Secciones

Gobierno en Terreno presentó servicios en la Padre Hurtado

E-mail Compartir

Un nuevo despliegue desarrolló la Gobernación de Tocopilla en el marco de la ejecución del programa Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar los servicios públicos del Estado a las personas. Esta vez en la población Padre Hurtado.

La jornada ofreció a los asistentes atención personalizada sobre los distintos beneficios estatales y la posibilidad de resolver dudas respecto al funcionamiento y programas de los distintos servicios convocados.

PDI, Injuv, Serviu, SAG, Fonasa y los Departamentos de Seguridad Publica, Emergencia, Fomento y Extranjería de la Gobernación, fueron parte de la oferta pública de esta actividad, que se potenció además con la participación del Hospital, Puerto Cowork, Centro de Estudios Andrés Bello y Aguas Antofagasta.

Reconocen a estudiantes que participan en ViLTI SeMANN

E-mail Compartir

El espectacular año del programa ViLTI SeMANN 2018 perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Universidad Católica del Norte (UCN), tuvo su coronación con la realización de la Primera Olimpiada Científica que tuvo lugar en Tocopilla y la ceremonia de egreso de los niños que dieron vida a este proyecto educativo.

En esta iniciativa participaron estudiantes de escuelas municipalizadas, colegios subvencionados y particulares de la región.

En esta actividad, donde fue fundamental el apoyo de la empresa SQM, tuvo como finalidad acercar a los estudiantes a la investigación actual de nuestra Región, favoreciendo el desarrollo del pensamiento científico y despertando con ello el interés por los fenómenos explicados por las ciencias naturales, con estrategias para motivar la creatividad y el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología a través de proyectos de investigación reales.

Egreso

En el Teatro Andrés Pérez fueron reconocidos los estudiantes del grupo Thaya, quienes ingresaron a este proyecto cuando tenían 5 años y ahora se titularon con 9, quienes además asistieron a la Escuela de Altas Capacidades en Jalisco, México.

También se destacó en la ceremonia a los cuatro niños de Tocopilla, que resultaron campeones nacionales del First Lego "Viaje a la Luna", quienes también pertenecen al Grupo Thaya de ViLTI: Mathilda Pimentel, Diego Alvarez, Antonella Rojas y Martín Mogrovejo.

Termina el juicio de los asistentes de la educación con el municipio

Tribunal desestimó reclamo del gremio, tras denunciar el no pago de bonos aprobados en el 2015.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Luego de varias jornadas de juicio laboral, en que 140 asistentes de la educación de Tocopilla reclamaran que el municipio les dejó de pagar arbitrariamente un bono que lograron en el 2015, en la anterior administración, finalmente el Juzgado de Letras y Familia de la ciudad falló a favor de la casa consistorial.

El municipio, en un comunicado de prensa, afirmó que "el tribunal estimó la improcedencia del bono ya que no se daban los presupuestos para preciar la existencia de una cláusula, el cual era el argumento señalado por los asistentes en su demanda. En efecto, el juez concluyó que la Municipalidad es un organismo público regulado por una Ley Orgánica Constitucional cuya voluntad debe ser manifestada de forma precisa y formal que se declara en la dictación de actos jurídicos de carácter administrativo, los cuales no se verificaron, siendo insuficiente la promesa o compromiso del alcalde si no existe aprobación por parte del Concejo Municipal y se dicta el correspondiente Decreto Alcaldicio que reconozca el referido beneficio".

El abogado del Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem), Ruperto Rojas, manifestó que "la supresión del pago era la única medida que podía adoptar el alcalde, pues desatender el pronunciamiento de la Contraloría lo exponía a sanciones administrativas y eventualmente penales, por lo que el edil no podía actuar de manera diversa".

En su demanda, los asistentes de la educación afirmaron que este bono era de $60.000 y se aprobó en Concejo Municipal en octubre del 2015 y se empezó a pagar desde enero del 2016, cancelándose normalmente ese tiempo y el 2017 de forma ininterrumpida, hasta este año.

Apelación

Consultada al respecto, la abogada asesora de los asistentes, Katherine Valle, quien trabaja junto a Alejandro Cáceres, indicó que "sin perjuicio, no compartimos los razonamientos del tribunal y es por eso que vamos a seguir el conducto regular o el procedimiento, que en este caso consistiría en la presentación de un recurso de nulidad ante el mismo tribunal que falló, pero para que sea conocido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta".

El 10 de diciembre vence el plazo para presentar el recurso, donde se busca revertir el fallo y se reconozca la deuda, además de su pago total hasta el fallo de la corte e indemnización por daño moral.

140 asistentes de la educación demandaron a la Municipalidad de Tocopilla en este juicio.