Secciones

Entregan terreno a Asintoc en Tocopilla

E-mail Compartir

En un ambiente de pleno optimismo, trabajadores y ejecutivos de las empresas que forman parte de la Asociación Gremial de Industriales de Tocopilla, (ASINTOC), recibieron de manos de la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, el inmueble donde se instalará el primer Barrio Industrial del Puerto Salitrero, el que esperan sea un polo de desarrollo económico y de generación de empleos de gran impacto para la comuna.

En la ceremonia estuvieron presentes más de 50 trabajadores y ejecutivos de 27 empresas, encabezados por el presidente de la Asociación de Industriales de Tocopilla, Ronald Delgado y diversas autoridades, donde el lugar cuenta con una superficie superior a los 50.750 metros cuadrados y se ubica en el sector Ripieras, el cual será entregado en concesión de uso oneroso, pero ya cuenta con el permiso de ocupación para iniciar inmediatamente el proceso de cierre del inmueble.

"Nuestro ministro Felipe Ward tomó la decisión final y tuvo la visión de potenciar este sector como un eje de desarrollo importantísimo para el crecimiento industrial, la creación de mano de obra y en definitiva el bienestar de cientos de familias de la zona", señaló la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo.

Funcionarias de Integra se suman a las movilizaciones nacionales

E-mail Compartir

Con un "paro de brazos caídos" se encontraban ayer las funcionarias de los jardines Javiera Carrera y Estrellita de Mar, pertenecientes a la Fundación Integra en Tocopilla, quienes se sumaron a la movilización nacional que mantienen por diversas mejoras en su trabajo diario.

Según comentó a La Estrella la delegada del Sindicado N°2 de Trabajadores de Fundación Integra, Mara Monardez, y la representante del Jardín Javiera Carrera, Fabiola Miranda, esta movilización comenzó el lunes y se está pidiendo al gobierno un aumento salarial del 8% y que se trate el tema de la sobrecarga laboral de las funcionarias.

A modo de ejemplo, en los niveles medio menor trabajan una educadora y dos técnicos con 32 niños en aula, lo que representa un problema de agobio laboral, lo que se suma a la infraestructura, que es muy pequeña para atender a tantos pequeños.

Ayer las 50 funcionarias movilizadas cerraron las puertas del Javiera Carrera, lugar donde trabajan los dos jardines de Integra en Tocopilla, y no atendieron niños, a la espera de lo que ocurra a nivel nacional. Es preciso señalar que en el Puerto Salitrero se atiende a más de 270 niños en ambos jardines, ubicados en el sector norte y sur, donde 200 están en el Javiera Carrera y 70 en el Estrellita de Mar.

Repondrán estanques de agua en Quillagua

Proyecto formulado por Amra será entregado en un plazo de 4 meses.
E-mail Compartir

Crónica

Hace 30 años que los estanques de almacenamiento de agua para consumo humano en la comunidad de Quillagua no eran cambiados. Con su vida útil sobrepasada, los receptáculos, no cumplían con las normativas y requerimientos del Servicio de Salud para estos fines.

Así explicó, Cristián Martin, coordinador de la Asistencia Técnica de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta (Amra): "El Municipio de María Elena nos encargó este proyecto para completar el proceso y asegurar el correcto almacenaje del agua que proviene desde la nueva planta inaugurada hace un año y medio por la Dirección de Obras Hidráulicas".

La Amra, agregó el arquitecto, diseñó el proyecto de reposición y además trabaja en la normalización del predio donde están ubicados los estanques. La intervención incluye el cierre perimetral del espacio, más la instalación de cuatro estanques de 40 metros cúbicos cada uno para el almacenaje de 160 metros cúbicos.

Con la iniciativa, el agua potable tratada en la nueva planta "será almacenada de forma segura, lo que permitirá que la población residente, tenga un suministro diario asegurado", destacó el coordinador.

El proyecto fue financiado por Subdere, a través del programa de Mejoramiento de Barrios, por un monto total de $121.000.0000, con un coaporte del municipio de María Elena, aprobado por su Concejo Municipal, por $38.000.0000.

Plazo de entrega

Diseñado por la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, a través de su equipo de arquitectos e ingenieros de especialidad, la iniciativa ya cuenta con la resolución sanitaria del Servicio de Salud de Antofagasta y se encuentra en etapa de adjudicación del contrato, por lo que se espera entregar la obra a la comunidad en un plazo máximo de 4 meses.

21 proyectos ha formulado la asistencia técnica de la Amra para María Elena y Quillagua

La Estrella de Tocopilla