Secciones

Bomberos publica un video donde jóvenes provocan incendios

E-mail Compartir

La Región de Valparaíso es una de las más afectadas por la seguidilla de incendios forestales actualmente activos. Y Bomberos de la zona denunció, a través de un video, que un siniestro ocurrido el 2 de enero, fue provocado por un grupo de jóvenes que quemaron materiales.

En el registro que fue publicado en el Facebook del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, se aprecia a unos tres sujetos riéndose mientras prenden fuego a un tarro y a madera en el sector de Av. Parque Norte en el sector de Placilla, en Curauma.

Para combatir el siniestro fue necesaria la concurrencia de nueve unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, brigadas terrestres, helicópteros y aviones de Conaf, apoyo de aljibes de Municipalidad de Valparaíso, Gobierno Regional y de Esval.

Fatal derrumbe en mina de Afganistán

E-mail Compartir

Al menos 30 personas murieron y un número no determinado resultaron heridas durante la jornada de ayer, tras el colapso de una mina de oro en una zona remota de la provincia de Badakhshan -en el noreste de Afganistán- informaron las autoridades locales.

"La gente estaba trabajando en la explotación de una mina de oro cuando se derrumbó", dijo el portavoz del gobernador de Badakhshan, Nik Nazari.

Según el informe inicial, al menos 30 trabajadores murieron en el suceso y otros cinco están heridos, dijo el portavoz.

Las autoridades, indicó, trabajan intensamente para enviar apoyo a la zona del accidente.

De acuerdo a la versión que manejan las autoridades, un grupo de mineros había comenzado una excavación de más de 20 metros de profundidad desde el nivel del suelo, cuando la mina se desplomó.

"La legitimidad nos la ha dado el pueblo"

E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió ayer a los cuestionamientos de opositores y del Grupo de Lima ante su próximo juramento como Mandatario por unos seis años más.

La Asamblea Nacional de mayoría opositora advirtió que el líder chavista usurpará el cargo de jefe de Estado a partir del 10 de enero. Y en su cuenta de Twitter, este respondió: "La Revolución Bolivariana llegó al poder por la vía democrática hace 20 años y se ha ratificado con 23 victorias electorales, la legitimidad nos la ha dado el pueblo con su voto. Aquellos que pretenden doblegar nuestra voluntad, no se equivoquen ¡Venezuela se respeta!".

Distintos gobiernos no reconocen su triunfo en las elecciones del 20 de mayo, instancia en la que no participó el grueso de la oposición al considerarlas fraudulentas. Estados Unidos es uno de ellos, país que valoró la llegada de la nueva directiva de la AN encabezada por Juan Guaidó.

México no adherió a la declaración. El Presidente Andrés M. López Obrador explicó que ellos no se inmiscuyen en asuntos internos de otros países.

¿Cuánto ganan otros agregados comerciales de Chile en el mundo?

Sueldos varían según el costo de vida del país y se considera un aporte por carga familiar y colegiatura de hijos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El viernes pasado el director de Pro Chile, Jorge O'Ryan, informó que a la agregada comercial de Chile en Nueva York, Fernanda Bachelet Coto (27 años, ingeniera comercial con un año y medio de experiencia laboral), se le reducirá el sueldo de manera que de ganar $10.400.200 pasará a $7.495.000. Su caso saltó a la polémica porque fue designada por el Presidente Sebastián Piñera, siendo hija de su socio y amigo, Ricardo Bachelet Artigues. Además logró este codiciado cargo con 27 años, sin estudios de postgrado y con año y medio de experiencia laboral.

El alto interés de ser agregado comercial se debe especialmente por altos sueldos que perciben quienes lo ejercen. El que menos recibe es Hernán Gutiérrez quien es el representante en Sudáfrica. En el currículum de este economista se destaca que es doctor de la Universidad de Sorbonne en París y de la Universidad de Georgetown de Estados Unidos.

Según Transparencia él es personal de planta de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y su sueldo de noviembre del año pasado fue de US$11.013, es decir poco más $7.709.100.

Otro caso es el de Carlos Parraguez, quien según La Tercera, es el único designado este año bajo concurso público -de las 11 nominaciones realizadas- y quien asumió este rol en Corea del Sur. El administrador público de la U. de Chile con un máster en la Universidad de Lovaina (Bélgica), estuvo durante noviembre con permiso sin goce de sueldo, pero en el portal de Transparencia de la Direcon se registra que el monto más alto que ha recibido en el cargo es de US$14.480 (más de $10 millones).

Sebastián Pillado (ingeniero comercial), quien ya había ostentado el mismo cargo durante la primera administración de Piñera, ahora es el representante en Madrid (España), donde gana cerca de $10 millones.

Otros que también ya habían liderado estas oficinas comerciales en el extranjero durante el primer Gobierno del Mandatario son Carlos Salas -que ahora trabaja en Dubai recibiendo el sueldo más alto de todos, con casi $13 millones- y Jaime Rivera, quien recibe $11.600.00 por trabajar en Tokio.

Otros ejemplos son Nicolás Vives (Los Ángeles, Estados Unidos) que gana US$12.800 (casi $9 millones), Helmut Eichoorn que trabaja en Lima recibiendo US$11.052 ($7.700.000) -según Transparencia del mes de noviembre). El mismo sueldo de quien trabaja en Perú recibe Pablo Barahona que lo hace en Moscú, y superior es el monto de Ignacio Morandé que trabaja en París y gana más de US$12 mil ($8.600.000). Por otro lado, Matías Pinto recibe más de US$13 mil ($9.300.000) en Washington.