Secciones

Aplicación ayudará en el aprendizaje a niños TEA

La herramienta quiere apoyar el desarrollo lingüístico de los niños con TEA, aunque también lo puede usar niños que no tengan este trastorno. La aplicación es gratuita.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega

"Pictolomi" es una aplicación informática que tiene como objetivo facilitar el proceso comunicativo de menores mediante la estructuración de oraciones con pictogramas. Esta aplicación la desarrolló un grupo de estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), que además quiere apoyar el aprendizaje de los niños que presentan el Trastorno de Espectro Autista (TEA).

La aplicación es una herramienta interactiva desarrollada por los alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática y está dirigida tanto para niños con TEA como para los que no tienen este trastorno.

Para poder llevarla a cabo y lanzarla en las plataformas online, los jóvenes recibieron la ayuda de la Oficina de Integración para Personas con Discapacidad (OID) de la Municipalidad de Antofagasta, que durante todo el año atiende a un importante número de niños con TEA.

Juego

"Pictolomi" está diseñada como un juego, donde el protagonista es un perro que avanza por distintos niveles de desafíos, que van acompañados de sonidos que refuerzan de manera positiva los avances, además de ser ágil y entretenida.

El estudiante e integrante del equipo desarrollador, Germán Rojo, puso de relieve que la aplicación puede ser útil para personas TEA o para cualquier persona con déficit cognitivo.

"Está enfocada para las plataformas Play Store y App Store", enfatizó junto con indicar que el desarrollo de la aplicación implicó un trabajo de un año de duración antes de que viera la luz.

Inclusión

Esta aplicación, según sus creadores, sin duda ayudará aún más en el trabajo y el proceso académico de los niños con TEA como también generará más inclusión de ellos en la sociedad y en el ámbito escolar.

"La inclusión la hacemos todos, y en este caso permite que niños con y sin discapacidad puedan desarrollar habilidades lingüísticas", dijo la kinesióloga de la OID, Paola Celti y agregó que este tipo de iniciativa ayuda a integrar a un importante sector de la población.

Por su parte, la académica del departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN, Vianca Vega, resaltó que el trabajo está en la línea de informática-inclusiva.

"Esperamos que este producto tenga un impacto fuerte en la comunidad y se proyecte a nivel nacional e internacional. Es una aplicación que puede ser descargable desde cualquier parte del mundo", manifestó.

Cabe destacar que la aplicación se puede descargar de manera gratuita en las plataformas Play Store de los teléfonos con sistema Android y próximamente estará para iOs.

fabiola.vega@estrellanorte.cl