Secciones

120

Desbarataron un laboratorio artesanal que producía droga

Producto de esta acción hay dos personas detenidas, uno de los cuales es un extranjero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Gracias a un trabajo de investigación, en el cual participaron las unidades especiales de la Policía de Investigaciones (PDI) de Tocopilla, el MT- Cero y personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) en coordinación con el Ministerio Público, lograron el hallazgo de un laboratorio artesanal de droga.

En el operativo realizado en el lado norte de la ciudad, las unidades especiales de la PDI llegaron a un domicilio donde al ingresar encontraron el laboratorio artesanal, el cual servía para aumentar la droga, la que posteriormente sería comercializada.

En el procedimiento, además se logró la detención de dos personas, una de sexo masculino y nacionalidad boliviana de 32 años de edad que obedece a las iniciales E.Q., y otra de sexo femenino de nacionalidad chilena de 39 años, de iniciales K.M., ambas por el delito de tráfico de drogas, artículo tres de la ley 20.000, indicaron desde la PDI.

Investigación

Según se pudo establecer de acuerdo a la investigación realizada por parte de los efectivos policiales y el Ministerio Público, la droga llegaba a la ciudad proveniente de Bolivia, la cual era transportada por ciudadanos de ese país quienes ingresaban a Chile con ovoides al interior de su cuerpo, por lo que se les denomina "burreros".

La droga que se trataba de base de cocaína, posteriormente era aumentada "cocinada" en un laboratorio artesanal, utilizando precursores químicos para su posterior comercialización entre los microtraficantes de la ciudad.

Las dos personas detenidas fueron pasadas a control de detención donde quedaron en prisión preventiva por el plazo de 120 días mientras dure la investigación.

La base de cocaína decomisada suma un total de 1.800, 35 gramos, casi dos kilos, los cuales están avaluados en el mercado ilícito para su posterior venta en casi diez millones de pesos.

Operativos

Fue a finales del mes de octubre que la PDI dio otro golpe al microtráfico, cuando se detuvo un total de seis hombres y cuatro mujeres en medio de la "Operación Santo" que desarrolló la agrupación MT-Cero en la población Padre Hurtado, luego del allanamiento de 11 viviendas.

Aquella vez se incautó 1,6 kilos de pasta base de cocaína, además de 647 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza y 2,45 gramos de marihuana.

1.800 35 gramos, fue el peso que arrojó la base de cocaína decomisada en el laboratorio.

Envían a prisión a dos integrantes de banda detenidas por la PDI

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la prisión preventiva de dos de los cuatro jóvenes detenidos por la PDI, por el violento robo sufrido por un ciudadano peruanos.

Tras la formalización de investigación en su contra, cuyo plazo de cierre fue fijado en 50 días, el tribunal impuso la medida cautelar para los imputados J.P.H. y H.G.C ., ambos de 23 años, mientras que la mujer de iniciales A.A.B. (19) y M.C.R. (22) quedaron con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

Todos fueron detenidos por la Brigada Investigadora de Robos (Biro), cuyos oficiales establecieron que cuando la imputada compartía con la víctima, previo acuerdo con el resto de la banda, llegaron los sujetos de manera sorpresiva al lugar. Allí lo redujeron de manera violenta, sustrayéndole diversas especies.

Vendía pasta base en su hogar

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 de la Prefectura Antofagasta detuvieron a una mujer de 41 años, que se dedicaría a la venta de droga en su hogar de la Población Prat B de la capital regional.

Según la institución, fue gracias a un trabajo de inteligencia policial que el personal consiguió sorprender a la imputada de iniciales Y.A.T.C., en plena transacción. Los movimientos de la pobladora eran vigilados por los efectivos y el pasado lunes 12 recibieron una orden de investigar de la Fiscalía Local. De esa manera, el trabajo investigativo hizo posible que en calle Rancagua, altura del 1.300, fuera descubierta vendiendo un papelillo a un sujeto que llegó a su vivienda y que acto seguido se marchó.

Los funcionarios de la sección especializada constataron que se trataba de pasta base de cocaína, por lo que informado el Ministerio Público, gestionó la orden de ingreso y registro al inmueble con el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Así, con apoyo de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) los carabineros allanaron la propiedad, incautando desde las dependencias más de 2 mil dosis del alcaloide, junto a más de 2 millones de pesos en efectivo que corresponderían a las ganancias arrojadas por la venta de sustancias ilícitas.

Carabineros informó que el OS-7 georeferencia de manera permanente los puntos de venta y consumo de droga en la ciudad, focalizando las poblaciones más vulnerables y utilizando como información las denuncias a los fonos 133, 135 o de los cuadrantes.