Secciones

Capacitan a jóvenes como monitores de seguridad en Tocopilla

E-mail Compartir

En una simbólica ceremonia, alumnos de cuarto medio de la especialidad de Metalurgia Extractiva del Liceo Politécnico recibieron un reconocimiento por su participación en una capacitación de 5 días que los formó como monitores de seguridad, la cual fue convocada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Según destacó el seremi de Minería, Humberto Burgos, esta iniciativa permite a las personas que trabajan en el área minera poder ajustarse a las normas más exigentes en temas de seguridad y protección del personal, consistiendo en un curso que cubre muchos ámbitos ligados a la labor minera.

"Nos hemos sentido muy satisfechos por la participación de los alumnos del Liceo Politécnico, quienes han demostrado mucho compromiso y preocupación, en su formación como futuros profesionales", señaló Burgos.

En este curso se impartió con todo lo referente a procesos mineros, abarcando rasgos generales respecto a los procesos de minería subterránea como rajo abierto, procesos de las plantas de beneficios, además del autocuidado, normativa legal, riesgos laborales, salud ocupaciones y otros.

Carabineros alumnos participaron en charla de la Defensoría

E-mail Compartir

Los 115 carabineros alumnos de la Escuela de Formación Grupo Antofagasta participaron en la charla "Sistema Procesal Penal y Derechos Humanos", dictada por el jefe de Estudios de la Defensoría Regional, Ignacio Barrientos.

La actividad fue organizada por el comandante de escuadrón, Felipe Villegas, quien extendió la invitación a la Defensoría Penal para brindarles a los jóvenes la oportunidad de conocer de manera directa el rol de la defensa y los aspectos vinculados a su trabajo en materia de Derechos Humanos.

Barrientos revisó junto a los futuros carabineros temas como los controles de identidad, tanto preventivos como investigativos, en relación a las facultades y limitaciones que la ley 20.931 expresa.

"Siempre es necesario que ustedes tengan claridad respeto de lo que pueden o no hacer en estos controles de identidad, dado que ambos tienen diferencias fundamentales en relación a su objetivo y los límites. Así por ejemplo, el preventivo sólo les posibilita la acreditación de la identidad de un sujeto y verificar si tiene o no órdenes de detención vigentes, no les permite el registro de las personas ni sus vestimentas ni sus pertenencias. No tener claro eso implica cometer errores que hace ilegal la detención, en caso que se proceda a ella", explicó el profesional.

Pareja transportaba más de 250 ovoides

La droga, que sumó en total 5 kilos de cocaína, estaba adosada a sus cuerpos.
E-mail Compartir

Crónica

En prisión preventiva, por 120 días mientras dure el proceso de investigación, quedó una pareja que fue descubierta transportando drogas adosadas a sus cuerpos.

Este procedimiento, según consignó el sitio www.soychile.c, ocurrió cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas fiscalizaron, en la Avanzada El Loa, un bus con destino de Iquique a Santiago.

Procedimiento

Bajo el minucioso trabajo desempeñado por la institución, a través de los llamados perfiles de riesgo, se pudo detectar a dos sospechosos de transportar drogas.

Tras ser entrevistados por los fiscalizadores aduaneros, ambas personas -un hombre y una mujer- reconocieron ante la autoridad que cargaban droga adherida a sus cuerpos.

Los imputados, identificados como F.L.V. de 36 años y F.A.M, de 18, ambos de nacionalidad chilena, quienes transportaban en unas fajas adosadas a sus cuerpos un total de 252 ovoides de cocaína, donde el hombre llevaba 121 y la mujer 131.

Al ser pesada la droga, se logró incautar más de cinco kilos de cocaína de alta pureza, mientras que los imputados fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas y fueron derivados al centro penitenciario de la comuna de Alto Hospicio para cumplir la prisión preventiva decretada por el juez en la audiencia de formalización de cargo por este caso.

Trabajo

El impedir el tráfico de sustancias ilícitas y aquellas mercancías de contrabando, es parte de las funciones que tiene el Servicio Nacional de Aduanas, especialmente en esta zona, ya que las avanzadas en El Loa y Quillagua conectan lo que es la Región de Tarapacá y la Provincia de Tocopilla, donde se han detectado varios procedimientos de este tipo en el último tiempo.

5 kilos de cocaína de alta pureza fue lo que se incautó en este procedimiento de Aduanas.

La Estrella de Tocopilla