Secciones

Dirigentas reforzaron sus capacidades de participación

E-mail Compartir

Cerca de 400 mujeres de la región participaron en el cierre de los talleres en ejercicios de derechos, del programa Mujer, Ciudadanía y Participación del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

En las actividades tomaron parte 170 mujeres de Antofagasta, 90 de Tocopilla, 45 de Sierra Gorda y 90 de Calama , varias de las cuales son dirigentas en juntas vecinales, recintos de salud públicos o jóvenes que se atrevieron a ocupar un cargo de representación en sus colegios o liceos.

Las charlas estuvieron a cargo de Fernanda Cabrera Vásquez y Alexandra Cámara Herrera, del Centro de Intervención y Asesoría Psicosocial de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes las impartieron basadas en política y trabajo público y organizaciones feministas, entre otras.

Ministerio de Minería firmará contratos para arrendar pertenencias no explotadas

Sindicato de Pirquineros valoró el anuncio, ya que esto promovería empleo y desarrollo en la zona.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En el marco del trabajo que está haciendo el Gobierno para apoyar la minería artesanal, el ministro Baldo Prokurica firmará, a fines de este año, el primer contrato de arriendo de transferencias de pertenencias mineras entre grandes empresas y pequeños productores.

Para ello, solicitó a los seremis de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso efectuar un catastro de las pertenencias mineras que no están siendo utilizadas, además de las compañías que estarían dispuestas a participar en esta política de traspaso.

"Tal como lo anunciamos hace unas semanas, en diciembre de este año vamos a firmar el primer contrato de arriendo, lo que nos pone muy contentos, ya que estamos cumpliendo con la política pública de incentivar que las grandes mineras transfieran en comodato sus tierras en desuso a pequeños mineros, con el fin de generar más empleos y mayor desarrollo", destacó el ministro Prokurica.

Desarrollo

Este anunció fue valorado por el presidente del Sindicato de Pirquineros de Tocopilla, Walter Cerezo, ya que la ciudad sería una de las posibles beneficiarias, y anteriormente se le había pedido a la autoridad -junto a la Asociación Gremial Mineros de Tocopilla- velar por las pertenencias no explotadas, así como la Planta de Cátodos que será construida en Barriles.

"Es una noticia que nos interesa mucho. Es lo que nosotros estamos trabajando para poder tomar esas pertenencias y tener más productores mineros; y así levantar la minería en la Provincia de Tocopilla y en la región. Es bueno que ya las empresas grandes empiecen a entregar minas que no están en trabajo y que a nosotros nos hacen mucha falta", manifestó Cerezo, quien afirmó que de concretarse esta iniciativa en la ciudad, habría más trabajo y desarrollo para los tocopillanos, con productores y negocios, impulsando la economía local.

No hay cifra exacta de las pertenencias mineras no explotadas en Tocopilla, pero se estiman que son cientos, según los pirquineros.

Pescadores protestan y cortan la ruta que une Tocopilla con Iquique

E-mail Compartir

Un grupo de pescadores artesanales se tomó la carretera que une a Tocopilla con Iquique, para manifestar su descontento que tiene el gremio acerca de demandas solicitadas al gobierno, las que aún no han sido atendidas.

Aquí participaron trabajadores del mar residentes en las caletas ubicadas desde el Loa hacia Tarapacá, cuya protesta comenzó ayer pasadas las cinco de la madrugada, cuando los manifestantes prendieron fuego a vehículos y neumáticos en la Ruta A-1, en el sector de las playas Caramucho, Ñajo, Chanavayita y Patache, según consignó el sitio www.soyiquique.cl.

El petitorio tiene más de trece puntos a nivel nacional y regional, tales como las cuotas totales para áreas de manejo, ampliar periodos extractivos de recursos hidrobiológicos, planes de seguridad en las caletas, entre otros, incluyendo las zonas de Iquique, Caramucho, Chanavayita, Cáñamo, San Marcos, Río Seco, Pabellón de Pica y el Loa.

Durante esta jornada de protesta se registró una alta congestión de autos, camiones y buses desde el control aduanero El Loa, que tuvo una extensión de varios kilómetros hasta el cierre de esta edición, cuando las autoridades intentaban restablecer el tránsito. Debido a ello, algunos buses que arribaron a Tocopilla con destino Iquique o Arica, debieron tomar otra ruta.

A su vez hubo hechos de violencia en esta manifestación, como el ataque con objetos contundentes a un carro de bomberos que se dirigía a llevar agua potable a los habitantes en el sector del Loa.