Secciones

Estudio: hombres deben salir dos veces por semana con amigos

E-mail Compartir

Parece ser una excusa o una simple mentira, el punto es que ahora fue la ciencia la que lo afirmó: los hombres necesitan salir con sus amigos, al menos, dos veces por semana para poder tener beneficios en su salud.

Cosas juntos

Un estudio realizado por un grupo de investigadores del área social y evolutiva de neurociencia de la Universidad de Oxford, Inglaterra, reveló que para que un hombre encuentre la felicidad en su vida personal, familiar y profesional, debe juntarse con sus amigos para "hacer cosas juntos", entre ellas, ir a tomar cerveza, jugar fútbol o rugby, salir a correr o ir a un concierto.

No es jolgorio

Ahora, esto no se trata de una fiesta y jolgorio, pues el informe es bien enfático: el grupo de amigos no debiera exceder de cuatro amigos, ya que de esa forma los ayudaría a mantener relaciones sociales saludables y recuperarse más rápido de una enfermedad.

"La risa en grupos pequeños es factible. Cuando el grupo sobrepasa las cinco personas es un número grande y se ha demostrado que es poco probable que ocurran situaciones divertidas que generen la producción de endorfinas necesarias para causar bienestar y felicidad", dijo el investigador a cargo, Robin Dunbar, al diario canadiense "The Vancouver Sun".

[tendencias]

Guía para no perderse las exposiciones del Congreso Futuro

En el encuentro participarán cuatro premios Nobel, además de decenas de figuras internacionales influyentes.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Cuatro premios Nobel participarán en el próximo Congreso Futuro (www.congresodelfuturo.cl), que comenzará el lunes y se realizará en 11 puntos. El plato principal de esta versión será el "Nobel Prize Dialogue", actividad que se realizará el sábado 19 en el ex Congreso Nacional. Ahí participarán Serge Haroche, Nobel de Física 2012; Michael Kosterlitz, Nobel de Física 2016; Bruce Beutler, Nobel de Medicina 2011, y Brian Schmidt, Nobel de Física 2011. Los temas que se abordarán serán amplios. Se tocarán temáticas como Computación Cuántica, Inteligencia Artificial, Conciencia, Envejecimiento, Feminismo y Cambio Climático.

Programa del evento

La primera jornada del congreso tendrá lugar en el Teatro Regional de Punta Arenas, donde se presentarán expositores internacionales como la bióloga colombiana Brigitte Baptiste, quien hablará sobre Biodiversidad. También estará Rob Knight (Microbiología), Thomas Malone (Enfermedades Neurodegenerativas), Giovanna Malucci (Inteligencia Colectiva), Cassandra Brooks (Conservación Antártica) y Jane Francis (Paleoclimatología y Paleobotánica). El martes 15, la sede será el Centro Cultural de Coyhaique, donde expondrá el biólogo Gilles Boeuf (Conservación de Recursos Naturales), además de Arturo Álvarez (Neurociencia y Desarrollo del Cerebro) y João Castel-Branco (Drogas y Adicción). El miércoles, el encuentro tendrá tres sedes:el Teatro Municipal de Antofagasta, el Teatro Regional del Bío Bío y el Pabellón del Amor de Chile (La Araucanía).

Al primer escenario subirán Colin Waters (Antropoceno), Alfonso Montuori (Creatividad e Interdisciplenareidad) y Sidarta Ribeiro (Neurociencia). Mientras, a la segunda sede llegarán Tricia Wang (Innovación para el Desarrollo), Moshe Szyf (Genética) y Anil Seth (Neurociencia y Conciencia). Y en La Araucanía estarán: Clive Oppenheimer (Vulcanología), Javier Villar (Arquitectura Ciudad Futuro), Catherine Cesarsky (Evolución de Galaxias) y Adele Plunkett (Astronomía).

El jueves 17 habrá actividades en tres regiones: O'Higgins, El Maule y Valparaíso. También habrá actividad en el Congreso Nacional, donde Michael Kosterlitz hablará de "Cómo el mundo científico enfrenta el reto de deber explicar la realidad"; Floyd Romesberg, sobre la "Expansión del alfabeto genético y la creación de organismos vivos y sem-sintéticos", Amber Case, sobre "Interacción entre humanos y computadores" y Anna Nagumey se referirá a "Aspectos teóricos y aplicados de sistemas de redes".

El viernes 18, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Coquimbo) recibirá a Corinna Hawkes (Calidad de vida), Upmanu Lall (Conservación y Sustentabilidad de Recursos Naturales), Mayana Zatz (Calidad de vida y salud) y Danielle Wood (Tecnologías Especiales). Por su parte, el Aula Magna de la Universidad Austral (Región de Los Ríos) tendrá a Mónica Araya (Naturaleza), Magdalena Skipper (Humanidad y Conocimiento), Douglas Massey (Migración) y Susan Fiske (Cognición Social).