Secciones

334 estudiantes rinden la PSU este año en el Puerto Salitrero

El domingo 25 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas se realizará el reconocimiento de salas.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

El próximo lunes 26 y martes 27 de noviembre, a contar de las 9:00 horas se realizará la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que como en años anteriores se llevará a cabo en las dependencias del emblemático Liceo Domingo Latrille.

En el Puerto Salitrero son 334 las personas que se inscribieron para rendir la PSU entre estudiantes tocopillanos que están recién egresados de cuarto medio hasta personas que ya terminaron su educación secundaria y desean ingresar a la universidad o quienes las están dando por segunda vez.

Asimismo en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla, 24 reclusos rendirán la prueba, y porque no, de esta forma tener la oportunidad de ingresar a la universidad y hacer un cambio radical en sus vidas.

Horarios

El domingo 25 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas se realizará el reconocimiento de salas, oportunidad que todos los inscritos en la PSU deben aprovechar para saber exactamente en qué lugar deberán rendir su prueba y no llegar al otro día a buscarla y perder tiempo en eso.

La PSU parte el lunes con la rendición de las pruebas de Lenguaje a las 9:00 horas y en la tarde a las 14:30 horas, la electiva de Ciencias, mientras que el martes será el turno de la prueba de Matemáticas a las 9:00 horas y la electiva de Historia, Geografía y Ciencias Sociales a las 14:30 horas.

Asimismo, el director del Daem, Maxwell Reinike de la Vega, envió en mensaje de apoyo a los estudiantes que rendirán la PSU, "confiamos plenamente en las capacidades de nuestros estudiantes tocopillanos, porque nuestros sistema educacional junto a sus familias nos permiten visionar el logro que tendrán en este gran desafío".

Los resultados serán dados a conocer través de la página web: .psu.demre.cl , el miércoles 26 de diciembre de 2018 a las 08:00 horas. Mientras que una hora más tarde comenzará la etapa de postulaciones a las universidades del Consejo de Rectores y adscritas al Sistema, proceso que durará hasta las 13:00 horas del domingo 30 de diciembre de 2018.

26 de noviembre, parte la PSU con la prueba de Lenguaje en la mañana y Ciencias en la tarde.

9:00 horas, comenzará la prueba los días 26 y 27 de noviembre y las 14:30 horas en la tarde.

Niños de Tocopilla se lucieron en el "Huerto de Ideas" de la UCN

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de Tocopilla, pertenecientes al programa ViLTI SeMANN 2018 del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica del Norte (UCN), participaron del "Huerto de Ideas", donde fueron expuestos más de 70 proyectos escolares de la región.

A la UCN donde se realizó la actividad, llegaron estudiantes entre 5 y 9 años, que llevaron a cabo diferentes proyectos como Astro Kid y el Sistema Solar a cargo de Agatha Muñoz Casani, Emilio Araya Cutiño, Fox Hwa Lay Torres y Moira Pereira Castillo.

Maximiliano Cornejo Barrios, Luciano Rojas Maya, Aiin Jorquera Araya y Antonella Cabello Alba, con la iniciativa Casa Sustentable, con Energía Renovable; Joaquín Zepeda Izanauldez, Fernanda Cholele Vidal, Joaquín Valdés Salfate, Javiera Díaz Marín, con Robótica Educativa Midstorm pro Medio Ambiente; y Anais Vidal Silva, Mateo Salazar y Amaia Vidal Silva con el proyecto Sismógrafos.

La profesora de ViLTI SeMANN, Stephanie Castro Caamaño, quien estuvo a cargo de tres equipos y sus proyectos, valoró el impacto de participar en estas instancias y ejecutar todo lo aprendido durante el año.

Mientras que la docente de ViLTI SeMANN, Mayra Dutrey Valencia, también destacó los avances logrados por los menores, y un ejemplo de aquellos fueron los resultados con el "Programa Acercando las Estrellas" que apunta a llevar el Universo a la sala de clases, y replicar esta iniciativa en todas las aulas de Tocopilla.

Realizan seminario sobre buen trato en la Educación Parvularia

E-mail Compartir

Una mirada a la importancia del buen trato en las instituciones que atienden a menores entre 0 y 6 años fue el objetivo del seminario que organizó la Superintendencia de Educación de la Región de Antofagasta en conjunto con la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia mención Necesidades Educativas Especiales de la Universidad de Antofagasta.

María Luisa Orellana, asesora del gabinete del Superintendente de Educación, realizó la ponencia "Buen trato en la Educación Parvularia. Razones para fiscalizar con enfoque de derechos y libertades fundamentales".

Además de ella otros expertos pudieron exponer sus trabajos. Asimismo, en la actividad realizada en la UA se pudo interactuar con las expositoras y panelistas con preguntas y reflexiones sobre el tema.