Secciones

"Ceroaguacero" se presentará mañana en el Teatro Andrés Pérez

E-mail Compartir

Toda la comunidad tocopillana está cordialmente invitada para disfrutar de la primera función, en marcada en la gira regional del Festival Internacional de Teatro Zicosur, en su versión N°21.

"Ceroaguacero" será la obra que dará el vamos a este popular certamen cultural, mañana a las 20:00 horas en el Teatro Andrés Pérez.

Los integrantes de la Compañía de Teatro Rodante de Colima, México, son los encargados de darle vida a este festival con sus títeres, quienes relatan la historia de un niño que vive en un entorno natural lleno de contradicciones entre la abundancia y la carencia.

Aquí se narra sin palabras, solo en acciones, las peripecias de Emiliano (títere) que busca el agua para vivir, para jugar y para recordar. El juego, la imaginación y la elaboración de sus sueños en la obra hacen el planteamiento sobre el trato irresponsable que el hombre da al líquido vital y deja en el espectador el agua entre sus manos para su reflexión.

Esta obra es para toda la familia.

Según manifestó el encargado de Cultura de la Municipalidad de Tocopilla, Miguel Chepillo, el acceso es liberado, por lo que pueden ir al teatro sin tener que retirar entradas en la Casa Consistorial.

El Zicosur es organizado por la Agrupación Artística y Cultural Pedro de La Barra de Antofagasta y financiada por el FNDR 2% Cultura, donde participan varios países.

Entregan estudio de prefactibilidad del nuevo mercado

Amra entregó informe al municipio y explicaron sus alcances ante representantes de la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

Ante diversos representantes de la comunidad tocopillana, la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra) entregó al municipio del Puerto Salitrero los resultados del estudio de prefactibilidad para el proyecto "Reposición del Mercado Municipal de Tocopilla".

Esta iniciativa, que estimaría un costo de $3.600 millones en su etapa de diseño y ejecución, el cual será presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), vendría a solucionar el problema de comerciantes, tanto establecidos como ambulantes, además de suplir la demanda de turistas que visitan la ciudad.

Para el alcalde Luis Moyano, el estudio es de gran importancia, debido a que definirá aspectos fundamentales para el desarrollo de la comuna.

"Este documento viene a reforzar y fundamentar las ideas que se tienen en cuanto al progreso, desarrollo y activación de nuestra comuna. Hoy tenemos muchas necesidades, una de ellas es la de buscar nuevas alternativas para el desarrollo económico de Tocopilla. Tenemos varias iniciativas en las que hemos trabajado y un polo de desarrollo para nuestra comuna es el turismo, el que activaría la economía de nuestro puerto de forma duradera", explicó la máxima autoridad comunal.

Estudio

Algunos de los datos arrojados por esta investigación, fueron: la población coincide en que la actual construcción no aporta al desarrollo e imagen de la comuna, así como también en seguridad. Mientras que el 87,5% de la población desea una reposición del Mercado Municipal con estándares modernos, así como también que la ubicación actual de éste es turísticamente estratégica.

Este estudio fue desarrollada por la Asistencia Técnica de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y consideró un Estudio de Mercado, Oferta y Demanda, con la aplicación de 900 encuestas. Además de consultas ciudadanas con habitantes y organizaciones comunales del Puerto Salitrero.

"Hoy hemos venido a entregar parte de esta iniciativa,roveniente de una cartera de cinco proyectos que estamos desarrollando para la comuna, en lo particular mi intención es que Tocopilla tenga la aprobación de los 5 proyectos durante este año, más aún reconociéndome tocopillano, por lo tanto la intensión es más fuerte aún", manifestó el director ejecutivo de AMRA, Pablo Pinasco.

Postulación del proyecto

El levantamiento de la información se extendió por varios meses del año pasado, en distintos sectores. Entre ellos los accesos viales a Tocopilla y la Aduana, por donde transita un gran número de personas diariamente, los que serían unos eventuales usuarios de la nueva infraestructura comercial.

Otro de los objetivos de este estudio es que una vez terminado, se pueda postular a fondos del Gobierno Regional durante el primer semestre de este año y así colaborar con el desarrollo de Tocopilla.

87,5% de los encuestados desea la reposición del mercado en el mismo lugar que está ahora.

2019 durante el primer semestre se postulará esta iniciativa al Gobierno Regional.

La Estrella de Tocopilla