos de la empresa Total Sun Power, se reunieron con el ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward en Santiago, para gestionar y agilizar algunos trámites administrativos frente llegada de una nueva planta solar.

Se trata del Proyecto Parque Fotovoltaico Santa Isabel de la empresa francesa Total Sun Power, que estará ubicado en la comuna de María Elena y que forma parte de los proyectos prioritarios de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, GPS, del Ministerio de Economía.

Proyecto

El parque fotovoltaico, que cuenta con una inversión de 183 millones de dólares, será desarrollado en tres etapas con un total de 400 MW de generación energética y la primera de ellas tendrá una capacidad instalada de 190 MW, convirtiéndose en uno de los proyectos más importantes para esta compañía a nivel mundial.

"Estamos muy contentos de poder ayudar a Total Sun Power, que con este nuevo proyecto, viene a diversificar la matriz energética de Chile y a ofrecer un polo de desarrollo importante para la provincia, puesto que generará 500 nuevos puesto de trabajo, que beneficiarán la empleabilidad en la región y principalmente en Tocopilla y María Elena", comentó la gobernadora Daniela Vecchiola.

En este sentido, se espera que cerca del 50% de mano de obra total del proyecto sea adjudicado para el Puerto Salitrero.

Por su parte el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, señaló que "queremos dar una señal concreta que como ministerio apoyaremos iniciativas que permitan diversificar la matriz energética e impacten de manera positiva en las comunidades, con proyectos sustentables que permitan la empleabilidad y el desarrollo de la Región de Antofagasta".

Finalmente, "la idea es poder iniciar cuanto antes la ejecución del Proyecto Santa Isabel que estará emplazado en 400 hectáreas de terreno fiscal, puesto que a comienzos del 2021 tenemos un acuerdo con la empresa Colbun para suministrar su red energética. Por eso para nuestra compañía es tan importante contar con el apoyo del Gobierno", explicó Emmanuel Come, gerente general de Total Sun Power Chile.

Se espera que en el segundo trimestre de este año comience la construcción de esta nueva planta solar, que se suma además, a Cerro Dominador, también ubicada en Maria Elena.

500 personas de María Elena y Tocopilla podrían trabajar en este proyecto energético.

3 etapas se construirá este proyecto que estará ubicado en las cercanías de María Elena.

cristina Díaz/gobernación
cristina Díaz/gobernación
se espera que este proyecto comience su construcción en el segundo trimestre de este año.
Registra visita

Con ají intentaron evitar la detección de maleta con droga

E-mail Compartir

Con casi 8 kilos de marihuana había sido cargada una maleta, detectada por Carabineros en el portaequipaje de un bus interprovincial que había salido de Calama.

El procedimiento fue realizado por efectivos de la sección OS-7 de Atacama en medio de un control vehicular en la Ruta 5 Norte, donde a la altura del kilómetro 846 de la comuna de Copiapó fiscalizaron un bus interprovincial que cubría el tramo Calama-Santiago.

Los funcionarios policiales se percataron en la revisión que en el sector dispuesto para el transporte del equipaje había una maleta de material sintético, color café. Desde ésta salía un fuerte olor a ají que levantó sus sospechas, dado que se trata de una "sustancia comúnmente utilizada por los traficantes para entorpecer la detección de droga por parte de los ejemplares caninos detectores de droga", informó Carabineros.

El equipaje mantenía su ticket respectivo, por lo que el personal de la unidad especializada inició de inmediato las consultas entre los pasajeros de la máquina, con el fin de ubicar a su dueño. Sin embargo, ello no arrojó resultados positivos y motivó que se autorizaran las diligencias investigativas para una entrega vigilada en el terminal de buses de Santiago, pero no fue reclamada.

Lo anterior motivó que el fiscal del caso finalmente dispusiera que los carabineros dieran cuenta del hecho como hallazgo de 30 paquetes con marihuana, que hicieron un total de 7 kilos y 927 gramos.

carabineros
carabineros
la maleta no fue reclamada por nadie.
Registra visita