Secciones

Organizan Feria Comunal de la Discapacidad

E-mail Compartir

Con la participación de cerca de decena de servicios públicos de Tocopilla, ayer se realizó la Feria Comunal de la Discapacidad en la Plaza Carlos Condell, con la entrega de información sobre programas y trámites que se pueden realizar en dichas reparticiones.

Todo ello organizado por la Oficina Municipal de la Discapacidad y su coordinadora, Valeria Morales, quien agrupó al Sence, Omil, Senadis, Dideco, Minvu, Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital Marcos Macuada, SQM y Aguas Antofagasta.

Morales explicó que esta actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de poder acercar los servicios públicos a ellos y también a la comunidad en general.

Un punto esencial fue la promoción de la Ley de Inclusión Laboral, que todos la conozcan y las empresas la apliquen.

Valeria Morales quiso agradecer el apoyo de Senadis, Aguas Antofagasta y los demás servicios, por su constante apoyo a este tipo de instancias.

Bienes Nacionales gestiona terreno para proyectos

El actual sitio donde se encuentra el "corralón" del sector sur, se está pidiendo para el desarrollo de Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder desarrollar proyectos que promuevan el crecimiento del Puerto Salitrero, es que el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la Subsecretaría, está gestionando un terreno en el sector sur de la ciudad y así concretar esta iniciativa.

Así lo comentó a La Estrella la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, quien explicó que este plan para Tocopilla se enmarca dentro de la llamada Operación Rescate, que en este caso consiste en gestionar el sitio ubicado en el extremo sur de Tocopilla, arriba de la garita de Carabineros, y que se extiende por un total de 30 hectáreas.

Plan

Este lugar, en el que después del terremoto del 2007 se construyeron viviendas de emergencia, pertenece actualmente a la Armada, donde la subsecretaria manifestó que esta es una situación que se da a nivel nacional y, en el caso de Tocopilla, "pedimos que nos devuelvan esos terrenos que ya sirven para la construcción, por ejemplo, de viviendas sociales, escuelas, consultorios y nosotros lo que hacemos es darle otro espacio territorial que pueda servir a la Armada".

Aquí también realizarán las gestiones con el Ministerio de Defensa para agilizar esta iniciativa que irá en beneficio de Tocopilla y su actividad productiva.

"Nosotros sabemos que en el caso de Tocopilla el crecimiento de la ciudad, el crecimiento de la comuna parte en la macrozona urbana", señaló la subsecretaria de Bienes Nacionales, quien afirmó que se están iniciando las conversaciones con las partes involucradas, no descartando que se puedan construir viviendas en el lugar.

"Si nosotros logramos que este espacio territorial pase a manos de Bienes Nacionales. Nosotros podamos gestionar, conjuntamente con el ministro de Vivienda y Urbanismo, si él estima conveniente poder generar espacios para viviendas", aseguró Alejandra Bravo, pero la autoridad no se cerró a otras posibilidades, aseverando que "queremos como Bienes Nacionales recuperar ese espacio y colocarlo a disposición de otros ministerios que requieran ese espacio, por ejemplo, para la construcción de consultorios, de viviendas sociales o de clase media, o para la construcción de alguna institución de Carabineros, de cualquier construcción que sirva para que los vecinos de Tocopilla puedan hacer uso de ese espacio, porque no tiene otro espacio de crecimiento Tocopilla".

Ayuda municipal

Al respecto, la subsecretaria de Bienes Nacionales señaló que es muy importante la participación del municipio cuando se logren estos terrenos, donde la Casa Consistorial deberá trabajar en una modificación al Plan Regulador y así poder darle crecimiento al límite urbano de la ciudad, generando un polo de desarrollo habitacional o de uso comunitario.

Todo ello tomando en cuenta los proyectos que se puedan generar teniendo listo estos terrenos, que actualmente es la entrada sur de Tocopilla y no se encuentra en las mejores condiciones.

30 hectáreas posee el terreno que está gestionando Bienes Nacionales en el sector sur.

2007 fue el terremoto y posteriormente en ese terreno se habilitaron campamentos.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl