Secciones

Estudiantes se lucieron en la Expo Desafíate 2018

Concurso fue ganado por proyecto de alumnos del liceo Politécnico Diego Portales sobre un molino eólico solar.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto de energías renovables, Molinos LIAM, del Liceo Politécnico Diego Portales de Tocopilla, fue el ganador del primer lugar en la "Expo desafíate 2018", una jornada de emprendimiento e innovación escolar que se realizó en la plaza Carlos Condell, en el marco del Programa Desafíate de El puerto Cowork y MEI, apoyado por SQM y Fundación La Semilla.

El proyecto ganador, obtuvo la implementación de un mini laboratorio de prototipo, que incluye una impresora 3D, más un set de filamentos para el equipo.

"Molinos LIAM" consiste en un molino eólico vertical con panel solar incluido, para iluminar las calles de cualquier ciudad. Darko Rodríguez, profesor líder del proyecto, indicó "la idea es transformar la energía mecánica a energía eléctrica, a través de un molino adherido a un poste de iluminación, entonces se espera que con el movimiento generado por los vehículos, se active el molino y se ilumine la calle por donde transitan".

Pablo Pisani, gerente de comunicaciones y sustentabilidad de SQM, quien formó parte del jurado, indicó "el primer lugar es muy interesante, ya que plantea una mejora sustantiva de recursos utilizando energías renovables, no obstante, todos los proyectos son muy innovadores, con mucho desarrollo y fruto de un trabajo mancomunado".

El segundo puesto fue para el proyecto "Hidro Help", un sistema de recolección de agua que se coloca sobre el mar, en el cual se genera una decantación a través de un filtro. Con este sistema, se podría utilizar el agua para diversas funciones, como riego, lavado de autos u otros usos no potables. Hidro Help obtuvo $250.000 pesos para el desarrollo del proyecto, más un kit de robótica para cada integrante.

El tercer lugar, fue para "TuriMundi", una aplicación de turismo para celulares, en donde se van explorando diversos lugares a través de un juego. De esta manera, y a través de un entorno lúdico, se puede acceder a diversos descuentos en distintos puntos de una zona. Este proyecto, obtuvo un kit de robótica para cada integrante.

Cabe consignar que el Programa Desafíate se enmarca en las políticas de desarrollo de El Puerto Cowork, para generar una cultura de emprendimiento en los jóvenes de Tocopilla, potenciando el compromiso con el desarrollo de la provincia.

Estrella de Tocopilla.

Feria de emprendimiento de la mujer encantó a los vecinos

E-mail Compartir

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, el Centro de la Mujer dependiente de la Municipalidad de Tocopilla y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) organizó una feria de emprendimiento en la Plaza Carlos Condell.

En la ocasión, algunas de las usuarias de los talleres de emprendimientos que llevan a cabo los diferentes organismos ligados al Centro de la Mujer presentaron sus productos para la venta además de algunas degustaciones.

Fue el caso de las dos ciudadanas colombianas, Anni Plaza y María Eugenia, quienes tenían una serie de ricas exquisiteces para deleite de los paladares tocopillanos que llegaron al lugar. Ambas emprendedoras señalaron que por Facebook pueden ubicarlas y hacer sus pedidos.

Como ellas las chilenas, Gypsie Vallejos Vega y Marcela Torres, cada una por separado, también tenían un stand donde ofrecían sus diferentes productos entre dulces, panes de pascuas y otros que pueden solicitar a través del Facebook.

La actividad se extendió desde el mediodía de ayer hasta pasadas las 18:00 horas y tuvo por objetivo impulsar cada una de las iniciativas que estas esforzadas mujeres han ido desarrollando con empuje y tesón, bajo la atenta mirada y ayuda de las profesionales del Centro de la Mujer.