Secciones

Denuncian la muerte de 15 perros por envenenamiento en la Villa Ayquina

Residentes del sector Desco están preocupados por la cantidad de mascotas afectadas y posibles efectos en niños del lugar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

U na seria denuncia efectuaron residentes del sector Desco de la Villa Ayquina, luego que notaran y evidenciaran que, al menos, 15 perros fueran envenenados en los dos últimos meses, "y que es sin duda una tremenda maldad, porque en el último tiempo hemos encontrado cadáveres y mascotas ya muertas en varios puntos del sector", comentó Pamela Veas, una de las vecinas que decidió contar esta situación.

Para la denunciante el tema es complicado, "el pasado 26 de diciembre mi perra, de nombre Any, fue envenenada en la puerta de la casa, al parecer con una vienesa que contenía el llamado veneno 'asesino', y no logró sobrevivir. Fue algo tremendo porque Any había participado en una campaña financiada por el Consejo Regional, para fomentar el reciclaje y el cuidado medio ambiental en escuelas, jardines y establecimientos educativos. Estaba adiestrada y era completamente casera", dijo Veas sobre este hecho.

Alerta

Las muertes de los animales están siendo atribuidas al actuar de un desconocido "que conoce, y eso creemos, a los perros del sector, tanto como el que afectó a Any, como a otras muertes donde los animales también quedaron tendidos fuera de sus hogares. También los que andaban en las inmediaciones y que aparecieron ya muertos", agregó Gabriela Azócar, quien también se hizo partícipe en esta denuncia.

"Otro de los problemas que advertimos es que hemos podido constatar que las muertes se produjeron por envenenamiento con asesino, y eso nos preocupa porque un perro intoxicado con esa sustancia, y que se encuentre en la calle, podría contaminar a un niño que juegue en la calle, y que no sepa advertir este riesgo", dijo Pamela Veas sobre esa posibilidad de riesgo.

INVESTIGACIÓN

Este hecho motivó a que las denunciantes tomaran acciones en torno a estas muertes de mascotas. "Haremos efectiva una denuncia por estas situaciones graves ante el Ministerio Público, pero lo haremos mediante el patrocinio de un abogado animalista que nos apoyará y orientará en este caso. Esto no puede suceder. El problema contra los animales no es la muerte y mucho menos envenenarlos, eso no puede ser así", comentó en forma tajante Pamela Veas.

Las denunciantes explicaron que no sólo pondrán todos los antecedentes de estas muertes ante la Fiscalía, "también esperamos apoyo de los vecinos para dar con quien hizo esta maldad y también dar pelea a una situación muy compleja, pero también muy seria porque hay una ley que protege a los animales, y también sanciona a quienes no los cuiden y eso debe cumplirse. Situaciones como esta no deben repetirse y es tarea de todos evitar que estos pase", dijeron las dos vecinas del sector Desco, quienes no sólo presentarán la denuncia.

"También queremos generar conciencia sobre estos horribles hechos que afectan a animales que no tuvieron la oportunidad de defenderse", dijeron.

Senama realizará plan de ayuda a adultos mayores del Alto El Loa

E-mail Compartir

Después que se conoció el caso de Plácida Jira, abuelita que vivía sin las condiciones básicas necesarias en Chiu-Chiu, un grupo de religiosas y el padre David Vargas, párroco del poblado, siguieron en su ayuda, limpiaron profundamente la casa, se preocuparon de su higiene y por el momento la trasladaron al hogar San José en Calama, mientras su casa se encuentre en reparación .

Pero existen muchos mayores que se encuentran en una situación similar a la de ella, por lo mismo el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) está trabajando en un plan para poder conocer la realidad de los abuelitos que viven en localidades alejadas de la comuna de Calama.

Esta fue una información que entregó la directora regional de Senama, Leslie Moll quien comentó que , "el 15 y 16 de enero se tiene programado hacer un recorrido por las zonas extremas y evaluar los casos", dijo.

Agregó que el objetivo de este recorrido es, junto con ver las condiciones de habitabilidad de los adultos, mejorar la calidad de vida de los mayores, quienes residen en los poblados del Alto El Loa y muchas veces, sin la compañía de familiares.

Moll explicó que a través de Senama imparte programas a a lo largo del año como el programa "Vínculos" que les permite obtener más beneficios a los a adultos mayores.

Este programa tiene como objetivo facilitar herramientas a las personas mayores con casos de vulnerabilidad para que logren comunicarse con una red de apoyo, ya sea de la comuna como sus pares.