Secciones

Festival de Olmué, el primer desafío de Ankaly en este 2019

La destacada agrupación nortina está pronta a presentarse en la competencia del Festival del Huaso, y su director habla con La Estrella sobre esta nueva oportunidad.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Muchos lo desconocen pero el líder de la reconocida agrupación nortina Ankaly, es Alejandro Guardia Guamán, artista con una vasta experiencia en los más exigentes escenarios de la zona norte y el país. De muestra remóntese al año 2006, cuando se presentó en el Festival de Viña del Mar con Illapu.

Este 2019 encuentra a Alejandro con un nuevo desafío por delante, nada menos que la participación de Ankaly en el próximo Festival del Huaso de Olmué, y experiencia le sobra...

El inicio de este director musical en los grandes escenarios fue en el 2009, en un festival de la voz que tenía por temática crear una canción para Antofagasta. Compitió con "Puerta del Sol", tema que finalmente lo llevó a ganar el evento con un gustito especial que saboreó nuevamente tres años más tarde, pero en esta nueva oportunidad con "Cultura Viva". En ambas ocasiones la letra de las canciones estuvo a cargo de Isabel Ferreira, misma autora que ahora escribió "Mágico Encuentro", single con el que los antofagastinos competirán en Olmué.

"En el camino he logrado bastantes cosas en lo personal...", resume con orgullo en la entrevista donde La Estrella adelanta su presentación en el festival que transmitirá TVN del 17 al 20 de enero próximos.

Desafíos

-Lo tuyo ha sido la música en escenarios y también en las tablas....

Sí... He hecho obras como "Raíces del Tamarugal" (montaje coreográfico inédito con el ballet Blue Movement) y después hice otra obra sobre la historia de Marilyn Monroe ("Marilyn, Estrella Solitaria"), que fue un desafío musical para mí porque es otro contacto musical a lo que yo hago. Y se logró. Las dos obras fueron éxitos y experiencias bastante interesantes.

-¿Y toda esa experiencia se aprovecha en este nuevo desafío?

-Bueno, afortunadamente he tenido la experiencia de esos escenarios, pero a pesar de eso, los nervios están igual presentes. La adrenalina está ahí.

-Nervios que tienen que ayudar Olmué...

Cuando tú participas, como el año pasado en el Festival del Huaso [de Olmué], es difícil que nuevamente te dejen participar el próximo año. Eso no se da. Pero tuve la suerte de estar nuevamente representando al norte de Chile con una nueva canción, y eso para mí es satisfactorio, porque quiere decir que el trabajo musical que estoy haciendo va bien.

-¿Qué día se presenta Ankaly?

La verdad es que no se sabe qué día. Hace poco tuve una reunión para ver esos detalles, pero hasta el momento solo tenemos que estar allá el 16 (de enero) para el ensayo general con la orquesta, y ese mismo día vamos a saber si salimos el día 17 o el 18.

-¿Tendrán dos presentaciones entonces?

No. Lo que pasa es que se dividen los ocho participantes en cuatro primero y los otros cuatro en el segundo día. Y ese mismo día, en el que salen los últimos participantes, dan el resultado de las cuatro canciones que siguen en competencia. Ahí espero estar... ¡Ojalá!

-¿Pudieron ver algo de los demás?

No. La verdad es que el año pasado se dio la oportunidad de que en la página de TVN estaban las canciones participantes, pero este año no... Así que hay que ir con tranquilidad, y por supuesto con mucho respeto a los otros participantes.

-¿Qué les parece ser elegidos ahora, sobre todo por la vitrina internacional del evento?

Es una excelente vitrina. Te da a conocer en todo el mundo... Me han llamado de otros países pidiendo tocar mis temas. De El Salvador, de Lima (Perú)... Son partes donde mi invitan y estamos viendo bien para ir con trabajos inéditos que le han gustado. Lo bueno es que estamos a la espera de la masterización de nuestro disco, que debería estar listo regresando ya del festival.

Pero en general estamos muy contentos con esto. Y yo tranquilo y con las ganas de encaminar para poder llegar Viña. Hay harto camino recorrido.

amalebrant@estrellanorte.cl