Secciones

A tener cuidado: ya habilitaron tránsito de vehículos en la plaza

E-mail Compartir

A contar de ayer y por una semana, la Municipalidad de Tocopilla habilitó el tránsito para automóviles en el paseo peatonal de 21 de Mayo, para así evitar la congestión vehicular por la instalación de la Feria Navideña en el sector de la Plaza Carlos Condell.

Eso sí, esta medida implementada en calle 21 de Mayo, entre Bolívar y Aníbal Pinto, funcionará bajo el concepto de "Zona de Tránsito Calmado", es decir, sólo podrán circular vehículos menores con una restricción de velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.

Para brindar seguridad a los peatones, se habilitaron mallas de cierre en distintos puntos, para que no transiten por cualquier lado y solo puedan cruzar en los pasos habilitados para ellos.

Se pide precaución a los choferes.

Cuatro lesionados en un volcamiento en Huamán

E-mail Compartir

Tres niños y una mujer resultaron lesionados, luego de un violento volcamiento ocurrido durante la mañana de ayer en la Ruta B-1, al norte de Tocopilla.

Este accidente carretero ocurrió pasadas las 09:00 horas, cuando los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la ciudad fueron alertados acerca del hecho y concurrieron de inmediato en sus unidades de emergencia a la altura de la Caleta Huamán, donde se encontraban las personas con lesiones de diversa consideración.

Las causas del volcamiento son investigadas, aunque no se descarta que la velocidad y el no estar atento a las condiciones del camino, habrían sido las causales de este hecho.

Todos los lesionados fueron atendidos por personal del Samu del Hospital Marcos Macuada.

Accidentes

Este volcamiento se suma a otro ocurrido durante la tarde del sábado en la Ruta B-24 camino a María Elena, cuando un camión de alto tonelaje se volcó en la carretera.

Afortunadamente la emergencia no pasó a mayores, pero las autoridades llamaron a los choferes a extremar las medidas de seguridad al volante en estas fiestas de fin de año.

Micros dejarán de operar en Tocopilla a contar de enero

Seremi de Transportes busca que otra empresa pueda realizar el servicio, mediante "trato directo".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Hasta el 10 de enero operarán las micros del proyecto "Tocopilla Conectado", debido a problemas económicos de la empresa que ganó la licitación de esta iniciativa.

Esta información fue confirmada a La Estrella por parte del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño, quien señaló que en noviembre la compañía Sergen Limitada manifestó a la cartera el cese de las funciones en este servicio subsidiado.

"La empresa actual, por razones económicas, nos avisa que no pueden continuar. Ha llegado a una situación límite de fondo económico y eso implica que el ministerio, junto nuestras autoridades, como la Gobernación Provincial y nuestro intendente, nos han instruido que rápidamente busquemos solución", manifestó Ormeño.

Trato directo

Por esta razón, es que el Ministerio de Transportes, con la finalidad de no afectar a la comunidad tocopillana por esta decisión de no seguir con el servicio, es que está realizando un proceso de trato directo y elegir rápidamente a otro operador de las micros.

"En ese esquema, el ministerio a través de nuestro nivel central, nos instruyó que hiciéramos un trato directo, precisamente para que al día 11 de enero esto continúe y una empresa nueva se haga cargo del sistema de ese transporte colectivo urbano para Tocopilla, mejorando incluso los recorridos actuales y dando cobertura a algunos colegios, para efectos de lo que significa el transporte escolar", indicó la autoridad.

La búsqueda de la empresa se está desarrollando en la actualidad, no descartando operadores tocopillanos en este servicio.

"Hay interesados locales que han manifestado su intención también, en participar de este trato directo y como le digo, esto está a mitad de proceso y de esperar tener las mejores noticias", concluyó el seremi de Transportes, Álvaro Ormeño.

Tocopilla Conectado

En noviembre del 2017 se inauguró este servicio subsidiado, con la puesta en marcha de seis máquinas en toda la ciudad, y una séptima con acceso universal para personas con capacidades especiales diferentes, las cuales recorrieron las principales calles y avenidas del norte y sur de la ciudad, incluyendo la población Pacífico Norte.

El plus del servicio es el bajo costo de los pasajes para la comunidad.

2017 en noviembre de ese año se puso en marcha este servicio, con siete micros operando en el Puerto Salitrero.