Reconstrucción del diamante de béisbol lleva 50% de avance
Proyecto finalizará a mediados del 2019 y la Asociación ya piensa en una inauguración a lo grande.
Un 50% de avance tienen las obras de reconstrucción del Diamante "Campeones por Siempre" de Tocopilla, un esperado proyecto que va encaminado bastante bien en sus plazos, cuya entrega se realizará a mediados del 2019.
A inspeccionar los trabajos llegó el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios; junto a la gobernadora Daniela Vecchiola; el alcalde Luis Moyano y el presidente de la Asociación de Béisbol, Álvaro Mercado, quienes junto a los deportistas tocopillanos pudieron apreciar cómo se está construyendo este diamante, el cual albergará a los mejores exponentes de la disciplina.
Notable avance
Según explicó el subsecretario de Obras Públicas, con este diamante se pretende tener "una nueva cara para Tocopilla, con un fuerte desarrollo deportivo y turístico para la ciudad".
En ese sentido, la autoridad manifestó la satisfacción de concretar esta iniciativa en los plazos estipulados, que es a mediados del próximo año, en junio.
A su vez, el presidente de la Asociación de Béisbol de Tocopilla, Álvaro Mercado, señaló que "es muy importante (el diamante), porque nos costó mucho conseguir esto. Ahora estamos a la espera que Monumentos Nacionales pueda liberar un poco el terreno donde están las osamentas y esa es la preocupación que tenemos como Asociación y ya le pedimos al seremi (del MOP) en ese sentido, porque acá es difícil hacer las cosas (...) Esperamos que el próximo año, ya en junio, tengamos listo el estadio y la idea de nosotros es en septiembre inaugurarlo". No descartando que se realice un gran campeonato en el nuevo recinto.
Proyecto
A contar del 2017 y con una inversión de 5.739 millones de pesos, se iniciaron los trabajos de reconstrucción del mítico Diamante, el cual considera instalaciones sanitarias, eléctricas, paisajismo, vías de evacuación, entre otras. Una de sus características principales es que se convertirá en un recinto con pasto sintético combinado con tierra roja y además se contempla la construcción de graderías y cubierta para 600 personas, camarines y servicios higiénicos, sede social deportiva con sala multiuso para equipar con máquinas de ejercicios, iluminación con grupo electrógeno, además de los accesos; con el objetivo que cumpla con los estándares reglamentarios de seguridad y de calidad para los deportistas y espectadores