Secciones

Delegación de Tocopilla en 1° Festival de DD.HH

E-mail Compartir

Felices y contentos regresaron al Puerto Salitrero desde la capital regional los integrantes de una pequeña pero importante delegación de dirigentes vinculados a la defensa de los Derechos Humanos.

La delegación compuesta por Hilda Alfaro, Gastón Neira, Norma Tejada, Nelly Bugueño e Isabel De la Vega, participaron en una iniciativa denominada Primer Festival " Contra los Silencios", actividad inserta en el proyecto, Vinculación Académica que fue patrocinada por el Instituto Nacional de DD.HH.

Además participaron en un taller de formación en Derechos Humanos y Ciudadanía dictado en la Universidad de Antofagasta.

En esta ocasión, la reconocida luchadora Hilda Alfaro Castro recibió de parte de los organizadores dos importantes reconocimientos, uno por ser considerada como defensora de los Derechos Humanos en la Región de Antofagasta y otro como participante del taller dictado en la Universidad de la Segunda Región.

Todas estas actividades se llevaron a cabo en el marco de los 70 años que cumple La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Exitoso cierre del programa 4 a 7 en el Puerto Salitrero

36 mujeres fueron beneficiadas de esta iniciativa del SernamEG y ejecutada por la Municipalidad de Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

En una solemne ceremonia, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) junto a la Municipalidad de Tocopilla y en colaboración con Junaeb, dieron por concluido el trabajo anual del programa 4 a 7 que benefició a 36 apoderadas de esta comuna mediante el cuidado de cincuenta infantes, entre seis y trece años de edad.

Por sexto año consecutivo, esta iniciativa ofreció a las mujeres la posibilidad de desempeñarse en sus lugares de trabajo o recintos de estudios sin la preocupación de no saber a quién encargar el cuidado de sus hijas e hijos entre las 16 y 19 horas. Esta iniciativa de Gobierno resguardó a los pequeños con el asesoramiento de docentes que realizaron una labor basada en fomentar el compañerismo, la conciencia por el cuidado medioambiental, las habilidades sociales y la raigambre por la ciudad.

Las apoderadas, en tanto, fueron informadas de la oferta programática del SernamEG en temas como la prevención de la violencia intrafamiliar, los derechos sexuales y reproductivos y participación ciudadana, entre otros temas.

La directora regional del SernamEG, Claudia Meneses Oliva, señaló que "el programa 4 a 7 precisamente apunta a conseguir estos objetivos brindando el cuidado infantil necesario que fortalezca nuestro desarrollo personal y público; para que nos permita optar a mejores empleos, que aumente nuestras remuneraciones y que a través de las capacitaciones constantes logremos ser mujeres más seguras, participativas y empoderadas".

Postulaciones

La actividad contó con la presencia de la coordinadora regional del 4 a 7, Vianka Pavlov, el alcalde Luis Moyano, directivos del colegio Bernardo O'Higgins donde operó este programa, de la Dideco y departamento de Educación del municipio, como el equipo de este programa liderado por Rosa Rojas.

A mediados de febrero del próximo año estarán abiertas las nuevas inscripciones las que serán gestionadas en la Dideco del municipio.

Exponen trabajos del taller de manualidaes

E-mail Compartir

Este lunes, en la esquina de 21 de Mayo con Aníbal Pinto 20 alumnas que trabajan en el taller de artesanía que está a cargo de la monitara Patricia Godoy, presentaron una cantidad importante de manualidades en una exposición que captó el interés de muchas personas que transitaban por el lugar.

Esta vez se mostraron trabajos de porcelana en frío, pintura en cuadros, confección de muñecas y una que otra manualidad adquirida por las alumnas. en la ocasión estaba en exhibición unas hermosas palomas confeccionadas en porcelana en frió, lo mismo que una gran cantidad de hermosas muñecas, manteles y cuadros con motivos navideños.

Según la profesora Patricia Godoy, "cuesta mucho adquirir aquí en Tocopilla materiales para realizar los talleres, yo debo viajar a Tacna Perú a comprar lo que necesitamos para realizar las manualidades", expresó la monitora.

Además agregó, "a veces tenemos pedidos de lo que hacemos y trabajamos bastante para cubrir esta demanda, lo importante es que de esta manera podemos solventar gastos.