Secciones

Dieron subsidio de discapacidad a niños

Los menores recibirán el beneficio hasta que cumplan los 18 años.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Más de 69 mil pesos mensuales recibirán cuatro niños antofagastinos que se encuentran en situación de discapacidad mental. Paulina Cortés es la abuela de uno de los beneficiados con este subsidio, que es entregado por el Gobierno, y comentó que el dinero será de gran ayuda para el futuro de su nieta que tiene seis años y tiene autismo.

"Estoy muy contenta porque nunca esperaba esto y que recibí ayuda para esto por intermedio de la Teletón. Esto le va a servir a ella, porque con esta platita vamos a hacer un ahorro... uno tiene que pensar en el futuro de ella", dijo Paulina.

Subsidio

El subsidio de discapacidad mental para menores de 18 años es un aporte monetario mensual que se entrega a todos aquellos menores en situación de discapacidad mental que no tengan previsión y que sean de escasos recursos.

Para poder acceder a este beneficio, son los padres los que deben postular a través de la municipalidad. En la casa consistorial deberá entregar los antecedentes del menor.

Mislena Collao hizo el trámite en la municipalidad y le avisaron que su nieta fue una de las beneficiadas con el subsidio. "Ella tiene una parálisis cerebral y otras complicaciones más que si quisiera dar una lista serían hartas. (...) Ahora me cae súper bien el dinero porque mi marido está sin trabajo", contó.

Cabe destacar que el dinero se entrega de forma mensual hasta que el beneficiado cumpla los 18 años.

Por su parte, el intendente Marco Díaz, indicó que "tuve la oportunidad de compartir directamente con los beneficiados del subsidio de discapacidad, para no solo cumplir como Gobierno con la entrega de fondos tan necesarias para esta familia, sino para poder de frente a ellos, interactuar y conocer más allá de sus problemáticas, sus realidades que enfrentan".

4 niños en situación de discapacidad mental fueron los beneficiados con el subsidio.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

Escolares aprendieron sobre las vacunas

E-mail Compartir

"Vacunas a nuestro rescate", es el proyecto de vinculación académica desarrollado bajo el Programa Universidad Abierta: Diálogos y Propuestas para Cambios Socio-Ambientales- Económicos, impulsado por la Universidad de Antofagasta (UA) y Escondida/BHP.

La iniciativa consideró entre sus objetivos, fomentar el uso correcto de vacunas y su implicancia en la población, así como incentivar a la inmunización de la ciudadanía.

También tuvo como actividad central, la realización del "I Seminario vacunas a nuestro rescate", jornada en la que participaron 100 escolares pertenecientes a 12 comunidades educativas de Antofagasta.

En esta experiencia final participaron 20 estudiantes representantes del Instituto Santa María, The Giant School y del Colegio Inglés San José, quienes tuvieron la posibilidad de conocer una de las técnicas más actuales e importantes de la biología molecular, el PCR, método utilizado para la amplificación de genes para fines investigativos.

"Estamos concientizando a los escolares sobre la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades infecciosas", dijo la directora del proyecto, doctora Margarita Lay.

Mujeres fueron capacitadas en mantención de redes sanitarias

E-mail Compartir

25 mujeres de Antofagasta fueron beneficiadas con el curso de capacitación de técnicas de instalación y mantención de redes de grifería y sanitarias, el cual fue desarrollado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

Las participantes, en su mayoría exalumnas escuelas de la CMDS y personas inscritas en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), realizaron este curso que consideró 140 horas cronológicas, periodo en el que aprendieron técnicas de reparación de cañerías y artefactos sanitarios presentes en los inmuebles.

Además, las estudiantes recibieron un maletín con herramientas necesarias para el desarrollo de la labor un gásfiter, además de todos los elementos de seguridad requeridos.

Alejandra Labra, quien participó de este curso, dijo que "es una herramienta bastante importante porque nos permite insertarnos en un área que es eminentemente de varones, así que estamos empoderadas y a futuro queremos instalar un emprendimiento más consolidado".

La encargada de capacitación de CMDS, Aysha Valdebenito comentó que "estamos felices porque las estudiantes ya iniciaron su trabajo en un conocido supermercado de la ciudad e hicieron lo que dos gásfiter varones no pudieron resolver así que estamos muy orgullosos".