Secciones

El "Plan Calama" estaría en peligro

E-mail Compartir

De acuerdo a autoridades regionales peligra la subvención de recursos para el denominado "Plan Calama", el que podría verse afectado por la falta de dineros al no existir proyectos que a nivel central sean considerados necesarios para el financiamiento de iniciativas en infraestructura para Calama.

La diputada Marcela Hernando manifestó "que al consultarle sobre los 5 mil millones de pesos comprometidos para el Plan Calama al subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Felipe Salaberry, éste fue categórico en decir que el plan está cerrado porque no hay ningún proyecto en condiciones de ser construido y que estuviera en la cartera de proyectos para este fin, y por lo complicado al no tener proyectos en condición de 'Recomendación Social', dijo la legisladora.

Para la consejera regional, Sandra Pastenes la situación es otra, "yo no contradigo la información aportada por la diputada Hernando, pero me gustaría precisar que el Plan Calama sí tiene proyectos que ya estaban comprometidos. Es más creo que la actual testera de la Subdere incurre en un error tremendo al argumentar esta decisión. Primero porque, y a modo de ejemplo la actual mejora de la venida Grau - Prat, es precisamente uno de los proyectos incluidos en el Plan Calama. Además, el Memorial Topáter es otro de estos, y eso estaba contemplado.

Loíno concretó su cambio de género

Recurrió a la justicia para concretar su cambio de sexo y nombre en el registro civil.
E-mail Compartir

La Estrella

Por disforia de género una persona concurrió a la justicia para que definieran en forma legal que él era ella. La situación aconteció en la capital de la provincia donde, el jefe de la Corporación de Asistencia Judicial de Calama (Cajta), Alejandro Vicencio, manifestó que el proceso que se desarrolla por primera vez por dicho servicio en la comuna, demoró algo más de tres meses.

Si bien, fue claro en precisar que desconoce de otros hechos similares que hayan acontecidos en la ciudad, se mostró conforme con el resultado obtenido, donde además planteó que existe el hecho de que cuentan con profesionales destacados para resolver cualquier tipo de instancia jurídica, al igual como en otras localidades del país.

En este aspecto, sentenció que "el 90% de los casos que lleva adelante la Corporación de Asistencia Judicial de Calama están a cargo de abogados, y el restante de estos corresponden a temáticas de fáciles resolución a cargo de futuros profesionales en el área jurídica, los cuales son asesorados en todo momento".

En relación a este caso en particular, donde un hombre de 25 años, quien no estaba conforme con su condición sexual decidió recurrir a la justicia, con el respaldo entregado por informes médicos elaborados por un centro de atención de salud de la comuna, Vicencio, señaló que "después de algo más de tres meses, se dictó la sentencia, que de acuerdo a otros casos similares que establecieron jurisprudencia, permitió que esta persona sin haberse sometido a ningún tipo de operación para el cambio de sexo fuera declarado como una mujer, con el cambio de género y nombre en la oficina del Registro Civil e Identificación".

En reserva la identidad

Asimismo indicó que "se guarda en reserva la identidad de la persona, con la finalidad de resguardarlo de cualquier tipo de situación que le puede producir algún discriminación producto de este trascendental paso que decidió tomar de forma personal y debidamente informado".

Es necesario explicar que la incongruencia en género en sí no se considera un trastorno. Sin embargo, cuando la percepción de falta de correspondencia entre el sexo de nacimiento y la identidad de género que uno tiene provoca malestar significativo o discapacidad, un diagnóstico de disforia de género puede ser apropiado, tal como aconteció en este caso en particular en la capital de la provincia El Loa.

Se proyecta una temperatura máxima promedio de 24.6° C

E-mail Compartir

La dirección meteorológica de Chile establece que con la llegada de la corriente del niño, en lo que resta del presente mes, además de diciembre y enero, en la localidad de Calama, se mantendrá seco y con temperaturas máximas promedio del trimestre de inicio del verano con un alza importante en las zonas interiores entre la Región de O'Higgins hacia el norte.

En Calama, las máximas medias estarán sobre los 24.6°C, mientras que en Santiago promediarán los 28.6°C o incluso más.

Entre la Región del Biobío y la Región de Los Lagos, se espera un trimestre con una doble probabilidad: rangos normales o sobre lo normal son igual de factibles, con máximas medias sobre los 21°C en Concepción y 18.1°C en Puerto Montt.

Asimismo parte del tramo costero entre la Región de Antofagasta y la Región del Maule, así como también la Isla de Chiloé, Alto Palena y la Región de Aysén, esperan un trimestre con máximas medias dentro del rango normal o incluso bajo lo normal.

En el caso de la Región de Magallanes, la categoría más probable es la fría, con una temperatura promedio será inferior a 14°C.

Alta incertidumbre

El pronóstico estacional requiere de buenos niveles de predictibilidad con la temperatura superficial del mar pronosticada por los modelos globales.